Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión II: Diseño de Estudios Karen Andes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Todas las organizaciones (con o sin fines de lucro)necesitan mucha información acerca de sus competidores, prestadores de serviciosy demás.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Como Obtener Resultados? Un enfoque para la gestión colaborativa y adaptativa Doug Horton Quito, 1 de abril de 2009.
MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
Metodología de la Investigación Social
Niveles de investigación. Investigación cuantitativa
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Retos de Evaluación en Chile
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Explora y conquista tu mercado
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
COMPONENTE COMUNITARIO
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
TALLER DE TRABAJO FINAL
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Investigación y sistemas de información de marketing
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
Diseño de la investigación
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión III: Entrevistas en Profundidad Karen Andes.
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión I: Introducción a la Investigación Cualitativa Karen Andes.
Grupos Focales.
- SELECCIÓN DELIBERADA DE POCOS CASOS
Diagnóstico Participativo
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La pregunta y el problema de investigación
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ENFOQUES CURRICULARES
Elementos de información
Investigación de Mercados
Información y recopilación de datos para la elaboración de políticas Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
Metodología de la Investigación
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
EVALUACIÓN.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión II: Diseño de Estudios Karen Andes.
Transcripción de la presentación:

Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión II: Diseño de Estudios Karen Andes

Orientación a la Sesión II Diseño de Estudios Identificación de métodos Identificación de la población de interés Identificación de la estrategia de reclutamiento Trabajo en Grupos Pequeños Elaborar un Diseño de Estudio

Competencias para la Sesión II Definir estrategias apropiadas para ligar preguntas y objetivos de estudios con métodos y poblaciones de interés Aplicar principios de definición de preguntas y objetivos a problemas especificas Distinguir entre estrategias de reclutamiento estratégico y teorético de participantes Aplicar principios de reclutamiento al estudio definido Evaluar diseños de estudios cualitativos desarrollados en pequeños grupos

Diseño de Estudios

El Proceso de Diseño Pasos Principales para Diseñar un Estudio Cualitativo Identificar “El Problema” Identificar preguntas de estudio Enfocar los objetivos específicos del estudio Identificar la población de interés Identificar métodos apropiados para el recolecto de datos Desarrollar una estrategia de reclutamiento de participantes Diseñar instrumentos para el recolecto de datos Establecer un plan de estudio/trabajo de campo

Estudio de Caso Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en Asunción

En Grupos Pequeños Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en Asunción Identificar la pregunta central del estudio –Identificar las 3 preguntas específicas (objetivos) Identificar la justificación metodológica Identificar la descripción de la población de interés Identificar la estrategia de reclutamiento de participantes Discutir el uso de la literatura y de estudios previos para enfocar los objetivos específicos Discutir la relación entre los objetivos específicos y la presentación de “dominios” para el estudio

Diseño de Estudio Paso a Paso

Identificar “El Problema” Para llegar a una descripción general del problema: Identificar un ámbito general para el estudio: –Alta mortalidad causada por accidentes de transporte Enfocar el problema: –“Accidentes de transporte” es la séptima causa de muerte para hombres en Paraguay y la causa principal para hombres jóvenes (10-19). ( ) –Los accidentes de transporte representan también una causa importante de lesiones y discapacidad. Redactar una descripción enfocada del problema: –Los accidentes de transporte representan la causa principal de muerte y una causa importante de discapacidad entre hombres jóvenes en Asunción. Los accidentes de transporte representan un problema urgente de salud publica y del desarrollo por la perdida y discapacidad de los recursos humanos y la carga familiar y social.

Identificar Preguntas de Estudio Generar preguntas posibles de estudio: ¿Cuáles son los factores mas importantes que contribuyen a la incidencia de accidentes graves de transporte entre jóvenes? (cuantitativo) ¿Cuáles son los factores que afectan si un joven accidentado se muere o queda discapacitado? (cuantitativo) ¿Cómo perciben los hombres jóvenes su riesgo de accidentarse? (cualitativo) ¿Cómo influencian los pares de jóvenes para arriesgarse o evitar de arriesgarse? (cualitativo) ¿Cómo deciden los jóvenes que van a conducir o no cuando han tomado alcohol? (cualitativo) ¿Por qué deciden algunos jóvenes que no van a usar casco o no lo van a usar consistentemente cuando usan motocicleta? (cualitativo)

Enfocar los Objetivos Específicos del Estudio Pensar estratégicamente sobre el problema ¿Qué sabemos ya sobre este problema? –Jóvenes entre las edades de 14 y 28 años representan la población más afectada por accidentes de motocicletas ( ¿Cuáles son las brechas de conocimiento? –Poco se sabe sobre la percepción de riesgo, el proceso de tomar decisiones, y la posible influencia de pares ¿Cuáles son los factores más importantes y/o desconocidos? –En Asunción, el alcohol esta implicado en una gran mayoría de estos casos de muerte ( ¿Cuáles son los factores que podemos influenciar? –Un ONG tendrá mejor capacidad para recaudar fondos para proveer cascos a bajo precio que para influenciar la vigilancia de la policia en cuanto al uso de casco en la calle.

