ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ Docente de Historia y Geografia
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
POLITICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Mejorar la enseñanza de matemática
Introducción Cómo son Grafico Español Documento Gráfico.
Competencias básicas (LOE)
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
Competencias básicas según el MEC
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Las competencias genéricas
ECAES 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA CURRICULAR DE CONTADURÍA PÚBLICA.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Investigadores: JAVIER FERNANDO ALVAREZ DIAZ LUIS GABRIEL FUENTES MORENO.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Los objetivos de este espacio son:
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
ESTANDARES ESTATALES COMUNES. Distrito Escolar Unificado de Bonita.
POLITICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO Bucaramanga, Julio 31 de 2013.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
SISTEMA DE ALINEACIÓN PRUEBA SABER-ONCE 2014
Alineación del examen SABER 11°
Instrumentos para la planificación de clases
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
LEY GENERAL DE EDUCACION
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
NUEVO EXAMEN SABER 11.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media superior 3 de noviembre de 2008 El perfil del egresado en educación.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
PRUEBAS SABER 2014.
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
01 de agosto de Módulo 4 Una propuesta de evaluación de unidades integradas El Modelo Pisa.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
COMPETENCIA COMUNICACIÓN ESCRITA Y LECTURA CRÍTICA
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
Taller Evaluación externa y construcción de Ítems
¿Conoces las competencias de tu
Evaluaciones del estado de Nevada ¿Qué necesitan saber las familias? [FECHA]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
1 Descubrimiento de Patrones de Desempeño Académico en la Competencia de Lectura Crítica Contrato
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Especialización en Gestión de Proyectos
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013

Es parte de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia Se realiza como parte de la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior ¿QUE ES? Referentes normativos Ley 1324 de 2009 Decreto 3963 de 2009

Objetivos Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior. Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior y del servicio público educativo, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y soporten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo. Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en el tiempo.

¿A Quienes se Evalúa? SI. Como requisito de grado, además de los que cada institución educativa haya establecido. A los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas de pregrado. ¿Este proceso es Obligatorio? Las Competencias genéricas Las Competencias específicas ¿Qué se Evalúa?

Las Competencias Genéricas Escritura. Razonamiento cuantitativo. Lectura crítica. Competencias ciudadanas. Inglés. Duración: 4 horas y 30 minutos

Competencias Genéricas Los módulos de competencias genéricas, lectura crítica y razonamiento cuantitativo se conforman de preguntas de selección múltiple con única respuesta. Estas preguntas contienen un contexto, caso, situación o enunciado y cuatro opciones de respuesta entre las que debe seleccionar la que considere correcta. En el módulo de escritura, el estudiante debe redactar un escrito en el cuadernillo que se le entregará el día del examen, de acuerdo con las indicaciones dadas. La competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado. Los temas sobre los que se pide escribir son de dominio público, no requieren conocimientos especializados, de modo que todos los estudiantes tienen la misma oportunidad de producir un texto sobre ellos. El modo como se desarrolla el tema propuesto permite detectar ocho (8) niveles de la competencia para comunicarse por escrito. ¿Qué se Evalúa en el Módulo de escritura?

Competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas aplicando métodos y procedimientos cuantitativos y esquemáticos. Capacidad para leer de manera analítica y reflexiva. Comprensión de planteamientos expuestos en un texto e Identificar sus perspectivas y juicios de valor. Identificar y recuperar información presente en uno o varios textos, construya su sentido global, establezca relaciones entre enunciados y evalúe su intencionalidad. ¿Qué se Evalúa en el Módulo de Razonamiento Cuantitativo? ¿Qué se Evalúa en el Módulo de Lectura Crítica?

Este módulo evalúa las competencias de los estudiantes para analizar y comprender su entorno, en el marco ético que inspira la Constitución Política de Colombia. Se evalúan la comprensión de conceptos básicos de la Constitución y competencias como la valoración de argumentos, la multiperspectividad y pensamiento sistémico. Tiene como propósito evaluar la competencia de los estudiantes para comunicarse efectivamente en inglés. Esta prueba ha sido alineada al Marco Común Europeo. Se conforma de preguntas de selección múltiple con única respuesta y tiene diferentes opciones: ‐ Preguntas de selección con tres opciones de respuesta. ‐ Preguntas de selección con cuatro opciones de respuesta. ‐ Preguntas de selección con ocho opciones de respuesta. ¿Qué se Evalúa en el Módulo de Competencias Ciudadanas? ¿Qué se Evalúa en el Módulo de Inglés?

El buen desempeño de ustedes habla del buen nombre de la Academia Superior de Artes

Bibliografía ICFES. (2012) Saber pro. Información extraída el 15 de Marzo view&id=630&Itemid=1107