ETAPAS DE LA DIGESTIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

APARATO DIGESTIVO 2ª parte
Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Qué es el aparato digestivo.
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
El aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
El aparato digestivo.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales

ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
DIGESTION Y Absorción.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Digestión.
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
¿Cómo y para qué nos alimentamos?
Nombres : Paulina Gonzalez Carolina Muñoz Laura pardo
Maria José García Rodríguez
DIGESTIÓN.
Función del Intestino delgado
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Aparato Digestivo Clasificár los componentes del aparato digestivo en un esquema anatómico mencionando la la división de los mismos.
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistemas corporales integrados parte 2
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byres.
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
DIGESTIÓN.
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Grado tercero de primaria
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 EJE TEMÁTICO ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO.
SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIÓN: Absorción y transporte de nutrientes hasta llegar a las células. DIGESTIÓN: Degradación de alimentos o.
Prof. Alberto Atoche Lopez
Transcripción de la presentación:

ETAPAS DE LA DIGESTIÓN

EJERCICIO A PARTIR DE LAS SIGUIENTES TABLAS, EXTRAE LA INFORMACIÓN Y DESCRIBE LAS TRANSFORMACIONES DE UNA COMIDA DE COMPOSICIÓN CONOCIDA DE UNA RATA DE 250 gramos, ANALIZANDO LAS CANTIDADES RELATIVAS DE LOS ALIMENTOS COMPUESTOS Y DE SUS NUTRIENTES RESPECTIVOS,

TAL COMO SE ENCONTRARÍAN EN LA BOCA, ESTÓMAGO E INSTESTINO DELGADO. CONTRASTA LOS RESULTADOS DE LAS TABLAS CON UN ESQUEMA DEL TUBO DIGESTIVO ELABORA TU PROPIA DEFINICIÓN DE DIGESTIÓN

TABLA 1 COMIDA DE UNA RATA DE 250 gramos

TABLA: CONTENIDO ALIMENTICIO EN LA BOCA ASPECTO : sólido

TABLA: CONTENIDO ALIMENTICIO EN EL ESTÓMAGO ASPECTO: LÍQUIDO HOMEGENEO

TABLA: CONTENIDO ALIMENTICIO DEL INSTESTINO DELGADO ASPECTO : LÍQUIDO

TABLA : CONTENIDO ALIMENTICIO EN EL RECTO ASPECTO: SÓLIDO

PROCESO DE ABSORCIÓN

La misión principal del intestino delgado es la de servir de órgano que aporta al cuerpo las sustancias adecuadas para satisfacer sus necesidades calóricos y los materiales fundamentales para la vida a través del proceso de absorción. La mayor parte de los nutrientes se absorben con notables eficiencia. Menos del 5% de los hidratos de carbono, grasas y  proteínas ingeridas son excretado por la materia fecal en adultos que consumen una dieta balanceada.

La mayor parte de la digestión intestinal tiene lugar en el intestino delgado, que mide aproximadamente 7 a 8 metros de longitud y 4 cm de diámetro. De estos, 25 cm corresponden al duodeno.

DUODENO YEYUNO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO ILEON

El duodeno corresponde a la primera región y se separa del estómago por el esfinter pilórico , un anillo muscular que cierra el paso entre estómago e intestino una vez que ha pasado el quimo. Al duodeno llegan las secreciones del hígado y páncreas y es la parte más activa del tubo digestivo. El resto del intestino se destina a la absorción.

El duodeno posee también glándulas que producen hormonas, las cuales vierten su contenido a la sangre cada vez que el alimento llega al duodeno. Estas hormonas estimulan la secreción del páncreas y del hígado. Ellas son: 1. La colecistoquinina: que estimula las contracciones de la vesícula biliar y aumenta la secreción pancreática. 2. La secretina : que estimula principalmente la producción de bicarbonato del páncreas para neutralizar la acidez del quimo.

Pliegues de la mucosa del intestino delgado

CAPILARES VASO QUILÍFERO ARTERIA VENA NERVIO VASO LINFÁTICO MUSCULATURA

CÉLULAS CALICIFORMES

PROPIEDADES DE LA SUPERFICIE INTESTINAL ESPECIALEZADA EN LA ABSORCIÓN

Las paredes del intestino secretan el jugo intestinal que contiene las siguientes enzimas: 1. La enteroquinasa: que transforma el tripsinógeno en tripsina para que actúe sobre los lípidos emulsionados y los transforme en ácidos grasos y glicerina. 2. La aminopeptidasa: que transforma los dipéptidos en AA. 3. Las enzimas carbohidrasas :     Maltasa: que transforma maltosa en glucosa     Sacarasa: que transforma sacarosa en glucosa y fructosa     Lactasa: que transforma lactosa en glucosa y galactosa.

NUTRIENTES QUE SON ABSORVIDOS ¿QUE PASA CON LOS NUTRIENTES QUE SON ABSORVIDOS EN EL INTESTINO?

SISTEMA PORTA-HEPÁTICO

DEFINE EL PROCESO DE ABSORCIÓN ¿EN QUÉ LUGAR DEL TUBO DIGESTIVO OCURRE EL PROCESO DE ABSORCIÓN ¿QUÉ TIPO DE SUSTANCIAS SON ABSORVIDAS Y CUÁL ES SU RECORRIDO?

EL AGUA Y LOS NUTRIENTES DESDOSBLADOS POR LA DIGESTIÓN SE ABSORVEN POR LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA INTESTINAL. LOS MONOSACÁRIDOS PASAN A LA SANGRE A TRAVÉS DE TRANSPORTE ACTIVO Y DIFUSIÓN FACILITADA.