Identificar la Población de Interés ¿Cuál es la población que puede informar el estudio más ampliamente? ¿Cuál es la población afectado? –Hombres jóvenes (14-28 años) –Los que conducen motocicletas están a riesgo elevado –Los que usan alcohol están a riesgo elevado –Los que no usan casco están a riesgo elevado A veces no se puede contactar la población más afectada –En el caso de accidentes de transporte están muertos o discapacitados –Dependiendo del enfoque del estudio, se podría buscar personas cercanas a los accidentados ¿Cuáles segmentos de la población necesitamos comparar? –Se puede imaginar que los jóvenes padres de familia se comportarían diferente que los solteros sin hijos –Se puede imaginar que la situación económica juega un rol a nivel individual en cuanto a la condición de la motocicleta, y al nivel comunitario en cuanto a la condición de las calles

Selección de Métodos En general, las entrevistas se usan para recolectar datos de nivel individual y los grupos focales (grupos de discusión) se aplican para entender opiniones y actitudes normativas o de nivel socio-cultural ¿Busco información sobre la conducta individual?  Entrevista ¿Seria importante desarrollar una relación de confianza para obtener la información deseada?  Entrevista ¿Buscamos información sobre normas socio-culturales?  Grupo Focal ¿Seria posible estimular la interacción entre participantes para tener datos más profundas?  Grupo Focal Normalmente la información que buscamos es apropiada para un Grupo Focal, pero anticipo problema para juntar un grupo  Entrevista

Desarrollar una Estrategia de Reclutamiento ¿Quién puede proveer la información más profunda? Depende de los objetivos del estudio Muestro tipico/intensivo: selección de ejemplos excelentes y típicos del fenómeno de interés para llegar a una descripción amplia y profunda del fenómeno de interés –Ejemplo: Reclutamiento basado en un área de estacionamiento sobre avenidas congestionadas: jóvenes que llegan solos en moto sin casco Muestreo extremo: selección de casos extremos/atípicos para iluminar categorías o condiciones claves Muestreo homogéneo: selección de casos semejantes para llegar a una comprensión profunda de una categoría de la población de interés Muestreo heterogéneo o de variación máxima: selección de casos diversos incluyendo casos típicos y extremos –Ejemplo: Reclutamiento basado en un área de estacionamiento sobre avenidas congestionadas: jóvenes que llegan en moto con o sin casco, solos o acompañados en su moto

Actividad sobre Muestros Cualitativos ¿Cómo decidió cual chocolate quería escoger?

Tarea: Diseño de Estudio Diseñar un estudio a métodos mixtos que responde a un problema específico de salud pública. Incluir los elementos siguientes: Una descripción breve del problema (un párrafo) Una elaboración de la pregunta central del estudio Tres preguntas específicas: –Una de tipo cuantitativo (midiendo prevalencia, cofactores, etc.) –Una de tipo cualitativo a la cual se puede responder con entrevistas en profundidad (conductas u opiniones individuales) –Una de tipo cualitativo a la cual se puede respondes con grupos focales / grupos de discusión (normas o expectativas socio-culturales) Una justificación de la población de interés Una elaboración de la estrategia de reclutamiento Esta tarea se puede preparar individualmente o en grupo pequeño, según su preferencia. Se puede diseñar un estudio que quisiera implementar, o bien tomar la oportunidad para diseñar un estudio hipotética de interés particular. Tratar de enfocar bien el estudio, tanto por las preguntas específicas como por la definición de la población de interés. Consultar el capítulo 3 de Ulin et al 2006 para escoger una estrategia de reclutamiento – y aplicar la estrategia escogida a un contexto específico en Asunción. Favor de mandar la Tarea (2 páginas) a mi a más tardar el día viernes 27 de noviembre a las 17h00 para tener mis comentarios el lunes 30 cuando nos reunimos de