II Xornada de Innovación Educativa na Universidade

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Advertisements

Análisis de Sistemas Introducción Unad Barranquilla
HERRAMIENTA DE EVALUACION”
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Berritzegune Nagusia / Áreas
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
El Modelo de formación por competencias
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Planeamiento Didáctico
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Estrategia de Formación por Proyectos
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Plan de clase.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Microbiología de los alimentos
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
TIC para enseñar mejor y aprender más
Evaluación Externa.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Evaluación de actividades en línea
Evaluación Código
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Cómo conformar un Portafolios de evidencias del médico residente
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Material Didáctico.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
LUIS FELIPE BADILLO ISLAS HÉCTOR BECERRA ONTIVEROS MARÍA DEL CARMEN VILLANUEVA REYES RECURSOS METODOLÓGICOS DE LOS ALUMNOS DE POSTGRADO EL CASO DE LA MAESTRÍA.
Formación inicial en centros bilingües de la provincia de Sevilla Delegación Provincial de Educación 19 de enero de 2009 Elaboración de unidades didácticas.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
SEGUIMIENTO FORMATIVO
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
LAS RÚBRICAS EN LOS CURSOS EN LÍNEA
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
¿Qué es la Planeación Argumentada?
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

II Xornada de Innovación Educativa na Universidade Vigo, 14 decembro 2007 ¿CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Manuela Raposo Rivas Mª del Carmen Sarceda Gorgoso Dpto. Didáctica, Organización Escolar y Métodos Investigación

1. LA EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA ¿CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 1. LA EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA 1.1. La evaluación en el contexto de la materia Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación 2. EL PORTAFOLIO Y LA RÚBRICA COMO SISTEMA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.1. Componentes del portafolio de las prácticas de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación 3. PROPUESTA CONCRETA DE RÚBRICA 3.1. Rúbrica para la memoria de prácticas 3.2. Rúbrica para la práctica de web 4. CONCLUSIONES DESDE LA EXPERIENCIA

1. LA EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA Finalidad formativa más que sumativa Evaluación continua más que final Evaluación de competencias más que de contenidos Coherente con las estrategias metodológicas: la guía para el aprendizaje autónomo y el portafolio del alumnado

1.1. La evaluación en el contexto de la materia Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación FASE INICIAL Cuestionario sobre conocimientos previos y dominio de competencias FASE PROCESUAL FASE FINAL Asistencia y participación Exposición oral Trabajos monográficos Actividades varias Examen teórico-práctico Resultado del proceso Evaluación de la actividad docente Evaluación del curso CALIFICACIÓN SESIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS Observación TUTORÍAS INFORME DE PRÁCTICAS

2. EL PORTAFOLIO Y LA RÚBRICA COMO SISTEMA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PORTAFOLIO: “colección organizada de trabajos y documentos, previamente seleccionados por el alumno, que reflejan su proceso y su rendimiento con unos objetivos de aprendizaje y unos criterios de evaluación preestablecidos” (Barberá, 2005: 499). RÚBRICA: “herramienta que ayuda a definir y explicar a los estudiantes lo que espera el profesor que aprendan, y dispone de criterios sobre cómo va a ser valorado su trabajo con ejemplos claros y concretos. Durante las prácticas el alumno puede observar sus avances en términos de competencias, saber en cualquier momento qué le queda por superar y qué ha superado y cómo”. (Cebrián, Raposo y Accino; 2007: 12).

2.1. Componentes del portafolio de las prácticas de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación EN SOPORTE PAPEL EN SOPORTE CD-ROM Portada en la que aparezca: nombre, apellidos, año académico y grupo de prácticas. Archivo Word con la memoria de prácticas (soporte anterior) Introducción, presentación de las prácticas realizadas Reflexión y valoración personal de las prácticas PowerPoint: justificación del tema elegido en función del ámbito curricular, nivel educativo, interés específico,…; propuesta de utilización didáctica indicando objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación. Archivo PowerPoint con la presentación realizada Publisher: esquema del trabajo realizado. Archivo Publisher con el trabajo Software educativo: ficha de valoración de los programas analizados. Archivo Word con las fichas de software Web: procedimiento seguido para la búsqueda de información y recursos; descripción y análisis de las páginas Web de interés educativo encontradas; valoración del software descargado. Archivo Word con la ficha de evaluación de páginas Web Archivo del software descargado de la Web Visita al centro: descripción del viaje, información sobre el centro atendiendo de manera especial a las nuevas tecnologías, inventario de los recursos observados y valoración de la experiencia. Archivo Word con la descripción, imágenes y valoración de la visita

3. PROPUESTA CONCRETA DE RÚBRICA Rúbrica para la memoria de prácticas/ portafolio Rúbrica para la práctica de web Rúbrica para la práctica de software Rúbrica para la práctica de Powerpoint Rúbrica para la práctica de Publisher Rúbrica para la visita a centros Informe Web Software PowerPoint Publisher Visita Total 6 14 12,5 17,5 10 5 65

3.1. Rúbrica para la práctica de web El número de recursos encontrado es el solicitado Menos de 4 4 o 5, hay 3 para alumnado pero no para profesorado y viceversa 6 o más, pero no hay un mínimo de 3 para profesorado o para alumnado 6 o más, como mínimo 3 para profesorado y 3 para alumnado 0,25 0,5 1 2 Sobre los recursos Se identifica la dirección Se identifica la dirección + se describe brevemente el camino seguido Se identifica la dirección + se detalla el camino seguido Se identifica la dirección + se detalla el camino seguido + se indica si es on-line/ off-line Se identifica la dirección + se detalla el camino seguido + se indica si es on-line/ off-line + a quien se dirige 0,1 0,75 Se describe la página superficialmente Se describe la página detalladamente Se describe bien la página + se refiere brevemente a la contribución a objetivos o contenidos de la etapa Se describe bien la página + se detalla la contribución a objetivos y brevemente se refiere a los contenidos de la etapa Se describe bien la página + se detalla la contribución a objetivos y contenidos de la etapa

3.2. Rúbrica para la visita a centros Descrip-ción de la visita Realiza una breve descripción Es una descripción documentada Es una descripción documentada que ofrece información sobre los recursos observados Es una descripción documentada que ofrece información sobre los recursos observados pero el proyecto está incompleto Es una descripción documentada que ofrece información sobre los recursos observados y el proyecto completo (etapas, cursos, medios, formación, duración, recursos) 0,5 1 1,5 2 2,5 Refle-xión sobre la visita Reflexión demasiado escueta o poco pensada Reflexión profunda sobre algún aspecto de la visita Reflexión profunda sobre todos los aspectos de la visita Reflexión profunda sobre todos los aspectos de la visita y traslación a su futura práctica profesional

4. CONCLUSIONES DESDE LA EXPERIENCIA La rúbrica nos permite paliar la subjetividad. Disminuye el margen de error. Facilita la retroalimentación. Informa sobre criterios de evaluación Enuncia exigencias asociadas a una determinada competencia. Elaboración dificultosa.