LOS AMINOÁCIDOS Y LOS DIPÉPTIDOS SE ABSORBEN MEDIANTE TRANSPORTE ACTIVO. TODAS LAS MOLÉCULAS SE DIRIGEN HACIA EL SISTEMA CIRCULATORIO A TRAVÉS DE LOS CAPILARES DE LAS VELLOSIDADES. LOS ÁCIDOS GRASOS PEQUEÑOS TAMBIÉN PASAN A LA CIRCULACIÓN.

RECUERDA Célula epitelial Vaso quilífero o quilífero central Red capilar Vaso linfático Arteriola Vénula

Quilífero central LOS LÍPIDOS, UNA VEZ EMULSIONADO ENTRAN A LAS CÉLULAS EPITELIALES. DENTRO DE ELLAS SE EMPAQUETAN LOS TRIGLICÉRIDOS Y SE FORMAN LOS QUILOMICRONES QUE FINALMENTE SON INCORPORADOS A LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA A TRAVÉS DEL QUILÍFERO CENTRAL

ROL DEL INTESTINO GRUESO EN EL SE REALIZAN LAS FUNCIONES DIGESTIVAS MÁS IMPORTANTES COMO LA ABSORCIÓN DE AGUA, DE ELECTROLITOS Y LA PRODUCCIÓN DE VITAMINA K. ESTÁ FORMADO POR:

COLON TRANSVERSO COLON ASCENDENTE COLON DESCENDENTE CIEGO VALVULA ILEOCECAL APÉNDICE RECTO COLON SIGMOÍDEO ORIFICIO ANAL

DESDE EL ILEON PASAN 500 A 1000 ml DESDE EL ILEON PASAN 500 A 1000 ml. DE QUILO DIARIAMENTE, EL QUE PASA LENTAMENTE A TRAVÉS DEL COLON DONDE SE ABSORVEN SODIO Y CLORUROS GENERANDO UN GRADIENTE OSMÓTICO, EL QUE PERMITE LA ABSORCIÓN DE AGUA.

LAS BACTERIAS QUE HABITAN EN EL INTESTINO GRUESO APROVECHAN LOS ÚLTIMOS NUTRIENTES PRESENTES EN LOS RESTOS DE COMIDA Y A CAMBIO FABRICAN VITAMINA K, B12, TIAMINA Y RIBOFLAVINA QUE LUEGO SON ABSORVIDAS Y UTILIZADAS.

EJERCICIOS ANALIZA LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LAS PREGUNTAS. ....” RECIENTEMENTE SE HA PRESTADO ESPECIAL ATENCIÓN A LAS FIBRAS QUE CONTIENE LA DIETA, QUE SON RESTOS NO DIGERIDOS DE CIERTOS ALIMENTOS. SE CLASIFICAN EN SOLUBLES E INSOLUBLES

LAS FIBRAS SOLUBLES SE ENCUENTRAN EN CIRUELAS SECAS, AVENA, MANZANAS Y CÍTRICOS Y AYUDAN A REDUCIR LOS NIVELES DE COLESTEROL EN LA SANGRE YA QUE SE UNEN A LAS SALES BILIARES Y EVITAN SU ABSORCIÓN. LAS FIBRAS INSOLUBLES SE ENCUENTRAN EN LAS PARTES LEÑOSAS DE LOS VEGETALES COMO

CÁSCARAS DE FRUTAS Y CUBIERTAS DE GRANOS DE MAIZ Y TRIGO CÁSCARAS DE FRUTAS Y CUBIERTAS DE GRANOS DE MAIZ Y TRIGO. LAS FIBRAS ACELERAN EL PASO DEL CONTENIDO INTESTINAL Y REDUCEN EL RIESGO DE APARICIÓN DE ENFERMEDADES TALES COMO: OBESIDAD, DIABETES, CÁLCULOS BILIARES, APENDICITIS Y CÁNCER DE COLON....”

SI CONSIDERAS QUE EL COLESTEROL ES UN PRECURSOR DE LA FORMACIÓN DE SALES BILIARES, ¿POR QUÉ LAS FIBRAS SOLUBLES REDUCEN LA CANTIDAD DE COLESTEROL SANGUÍNEO? ¿QUÉ ENFERMEDADES SE PODRÍAN EVITAR SI LOS ALIMENTOS INGERIDOS FUERAN MENOS ELABORADOS?

¿CUANTO NOS DEMORAMOS EN REALIZAR EL PROCESO DIGESTIVO?

Para reforzar los contenidos vistos sobre el Sistema digestivo realiza un clic sobre la imagen. Otros documentos los puedes encontrar AQUÍ

Resuelve la siguiente guía de trabajo

A INVESTIGAR

INVESTIGA SOBRE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES: ULCERA GASTRITIS COLITIS COLON IRRITABLE HEPATITIS CÁLCULOS BILIARES APENDICITIS PANCREATITIS

Para conocer algunas enfermedades del Sistema Digestivo haz un clic sobre la imagen También ahí encontrarás links a Internet

RECUERDA Procesos fundamentales que ocurren durante la digestión Secreción, liberación de enzimas y otros en el lumen y de hormonas hacia la sangre. Absorción, transporte de agua, iones y nutrientes desde el lumen, a través del epitelio a la sangre. Motilidad, peristaltismo contracciones del músculo liso del tracto digestivo que tritura, mezcla y mueve su contenido. El control se alcanza por una combinación de mensajes eléctricos y hormonales los cuales se originan tanto en el sistema digestivo por sus propios componentes nerviosos y endocrinos, así como desde el sistema nervioso central y otros órganos endocrinos (ej. glándula suprarrenal)