Caso Motorola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Ing. Carolina Castañeda
Visión general del tema
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Análisis del Entorno General y del Sector
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Dirección Estratégica
ANÁLISIS FODA.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
ANALISIS DOFA.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Caso Motorola. Contenido  Situación inicial de la empresa  Puntos débiles  Punto de decisión  Objetivos de aprendizaje  Análisis DAFO (SWOT)  Estrategias.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Planificación Estratégica
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Análisis FODA.
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
“plan estratégico y análisis del entorno”
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
A la vista de la evolución de sus competidores en mercados internacionales, Motorota se preguntó:  ¿Qué estaba sucediendo?  ¿Cómo mantenerse competitiva?
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
GRUPO # 1 Exposición final Ma. Fernanda Cortez Luis Cely Fundamentos De Administración.
ANÁLISIS FODA (SWOT) JAVIER ROBLEDO CERVANTES..
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Matriz FODA.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Administración Empresarial
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS F.O.D.A..
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
OPERACIONES ESTRATÉGICAS EL CASO de MOTOROLA. El histórico... Motorola era una famosa e importante empresa internacional en el sector de la electrónica.
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Transcripción de la presentación:

Caso Motorola

Contenido Situación inicial de la empresa Puntos débiles Punto de decisión Objetivos de aprendizaje Análisis DAFO (SWOT) Estrategias y evolución Resultados y Conclusiones

Situación inicial de la empresa Situación ventajosa a nivel nacional (EEUU) en el mercado de telefonía móvil y ‘pagers’. Competencia a nivel internacional con el mercado japonés. Pérdida de mercado debido a esta situación. Objetivo básico de la empresa: ofrecer alta calidad.

Puntos Débiles Poca agresividad debido a la inicial falta de competencia. Se centraba solamente en ofrecer calidad. Desventaja competitiva con el mercado japonés: Alta calidad Bajos costes Reducción de precios Necesidad de aprendizaje.

Punto de decisión Necesidad de cambio: Determinar las nuevas metas y estrategias Necesidad de aprendizaje Lograr una ventaja competitiva a través de las operaciones: Competir en los costes Mantener la calidad Competir en la singularidad y ampliar el mercado Competir en la respuesta Determinar los factores fundamentales para el éxito.

Objetivos de aprendizaje Política internacional inicial: Reducción de costes Mejora de los objetivos de calidad Recuperación de la cuota de mercado perdida. Aprendizaje de las estrategias competitivas utilizadas por las empresas japonesas. Análisis SWOT del mercado japonés.

Análisis DAFO (SWOT) DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología y recursos financieros que padece la organización. AMENAZAS aquellos factores externos y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organización. FORTALEZAS los recursos humanos y materiales con las que cuenta la organización para adaptarse y aprovechar las ventajas que ofrece el entorno. OPORTUNIDADES situaciones o factores socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera del control de la organización, y son factibles de ser aprovechados favorablemente si se cumplen determinadas condiciones en el ámbito de la organización.

Análisis DAFO (SWOT)

Estrategias y evolución Threat :En un principio, se fijaron en empresas como Toshiba e Hitachi, empresas punteras en cuanto a niveles de productividad se refiere . De ellas tomaron las ideas básicas para la reestructuración en las técnicas de producción para aumentar sus expectativas en el sector. Weaknesses Su mayor debilidad eran las tradicionales técnicas de producción empleadas y por ello decidieron aprender de ellas Los trabajadores recibieron entrenamiento en amplio conjunto de técnicas de calidad y productividad.

Estrategias y evolución Strength :Motorola apostó por su punto fuerte: la calidad Instruyó de forma específica a sus trabajadores en técnicas de mejora. Se fijó objetivos de hasta un 99.9997% de perfección (Six Sigma). Con el crecimiento de su influencia a nivel internacional consiguió alcanzarlo, recibiendo el reconocimiento y respeto del sector. Opportunities Tras quedar en un segundo plano debido a la estrategia exterior japonesa de ofrecer alta calidad a precios muy bajos reaccionó y decidió aprender de ellos para poder competirlos. Reestructuración de la empresa desde la base, Consiguió la capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.

Resultados y Conclusiones No fue sino el hecho de que Motorola se enfrentara cara a cara a las competidoras japonesas lo que le hicieran convertirse en una de las líderes a nivel mundial (en tecnología de comunicaciones móviles, semiconductores, microchips), aún habiendo perdido algunas batallas, siguiendo una misma línea o estrategia básica que les hizo recoger estos frutos. Muchas empresas como RCA, Magnavox, Philco, and Zenith han perdido su posición en el mercado.