GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN URBANÍSTICA SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN
Advertisements

JORNADA SOBRE REFORMA DE LA LOUA Y ADAPTACIÓN A LA LEY DE SUELO
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
URBANISMO ORDENACIÓN/TRANSFORMACIÓN CIUDAD
DE GESTIÓN URBANÍSTICA
VALORACIÓN DEL SUELO EN LA NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO.
BRASILIA, ABRIL DE Pág. 1 CLASIFICACIÓN DE GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO: - GARANTÍAS GENERALES - GARANTÍAS ESPECÍFICAS.
MOLINO LUCERO Propuesta de ejecución del planeamiento para los sectores URO-3 y URO-4 del PGOU de TEBA.
Las intervenciones sistemáticas Adolfo Jiménez Jaén
GESTIÓN URBANÍSTICA SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD PRIVADA
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
DEBERES DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACION (i)
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS URBANÍSTICAS
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN
Ejecución del Planeamiento Introducción en el TR-LOTEN'00
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS SISTEMAS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Régimen de propiedad del suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA TRLS-08 (L 8/ TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA L 8/2007 (TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 CLASIFICACIÓN.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
Catedrático de Universidad
Sistemas de ejecución privada
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
ELEMENTOS BÁSICOS COOPERACION Funciones propietarios –Aportan suelo de cesión obligatoria y gratuita –Asumen costes de urbanización en proporción a sus.
Lección 2. La propiedad urbana
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
CONCEPTO, CONSTITUCIÓN Y RESPONSABILIDAD.
Ideas Generales Ley 8/2007 de suelo
Catedrático de Universidad
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
DEBERES DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACION (art. 19) (i) Consecuencia función social propiedad –Política de arrendamientos (prórroga forzosa, congelación.
GESTIÓN UNIDADES EJECUCIÓN
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
Planificación urbanística
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i)
Calificaciones urbanísticas Proyectos de actuación especial
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN
DEBERES DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACION (art. 9.1 Ley 8/07) (i) Consecuencia función social propiedad –Política de arrendamientos (prórroga forzosa,
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
 Se ordena mediante Resolución motivada contra la cual sólo cabe recurso de reposición.  La Resolución se inscribe en la matrícula inmobiliaria, sacando.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
RÉGIMEN DE COMUNICACIONES
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR

PRESUPUESTOS LEGALES GESTIÓN URBANÍSTICA Definición de la ordenación pormenorizada Definición de la modalidad de gestión urbanística Definición de los pertinentes instrumentos de ejecución material –Proyecto de urbanización

PRINCIPIO DE CESIÓN OBLIGATORIA Y GRATUITA SUELOS AFECTADOS –Suelo urbano (no consolidado) –Suelo urbanizable (delimitado o sectorizado= Suelo necesario para viales, espacios libres, zonas verdes y dotaciones públicas de carácter local –Redes públicas locales Suelo necesario para la ejecución de los sistemas generales que planeamiento general, en su caso, incluya o adscriba –Redes públicas generales y supramunicipales Suelo correspondiente al 10 por 100 del aprovechamiento del sector correspondiente

CESIONES DE SUELO LSM-01 m2s/100 m2e Redes públicas supramunicipales = 20 Redes públicas generales  70 Redes públicas locales  30 Total  120 m2s/100 m2e

SUELO URBANO CONSOLIDADO (POR URBANIZACIÓN) (14.1) –Solares –Solar mediante obras accesorias y simultáneas NO CONSOLIDADO (POR URBANIZACIÓN) (14.2) –No consolidado por urbanización (residual) –Necesitan obras de urbanización a través actuaciones integradas de ejecución Reforma interior Renovación y mejora urbana Obtención de dotaciones públicas Reurbanización –Precisa distribución equitativa de beneficios y cargas –Nueva ciudad

DEBERES SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Ceder suelo necesario viales, espacios libres, zonas verdes... Ceder suelo necesario ejecución sistemas generales Ceder suelo 10% aprovechamiento urbanístico –Porcentaje máximo –Contribución cargas urbanización –Reducción participación administración en las cargas urbanización correspondientes Distribución equitativa cargas y beneficios Costear y, en su caso, ejecutar urbanización

