Disuasión de Entrada en Subastas Repetidas (multi-producto): ¿Free Riding o Colusión? Julio Peña-Torres y Gabriel Fernández Facultad de Economía y Negocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Facilitador: Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Enrique Sepúlveda Donoso Enrique Sepúlveda DonosoSEMINARIO ESTUDIOS.
Advertisements

(información perfecta)
(información perfecta)
Gestión Tecnológica en la Empresa
Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Etica en el Mercado.
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
EL OLIGOPOLIO Javier Cerdá Jornet.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Análisis del Entorno General y del Sector
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
REVALIDAMOS EL ESFUERZO I.- “La Temporada 14/15 será una más en la LFP, congelando precios”: Para ser abonado hay que ser titular cómo mínimo de una.
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
Concentración económica ¿es anticompetitiva? Pablo Serra Universidad de Chile.
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
Profesor: Jorge Li Ning
MODELOS DE MERCADO.
FIJACIÓN DE PRECIOS Tomás Menchaca Olivares.
Venta de comida internacional
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Tema 2.- La empresa y la competencia
Análisis de Estructura de Mercados
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID D epartamento de Fundamentos del Análisis Económico I Teoría de juegos: Juegos dinámicos (información perfecta) Rafael.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Análisis del Entorno competitivo
LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO
Preguntas claves para el 1 er examen parcial de Econ
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Teoría de juegos: Equilibrio de Nash Rafael Salas marzo de 2004
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Equilibrio Bayesiano Nash
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Capítulo 2: Oligopolio Referencia: Game Theory with economic applications H. Scott Bierman & Luis Fernández.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Competencia monopólica y oligopolio
Competencia Imperfecta
LORENA CODINA MONSALVE
Tema. Océano Azul (Blue Ocean). Integrantes. Engels Torrez R. Fátima Sánchez R. Bismarck Cruz C.
Monopolio y política antimonopolios
Competencia monopolística y oligopolio
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
COMPETENCIA MONOPOLÍCA Y OLIGOPOLIO Parte II
Precio y producto bajo monopolio.
Estructura, Análisis de Mercado
Unidad III: Estructura de Mercado
Unidad III: Estructuras de Mercado
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
 Según Ariely, la elección de una persona por un bien no solo depende de su racionalidad instrumental, sino también de las limitaciones para procesar.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
CI73L – Competencia y Regulación en Mercados de Transporte UNIDAD 3: El Mercado de Buses Urbanos.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Transcripción de la presentación:

Disuasión de Entrada en Subastas Repetidas (multi-producto): ¿Free Riding o Colusión? Julio Peña-Torres y Gabriel Fernández Facultad de Economía y Negocios UAH/ILADES, Santiago, Chile ( Cali, Colombia, Noviembre

2 – Desde fines 1992: subastas anuales de derechos de pesca (Bacalao de Profundidad). En 2 años: intento de entrada (infructuoso). – Gobierno argumentó: tal disuasión de entrada fruto de colusión entre las firmas incumbentes. – Este paper: modelo teórico sobre viabilidad de disuasión de entrada, con y sin acuerdo colusivo: Analiza factores que condicionan la ocurrencia de Disuasión de forma No Cooperativa vs. Colusiva Factores modelados: número y tamaño de los lotes (vs. número de incumbentes); ventajas de incumbencia (F hundido; 1er. movimiento) El problema

3 Barreras de Entrada 1)Zonas de pesca: N limitado y Acceso Restringido 2) Costos fijos (varios de tipo hundido)  Escala mínima eficiente o barcos/equipos y licencias: valor específico o operaciones diversificadas de pesca (  especies) o inversión específica en: redes comercialización internacional (escala mínima para crear reputación creíble)  Pocos/grandes comercializadores mayoristas (valor marca) Industria Oligopólica post subasta

4 Competencia a nivel mercado mundial (mismas empresas en  zonas de pesca), en  segmentos de mercado: Sustitución limitada (lado de la demanda) Cuotas de pesca: ¿Restrictivas para ejercer poder de precios? Industria Oligopólica

