Sistemas: sus componentes se relacionan entre sí con propósitos estéticos, racionales y comunicativos. Esculturas: sus autores se expresan creando volúmenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
En Educación, vos podés hacer historia
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan y programas de estudio 2011
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Programa educación preescolar 2004.
Descubriendo mi Ciudad interactiva
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
ESPERANZA RIVERA CANDELA
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Educación Física y Artes
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Preescolar Enfoque del plan
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Curso La ciudad como propuesta cultural
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Plan de lectura Institucional
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
¡Bienvenidos!.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
TECNOLOGIA GRADO: 4º.
Propuesta Taller de Arte, Creatividad y Contexto Mg. Artes U.de Chile Composición: Cracovia-Polonia.
UNIDAD DE ALFABETIZACIÓN LABORAL
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
JORNADA TALLER LOS ESCENARIOS COMPLEJOS DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA PROGRAMA DE ESCUELAS DISFRUTABLES INSPECCIÓN DTAL. DE ESCUELAS 21/07/2014.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Plan de estudios Educación Básica
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS FORMATIVAS EN BASE A SABERES ¿Por qué hablamos de saberes? ¿Qué se entiende por saberes?¿Cuáles son los supuestos? ¿Cómo se.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Sistemas: sus componentes se relacionan entre sí con propósitos estéticos, racionales y comunicativos. Esculturas: sus autores se expresan creando volúmenes y conformando espacios. Esculturas cinéticas: se mueven o inclinan, meciéndose de un lado y al otro alternativamente. Esculturas sonoras: (Arte Sonoro) su sistema y disposición está especialmente estructurada para que con estímulos de la naturaleza, emitan sus sonidos. Artefactos : tienen propósitos específicos. (utilizan energía mecánica, hidráulica, eólica, etc.) Aparatos interactivos : permiten diálogos con sus usuarios (público) Instrumentos musicales: clasificables por familias. De cuerdas, tubos, parches, etc. Se distinguen de los Instrumentos tradicionales, debido a que en la producción de sus sonidos, no participa el ser humano. ¿Qué significa Artefactos Dialógicos?

2 Problematización: ¿ Qué dimensiones de creatividad, identidad y conciencia ambiental se despliegan en los estudiantes que participan en procesos de diseño, creación, construcción, instalación y articulación de artefactos dialógicos que integran elementos naturales y culturales? ¿ Cómo contribuyen a generar espacios de diálgos entre los distintos subsectores? ¿ Cómo se manifiesta la capacidad de asombro en los estudiantes?

3 Objetivos Artístico Pedagógicos y de vinculación con el medio Construir un Arpa Eólica monumental interactiva que permita que los profesores interactuen en su proceso creativo, que los niños y niñas aprendan desde una mirada estética los fenómenos físicos acústicos, psicoacústicos y que el público la manipule observando los fenómenos de la naturaleza, interactuando con sus emisiones sonoras. Observar a la naturaleza como sujeto (de comunicación) y no objeto de explotación. Complementar mediante el monumento, los principios éticos del respeto por la naturaleza. Realizar un aporte a la comunidad, desde principios estéticos emanados de sus propios profesores y/o alumnos que den cuenta del Proyecto Educativo Institucional del Colegio.

4 Objetivos Pedagógicos Analizar comprensivamente las dimensiones de creatividad, identidad y conciencia ambiental que se despliegan en los estudiantes que participan en procesos de diseño, construcción, instalación y articulación de artefactos dialógicos que integran elementos naturales. Identificar los recursos materiales geográficos y simbólicos disponibles para la construcción de artefactos dialógicos, como elementos de contextualización de los procesos formativos en educación musical, artística y científica, en términos iconográficos, empíricos, estéticos, racionales y pedagógicos.

5 Materiales Los materiales a utilizar son distintos, dependiendo del propósito. En el caso del taller, se utilizarán botellas desechables, palos de escoba, cinta de embalaje, tubos de pvc de diferentes medidas, cintas de nylon, etc. y, herramientas tales como corta cartón, martillo, y maderas.