ESPECIALIDADES CESIÓN 10% Disminución cesión : –NO cesión en municipios hasta h. (Rioja, art. 11.3) –No cesión en municipios hasta h (Castilla León, art. 17.2) –Sectores incluidos en conjuntos históricos declarados BIC (Castilla León, art. 17.2) –Disminución de cesión al 5% en supuestos en los que el planeamiento lo justifique (Murcia, art b) Exclusión de los costes de urbanización de este suelo –Aragón (art. 18.c) –Cesión al Ayuntamiento de parcelas urbanizadas (Canarias, art c) –Cesión terrenos urbanizado al Ayto (Madrid,20.2. c) Sustitución de cesión por equivalente económico –Cantidad no inferior a valor de mercado (Canarias 72.2.c) –Sustitución de cesión en terrenos edificables por equivalente económico, previa aceptación administración municipal e incorporación al matrimonio municipal de suelo (Madrid, 96.3)

SISTEMAS DE EJECUCIÓN Ejecución privada –Compensación –Concierto –Ejecución empresarial –Concurrencia –Concesión de obra urbanizadora Ejecución pública –Cooperación –Expropiación –Ejecución forzoza

ELECCIÓN SISTEMA DE EJECUCIÓN Libertad de elección –Coherencia política urbanística –Adecuada ponderación circunstancias concurrentes: Objetivos a alcanzar Necesidades colectivas a satisfacer Medios económicos disponibles Capacidad gestión administración Preferencia sistemas privados

MODELOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA Modelo puro agente urbanizador –Valencia (Ley 6/1994) –Castilla-La Mancha (ley 2/98) –Extremadura (Ley 15/2001) Agente urbanizador diferenciado compensación y alternativo –Concesión de obra urbanizadora –La Rioja (Ley 10/1998) –Aragón (Ley 5/1999) –Cantabria (Ley 2/2001) Agente urbanizador diferenciado compensación y subsidiario –Sistema de concurrencia –Castilla y León (Ley 5/1999) –Murcia (Ley 1/2001) –Galicia (Ley 9/2002) Agente urbanizador integrado en compensación –Madrid (Ley 9/2001) –Canarias (Decreto Legislativo 1/2000) –Asturias (Ley 3/2002) –Andalucia (Ley 7/2002)

INICIATIVA SISTEMA DE COMPENSACIÓN MADRID Propietarios > 50 % superficie unidad ejecución Suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable sectorizado: –Durante un año desde publicación acuerdo aprobación definitiva plan general –Transcurrido plazo: iniciativa cualquier persona, aunque no sea propietaria Suelo urbanizable no sectorizado –Durante dos años desde publicación acuerdo aprobación definitiva plan general –Transcurrido plazo: iniciativa cualquier persona, aunque no sea propietaria

INICIATIVA SISTEMA COMPENSACIÓN ANDALUCIA a)Propietario único (iniciando expediente reparcelación) b)Totalidad de los propietarios (convenio urbanístico) c)Propietarios > 50 % superficie unidad ejecución d)Cualquier persona física o jurídica, pública o privada, propietaria o no de suelo como agente urbanizador

PROCED. INICIATIVA COMPENSACIÓN ANDALUCIA Desestimación iniciativa –Motivación potestad de planeamiento –No reúna suficiente solvencia económica, financiera o técnica Estimación iniciativa –Inicio sistema compensación –Aprobación inicial de estatutos y bases de actuación (si iniciativa por propietarios > 50%) Aprobación previa iniciativa –Apertura información pública para alegaciones Posible adhesión de propietarios a la iniciativa Anuncio de intención de formular alternativa por cualquier interesado en asumir gestión como agente urbanizador (prestación de caución)

PROCEDIMIENTO EN CONCURRENCIA ANDALUCÍA Tras finalización información pública, se adoptará alguno de los siguientes acuerdos (plazo: un mes) a)Aprobación de la iniciativa –Si adhesión (en información pública) de propietarios > 50% terrenos unidad ejecución –Si no se ha presentado anuncio de presentación de alternativa –Comporta inicio establecimiento sistema y aprobación inicial Estatutos y Bases de Actuación b)Fijación de plazo presentación alternativas anunciadas –Plazo no inferior a 20 días –Finalizado el plazo, decisión Administración: a.Aprobación alternativa integre más 50% unidad ejecución (aprobación inicial estatutos y bases de actuación) b.En otro caso, aprobación alternativa más procedente interés general (soluciones de gestión, superficie de propietarios adheridos…)

