ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos del curso Reconstrucción del proceso de investigación.
Advertisements

LA INVESTIGACION DIRECTA O DE CAMPO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Claves para una adecuada definición conceptual
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Universidad Autónoma de Nayarit
T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Metodología de la Investigación Social
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Sistema Universitario de Educación a Distancia, SUED Asignatura Redacción de Monografías e Informes III-III Unidad.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Tipos de investigación científica
Capítulo 7 Metodología de la Investigación
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Proceso de la Investigación
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Nombre de la institución o título de presentación
¿Qué no es investigación?
Etapas del Proceso de Investigación Científica
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Seminario de Titulación (3)
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
Proceso de Investigación Científica
La Investigación científica
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
Universidad De San Martín de Porres
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Metodología de la Investigación
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
DISEÑO METODOLÓGICO.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
La investigación científica
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
La investigación científica en psicología
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capítulos III Y IV Profesora: Nelwi Báez.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD UNMSM - FQIQ - IQ - 2005 II UNMSM Facultad de Química e Ingeniería Química TESIS EN INGENIERIA QUIMICA Tema 02: La Investigación Científica Ing. José Manuel García Pantigozo calidadtotal@hotmail.com UNMSM - FQIQ Tesis en Ingeniería Química ING.JOSE MANUEL GARCIA PANTIGOZO

TESIS EN INGENIERIA QUIMICA Tema Nº 02: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNMSM Facultad de Química e Ingeniería Química TESIS EN INGENIERIA QUIMICA Tema Nº 02: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2009 - I Ing. José Manuel García Pantigozo

Proceso de Investigación Científica Método General

Contenido Diseño de la investigación Métodos de muestreo Recolección de la información Procesamiento de la información Cronograma de actividades Presupuesto Bibliografía Redacción de la propuesta Trabajo de campo o desarrollo de la investigación Documento de informe final de la investigación Métodos de investigación científica Proceso de investigación científica Componentes del proceso de investigación Tema de investigación Problema de investigación Objetivos de la investigación Justificación y alcance de la investigación Tipos de investigación científica Marco de referencia Hipótesis Pruebas estadísticas para pruebas de hipótesis

Métodos de investigación científica (Modos) Cualitativos Cuantitativos Métodos Integrales (Inducción-Deducción) Investigación Etnográfica Investigación - Acción Participativa Investigación Tradicional APA (Asociación Americana de Sicología) (Inducción) (Deducción) Normas Técnicas por País Mario Bunge Fernando Arias Galicia Hernández Fernández y Batista César Augusto Bernal Torres

Proceso de investigación científica Teoría Generalizaciones empíricas Decisión para aceptar o rechazar hipótesis Observación Hipótesis Formación de conceptos Deducción - Logística Inferencia lógica Contrastación de Hipótesis Medición – Inducción Interpretación e Instrumentalización FUENTE: La lógica de la Ciencia en la Sociología, Wallage Walter. Ed. Alianza.

Componentes del proceso de investigación científica CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

Tema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa Novedad Orientación a contrastar resultados Solución de Problemas Apoyo de expertos Claridad de ideas TÍTULO DEL ESTUDIO INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN c. Validación de los temas Expertos en el tema Revisión de información existente Coordinadores de área de investigación Otros Planteamiento del problema de investigación

Problema de investigación a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN b. Aspectos del Problema Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio. Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. c. Importancia Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar. César Agusto Bernal T.

Objetivos de la investigación Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Específicos Conducen al Objetivo General General Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Justificación y alcance de la investigación Razones para realizar la investigación Dimensionar la Investigación Contextualizar el estudio JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN Justificación Delimitación Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos Teórica Reflexión académica Metodológica Aspectos de procedimiento Espacial - Geográfica Cronológica Sociodemográfica

Tipos de investigación científica El investigador define el tipo o nivel de investigación a realizar DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR Esta definición depende de: Estado actual del tema de investigación Los objetivos de la investigación Enfoque que el investigador pretende dar al estudio

Tipos de investigación científica: Clasificación Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes

ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple? Permite prevenir errores detectados en otros estudios Sirve de guía al Investigador Provee un marco para la interpretación de resultados ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar

FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación ¿Qué Funciones cumple? Direccionar el problema objeto de investigación Identificar variables objeto de análisis Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Clase de variables Independientes Dependientes Intervinientes - Extrañas Clases de hipótesis De investigación o nulas Alterna Metodológica

Pruebas estadísticas para pruebas de hipótesis

Diseño de la investigación Experimentales Verdaderos Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control Diseños de Sólomon para cuatro grupos Diseños con medición previa y grupo de control Diseños de series cronológicas Diseños factoriales Preexperimentales Diseños de un caso único Diseños de un grupo con medición antes y después Diseños de comparación con grupos estáticos Cuasi Experimentales Diseños con grupos de comparación equivalentes Diseños con series de tiempo interrumpidos

Métodos de muestreo Método Probabilístico Método NO Probabilístico Muestreo Aleatorio Simple Muestreo Sistemático Muestreo Estratificado Muestreo por Conglomerados Muestreo de Áreas Muestreo Polietápico Método Probabilístico Muestreo por Conglomerados Muestreo con Fines Especiales Muestreo por Cuotas Muestreo de Juicio Método NO Probabilístico

Recolección de información Primarias Personas Hechos FUENTES Secundarias Material Impreso Encuesta Cuestionario Personal Telefónica Correo Internet Entrevista TÉCNICAS Observación Personal - Directa Con medios electrónicos Internet

Recolección de información Claridad en los objetivos de la investigación que va a realizarse Selección de la población o muestra Diseño y utilización de técnicas de recolección de información Recoger la información PASOS

Procesamiento de la información Recolección de datos mediante: Encuesta Entrevista Observación Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a: Problema de investigación Objetivos Hipótesis del estudio Pasos Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo Definir las herramientas y programas estadísticos para el procesamiento de los datos Obtener los resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas Descripción de resultados mediante: Estadística descriptiva Medidas de tendencia central (media, moda, mediana) Medidas de dispersión (varianza, desviación estándar) Estadística inferencial Pruebas paramétricas (t student, anova, ancova, análisis multivariado de varianza y covarianza) Pruebas no paramétricas (U de Man-Whitney Kruskal-Wallis Prueba de signos Prueba de Friedman (Chi cuadrado) Procesamiento de la información Análisis de resultados Reflexión sobre los resultados obtenidos del trabajo de campo y en función de Problema de investigación, Los objetivos del estudio Las hipótesis (si las hubo) El marco teórico del estudio

Cronograma de actividades Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades como su respectiva duración. Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar. Se representa mediante la gráfica de Gantt.

Presupuesto Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el desarrollo de la investigación a realizar.

Bibliografía Fin del anteproyecto Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de la investigación a realizar. Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de informes de investigación. Fin del anteproyecto Éxitos en el desarrollo de la investigación

Redacción de la propuesta Contenido Tema-título Problema de investigación (enunciado y formulación) Objetivos (general y específicos) Justificación y delimitación Tipo de estudio Marco de referencia Hipótesis (si las hay) Diseño experimental (si es necesario) Población y muestra Recolección y procesamiento de la información Cronograma de actividades Presupuesto Bibliografía consultada Criterios a considerar Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación Criterios administrativos para la presentación de propuestas de investigación propios de la institución a donde se presentará la propuesta Redacción de la propuesta o anteproyecto del trabajo de investigación de grado Presentación de la propuesta o anteproyecto Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización Aprobada la propuesta, proceder a realizar la investigación

Trabajo de campo o desarrollo de la investigación En esta fase se ejecuta el Cronograma de actividades previsto en el anteproyecto o propuesta de investigación Inicio del trabajo de campo

Documento de informe final de la investigación Criterios a considerar Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación Criterios administrativos para la presentación del informe final de investigación, propios de la institución a donde se presentarán los resultados del estudio ¿Qué es? Documento elaborado a partir de la Propuesta donde se presenta el reporte del estudio realizado con su respectivo trabajo de campo Informe final Contenido Preliminares (Portada, contraportada, hoja de calificación, dedicatoria y agradecimientos, etc) Cuerpo del documento (tablas de contenido, introducción, capítulos) Bibliografía Anexos Presentación del informe final de la investigación Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización Exposición o sustentación del respectivo informe o estudio de investigación