Seriamos más capaces de juzgar qué hacer y cómo hacerlo “

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
DEFINICIÓN DE SISTEMAS
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CLINICA ANTIOQUIA.
Acreditación.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Período: Cuarto Trimestre de 2012
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PROCESO DE ACREDITACION
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Secretaría de Salud Pública Municipal
Gobernación de Cundinamarca
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
AREA DE GESTION DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA AREA DE GESTION CLINICA ASISTENCIAL AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLANEACION CONTROL INTEGRAL.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
ATENCION ESPECIALIZADA
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
PLATAFORMA ESTRATEGICA
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
HIANNY LESLE SANTIAGO CASTILLO WILSON SANTAMARIA MEDINA
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
E N T R A D A S Fuentes o Insumos que Se deben tener En cuenta para El desarrollo de los procesos S A L I D A S Productos Finales que se generan de nuestra.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
“ Si pudiéramos darnos cuenta primero, en donde estamos y hacia dónde vamos, Seriamos más capaces de juzgar qué hacer y cómo hacerlo “ Abraham Lincoln.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Seriamos más capaces de juzgar qué hacer y cómo hacerlo “ “ Si pudiéramos darnos cuenta primero, en donde estamos y hacia dónde vamos, Seriamos más capaces de juzgar qué hacer y cómo hacerlo “ Abraham Lincoln

HOSPITAL ULPIANO TASCÓN QUINTERO E.S.E RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD 2014 FABIO VILLARREAL RAMIREZ Gerente

INTRODUCCIÓN Los asuntos públicos son responsabilidad de todos. Rendir CUENTAS A LA COMUNIDAD, es tanto un deber como un derecho. Deber para la administración pública frente a la ciudadanía y sus organizaciones y Derecho del ciudadano de intervenir en los asuntos públicos en el marco de una democracia participativa. Los asuntos públicos son responsabilidad de todos.

Soporte Legal El presente Informe de Gestión y/o Rendición de Cuentas a la Comunidad, se realiza en cumplimiento del mandato contenido la Norma que reglamenta la PARTICIPACIÓN SOCIAL. Ley 10 de 1990 (servicio de Atención a la Comunidad (SAC) Ley 100 de 1993: Art 153, 155, 159, 198, 199, 200, 231 y 239 (Sistema de Información y atención al Usuario (SIAU). Ley 715 de 2001: Art 43, Establecer mecanismos y estrategias de participación social y promover el ejercicio pleno de los derechos y deberes de los ciudadanos en materia de salud Ley 489 de 1998: Art 32, modificado por Art 78 de la Ley 1474 de 2011.

INTRODUCCIÓN El HOSPITAL ULPIANO TASCON QUINTERO E.S.E, es una Empresa Social del Estado que tiene como Misión ofrecer servicios de salud de baja complejidad a la comunidad del municipio de San Pedro Valle del Cauca, orientado a la Atención Primaria en Salud con actividades de promoción y prevención de la enfermedad, tratamiento, recuperación y rehabilitación, proyecta sobresalir como un Hospital en el Centro del Valle del Cauca por la calidad de sus servicios, buscando satisfacer la necesidad de los usuarios de la población de su área de influencia, de acuerdo a su Capacidad instalada y Talento Humano calificado que responda a la atención con eficacia, eficiencia y humanización.

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

CAPACIDAD INSTALADA

TALENTO HUMANO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL DE SERVICIOS AMBULATORIOS Comprende la prestación de servicios de:   Consulta Médica General Consulta Odontológica Promoción y Prevención en Salud Programas de Salud Específicos - Enfermería Farmacia Transporte Asistencial Básico UNIDAD FUNCIONAL DE SERVICIOS DE URGENCIAS Comprende la prestación de servicios de: Consulta Médica de Urgencias Procedimientos de Urgencias Pequeña Cirugía de Urgencias

PORTAFOLIO DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL DE SERVICIOS DE INTERNACIÓN Comprende la prestación de servicios de: Hospitalización Mujeres Hospitalización Hombres Hospitalización Pediátrica Sala de Partos SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO Comprende la prestación de servicios de: Laboratorio Clínico Imágenes Diagnósticas Electrocardiografía Farmacia

PORTAFOLIO DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO Comprende la prestación de servicios de: Información y Atención al Usuario Estadística Archivo   UNIDAD FUNCIONAL ADMINISTRATIVA Comprende los servicios de: Gerencia Subgerencia Financiera: Contabilidad, Costos, Facturación, Tesorería Control Interno Almacén Servicios Generales.

MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL

OFERTA DE SERVICIO 2014

OFERTA DE SERVICIO 2014

OFERTA DE SERVICIO 2014

FACTURACIÓN 2014

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD PROCESOS INSTITUCIONALES Diseño e Implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento de la calidad (PAMEC): 86% de cumplimiento Con base en el MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL, se actualizó de Manual de Procesos y procedimientos Institucional. Con base en el MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL, se actualizaron el 100% de los Procesos y Procedimientos Asistenciales: MISIONALES: Enfermería y Médicos Con base en el MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL, se actualizaron el 100% de los Procesos y Procedimientos Administrativos: EVALUACIÓN, ESTRATEGICOS Y DE APOYO Ratificación de la certificación de Habilitación del Hospital en todos sus servicios por Secretaría Departamental de Salud en Agosto 28 de 2014 hasta Septiembre 30 de 2015.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Diseño y/o actualización, socialización e Implementación de Manuales, Guías, Planes, Protocolos: A. ADMINISTRATIVOS MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2014 CÓDIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO 2014 PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2014 PLAN ANTICORRUPCIÓN 2014 MANUAL DE POLITICAS DE CONTROL INTERNO 2014 MANUAL DE INDICADORES 2014 – FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES MANUAL DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN 2014 PROTOCOLO ADMINISTRACIÓN PAGINA WEB INSTITUCIONAL MANUAL DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN 2014 PLAN DE CAPACITACIONES 2014 MANUAL DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA 2014 PLAN DE COMITES INSTITUCIONALES 2014 MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONAL 2014 PAMEC 2014 MANUAL DE BIENESTAR SOCIAL 2014 MANUAL DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2014 PROTOCOLO DE GESTIÓN DOCENCIA – SERVICIO 2014 MANUAL DE GESTION DOCUMENTAL PROTOCOLO MANEJO DE ARCHIVO CENTRAL E HISTÓRICO PROTOCOLO MANEJO DE ARCHIVO DE GESTIÓN PROTOCOLO DE VENTANILLA UNICA MANUAL DE GESTION DE LA HISTORIA CLÍNICA INSTITUCIONAL

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Diseño y/o actualización, socialización e Implementación de Manuales, Guías, Planes, Protocolos: B. ASISTENCIALES FARMACIA MANUAL DE GESTIÓN DE MEDICAMENTOS MANUAL DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS PROTOCOLO USO PRUFDENTE DE MEDICAMENTOS PROTOCOLO DE FARMACO Y TECNOVIGILANCIA ODONTOLOGIA PROTOCOLOS DE ODONTOLOGIA GUIAS CLINICAS DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGIA, SEGÚN 10 PRIMERAS CAUSAS DE ATENCIÓN EN EL SERVICIO CAUSAS DE ATENCIÓN MEDICOS Y DE ENFERMERÍA GUÍAS CLÍNICAS DE ATENCIÓN 2014, SEGÚN LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE ATENCIÓN EN C. EXTERNA, URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN PROTOCOLO DE ENTREGA Y RECIBO DE TURNO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA PROTOCOLO CÓIDIGO AZUL 2014 PROTOCOLO GESTION CARRO DE PARO PROTOCOLO TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA PROTOCOLO DE ATENCIÓN DEL PARTO PROTOCOLO PROCESO DE NEBULIZACIÓN PROTOCOLO CURACIÓN DE HERIDAS PROTOCOLO CATETERISMO VESICAL PROTOCOLO RETIRO DE PUNTOS PROTOCOLO TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO PROTOCOLO CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DISENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE CAPTACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS ESTRATEGIA IAM (INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER) ESTRATEGIA AIEPI (ATENCIÓN INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA PROTOCOLO ATENCIÓN DE PACIENTES PLANIFICACIÓN FAMILIAR GUÍA DE MANEJO PARA LA DETECCIÓN Y CONDUCTA DE LAS IRA GUIA PARA LA EJECUCION DE LOS CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2014 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN EL ENTORNO COMUNITARIO 2014 PROTOCOLO DE DIABETES MELLITUS PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROTOCOLO MANEJO DE LA EXPOSISCIÓN RÁBICA