PROCEDIMIENTO INICIATIVA COMPENSACIÓN MADRID Desestimación iniciativa –Motivación potestad de planeamiento –Determinaciones planeamiento en vigor Estimación iniciativa –Aprobación inicial proyecto Plan de sectorización y/o plan parcial (procedimiento habitual) –Aprobación inicial Delimitación de la unidad de ejecución Estatutos y bases de actuación (o convenio) Proyecto urbanización presentado Proyecto reparcelación –Información pública (mínimo 20 días) –Audiencia propietarios afectados (citación individual) –Aprobación definitiva Obligación constitución garantía 10% importe obras de urbanización

GESTIÓN SISTEMA COMPENSACIÓN Junta de compensación –Ente corporativo de Derecho público –Personalidad jurídica propia –Plena capacidad de obrar (desde inscripción administrativa y constitución órganos) –Actuación fiduciaria con pleno poder dispositivo sobre fincas iniciales Sociedad mercantil –Constituida por todos los propietarios de terrenos –Todos los propietarios aportan terrenos a la sociedad mercantil Propietario único –Concierto

CARACTERÍSTICAS JUNTA COMPENSACIÓN Ente corporativo de Derecho público Personalidad jurídica propia Plena capacidad de obrar (desde inscripción administrativa y constitución órganos directivos) Asume frente a municipio responsabilidad directa ejecución obras urbanización Actuación fiduciaria con pleno poder dispositivo sobre fincas aportadas (salvo limitaciones estatutarias) Puede recabar auxilio municipio ejercicio vía de apremio Posible incorporación empresa urbanizadora Gestoras de JC Comisión Gestora

CONFIGURACIÓN JUNTA COMPENSACIÓN Representante del Ayuntamiento en la Junta de Compensación (órgano de gobierno) Integrada por todos los terrenos unidad ejecución –Plazo máximo incorporación: Plazo posterior a constitución Junta de Compensación –En caso contrario, expropiación (beneficiaria JC) –Reparcelación forzosa Decisiones Junta recurribles ante Administración (alzada) –Ejercicio competencias públicas Recaudación cuotas urbanización vía de apremio Incumplimiento miembros JC deberes: expropiación o reparcelación forzosa

ESTATUTOS JUNTA COMPENSACIÓN (166 RG) Nombre, domicilio, objeto y fines Duración Condiciones y requisitos para incorporarse a la junta (propietarios o urbanizadores) Órganos de gobierno y facultades Requisitos convocatoria y forma adopción acuerdos Derechos y obligaciones de sus miembros Medios económicos y reglas aportaciones

BASES JUNTA COMPENSACIÓN (167 RG) Criterios para valorar fincas aportadas Criterios de valoración de derechos reales Criterios de valoración de edificaciones Procedimiento contratación obras de urbanización Criterios valoración fincas resultantes Reglas adjudicación fincas a los miembros Reglas distribución beneficios y pérdidas

RÉGIMEN TITULARIDADES CONSTITUCIÓN JUNTA DE COMPENSACIÓN (i) Comunidad proindiviso (157.3 RGU) –Consentimiento conjunto condueños: propietario único –No acuerdo: decisión incorporación por 60% cuotas –Expropiación cuotas no incorporadas Herencia yacente –Competencia del albacea (902.4º CC) Finca no inscrita en Registro Propiedad –Proyecto equidistribución suficiente innmatriculación Doble inmatriculación –Interesados en proceso ambos titulares –Resolución convencional o judicial

RÉGIMEN TITULARIDADES CONSTITUCIÓN JUNTA DE COMPENSACIÓN (ii) Titularidad controvertida (103.4 RGU) –No necesaria impugnación en tribunales –Asume Administración actuante representación Titularidad desconocida o propietario en desconocido paradero (art RHU) –Administración actuante asume representación derechos e intereses titularidades –Ministerio fiscal: defensa de los intereses Compraventa en documento privado –Suficiente para acreditar titularidad –STS