5 Modelo: L+1 Etapas de competencia 12 L Subastas inglesas secuenciales de L  1 lotes L+1 Competencia a la Cournot (bien homogéneo) 0 I;E=1 I  1 incumbentes, E=1 entrante info. simétrica y completa derechos subastados: no transables sub-juego base: no cooperativo. Equil. Nash Markoviano Recursivamente no dominado (L finito) sub-juego base (venta L lotes + Cournot): repetible infinitas veces

6 Una estrategia para el incumbente j será un vector q j (.)= producción Cournot de j y es función del valor esperado (en etapa l-ésima) = Noción de equilibrio en uso: Resume número de sub-juegos tal que los participantes en subasta elijen su estrategia en función del estado que enfrentan (h l ) = Número de lotes que tiene E al momento de licitarse el l-ésimo lote, sin importar en qué orden el entrante adquirió los distintos lotes que posea. Estrategias así definidas = Markovianas y el concepto de equilibrio usado = Equilibrio Recursivamente no Dominado (sofisticación de equilibrio Markoviano Perfecto). Estrategias de decisión y tipo de equilibrio

7 – Incumbentes: no-restringidos en la etapa Cournot (dado x>0)  Price makers – Entrante: siempre agente Restringido en la etapa Cournot (Price taker) Uso de cuotas: 2 tipos de competidores q l : tons de derechos de pesca en cada lote en venta

8 Proposición 1 (L=1; Efecto Free Riding) Si (i) E=1=L, (ii) los incumbentes I  2 actúan de forma no coordinada y (iii) Vi > Ve, entonces en estrategias puras sólo existirán equilibrios Nash en los cuales un incumbente cualquiera asume todo el costo de disuadir la entrada, mientras los demás se benefician de la disuasión sin incurrir en gasto alguno. Gto. (indivisible, L=1) en Disuasión Entrada = Bien Público para los incumbentes. En tanto Vi > Ve (con L=1): Es imposible colusión entre incumbentes para compartir el gasto total (G) en disuasión. Pero si L>1: incumbentes podrán compartir G en forma no colusiva. Si Vi < Ve : podría ser viable sostener un acuerdo colusivo en la subasta para co-financiar el gasto en disuasión, pero sólo entre los incumbentes necesarios para lograr esa disuasión.

99 Proposición 2 (sub-juego: L=1): Colusión entre incumbentes en la Subasta para financiar Gasto en Disuasión

10 Proposición 3 (L=1): Condiciones para Disuación de Entrada no Colusiva Incumplimiento de cualquiera de las 3 condiciones permite Disuasión de entrada no colusiva: e.g. F  F crit tal que la resultante ventaja, a favor del incumbente, incumpla condición (ii). Aun si F=0, I<2  siempre ocurre disuasión no colusiva en este contexto (I = N de incumbentes rivales en fase Cournot). Note:

11 Proposición 4 (I  L>1): Disuasión de Entrada No Colusiva vía Turnos  L  Hace más divisible el gasto total en disuasión  Viabiliza compartir el Gto. Total en Disuasión (de forma no colusiva) Imponiendo limite superior a ventaja de competencia de incumbentes (F max ) se genera un esquema de disuasión de entrada no colusiva vía turnos. Relajando condición de F max?  Múltiples equilibrios no colusivos con Disuasión Entrada vía turnos.

12 Proposición 5 (Acuerdo Colusivo; L>1 lotes en cada sub-juego)

13 Proposición 5 (Continuación) …. Entonces se cumplirá lo siguiente:

14 Secuencia de Subastas Anuales de CITs (en Diciembre previo a cada temporada pesca)

15

16

17 Zonas de pesca: N limitado y Acceso Restringido (legales e ilegales) 17

18 Sustitución de Demanda: Diferenciación de Producto (países y especies)

19

20 Concepto de equilibrio (Rodriguez, ET2002) 20

21 Costo total de disuasión (L>1)

22 Costo total de disuasión (L>1)

23 Costo per cápita de disuasión (I>L)

24