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Fortalecimiento de la POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: Diseño/actualización, socialización y seguimiento al cumplimiento de: Protocolo Política de seguridad del paciente Actualizada a 2014 Manual de Bioseguridad Actualizado Protocolo para Identificación de Pacientes Protocolo para prevención de caídas Protocolo Uso de Guantes Protocolo de lavado de Manos Clínico y en Obstetricia Protocolo de Lavado de Ropa Protocolo de aseo, limpieza y desinfección de áreas Institucionales Protocolo de Esterilización de material biomédico Protocolo de Uso y reuso de dispositivos médicos Protocolo de Mantenimiento de Equipos Biomédicos

Indicadores de calidad 2014

Indicadores de Producción 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014

PRODUCCIÓN 2014 CONTRATO INTERADMINSITRATIVO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD CELEBRADO ENTRE EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Y EL HOSPITAL ULPIANO TASCON QUINTERO ESE DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO, VALLE CONTRATO No 0774 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2014. VALOR $98.745.697 LAS SIGUIENTES FUERON LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

PRODUCCIÓN 2014 CONTRATO PPVNA Prestar servicios debidamente habilitados en su portafolio de servicios y según las metas dispuestas por el Departamento para la cobertura universal en la atención de urgencias y atención primaria en salud y específicas para la población no asegurada y grupos especiales. Participación como miembro activo de la red pública de prestación de servicios de salud del Departamento. se documenta Certificación de la red. Participación operativamente del sistema de referencia y contra referencia definido por el Departamento y operado a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de la Secretaria Departamental de Salud del Valle.  Se Adoptó y adaptó el modelo de atención en salud definido por el Departamento del Valle del Cauca en el marco de las estrategias de Atención Primaria en Salud y Redes integradas de servicios de Salud. Se Garantizaron procedimientos, el suministro y la dispensación de los medicamentos hospitalarios y ambulatorios POS, acorde a lo dispuesto en la resolución 5521 de diciembre de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social y No POS, formulados para la atención en aquellos casos con patologías agudas y crónicas de los pacientes atendidos en virtud del contrato, incluyendo las patologías determinadas como eventos de interés en salud pública de acuerdo con el Decreto 3518 de 2006, la Resolución 412 de 2000 y las demás normas reglamentarias relacionadas que las modifiquen o adicionen. Adopción de los protocolos de atención de todas las patologías que corresponden a su nivel de atención, garantizando los suministros, insumos y medicamentos requeridos para el manejo según directrices del Ministerio de Salud y Protección Social. Atender la atención inicial de Urgencias de la Población del Valle del Cauca. El archivo contiene RIPS de la atención de población pobre no asegurada y soporte de facturas Hacer parte de la red de urgencias, emergencias y desastres, en las etapas de preparación, mitigación y atención de los mismos al interior de la IPS y del Departamento del Valle del Cauca.

PRODUCCIÓN 2014 CONTRATO PPVNA Se Proporcionó la información requerida para el seguimiento al cumplimiento de este contrato según normas vigentes y garantizar la construcción de indicadores de uso de los servicios ofertados, priorizando en su información la variable primera vez Se Respondió oportunamente por las irregularidades y reclamaciones que se presenten en el desarrollo de la atención que se obliga a prestar el HOSPITAL a la población y aplicar las medidas correctivas pertinentes. Se Prestaron los servicios de salud a las poblaciones especiales de acuerdo con los sistemas de información suministrados por las autoridades competentes. Se realizó Vigilancia de los eventos de interés en salud pública según las normas vigentes y protocolos definidos por Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento del Valle del Cauca. Se Promovió la donación de tejidos y órganos, según normas vigentes.   Se Realizaron las actividades de demanda inducida y protección específica de la población a cargo de este contrato. Se Realizó la rendición de cuentas a la comunidad como mínimo una vez al año.

INDICADORES FINANCIEROS 2014

ANALISIS DE PRESUPUESTO - 2014

ANALISIS DE PRESUPUESTO - 2014

ANALISIS DE PRESUPUESTO 2014 Análisis horizontal de Pasivo y Patrimonio, comparando el año 2014 respecto al 2013.

ANALISIS DE PRESUPUESTO 2014

ANALISIS DE PRESUPUESTO 2014 ESTADO DE RESULTADOS

ESTADOS FINANCIEROS - 2014

ANALISIS EJECUCION PRESUPUESTAL 2014

ANALISIS EJECUCION GASTOS 2014

PRESUPUESTO EJECUTADO 2014

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO

« La Calidad un compromiso, su salud… Nuestra razón de ser » « Gracias, por permitirnos hacer público , lo público»