PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA Universidad de Valparaíso Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso Facultad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Modelo ASSURE.
Advertisements

Currículo de Educación Parvularia.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Prácticas del lenguaje
Estrategias de enseñanza y evaluación :
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Pedagogía en educación parvularia
Trabajo de Investigación Profesora: Evelyz Rosabel Vega Poma.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Plan de clase.
EVALUACIÓN ESCOLAR Y DIMENSIONES DE LA PERSONA EL CURRICULO COMUN IGNACIANO EN EL AULA Dora Revolledo Velarde Coordinadora Pedagógica de la ACSIP
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Despacho del Ministro Proyecto Ética Estética y Ciudadanía 20 de noviembre del Jornada de trabajo para.
PLANIFICACIONES SECTORIALES
Estrategias Metodológicas
Mejoras a la Formación Práctica
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago MARZO.
METODO PROYECTO Documento: “Cómo elaborar proyectos…” Hugo Cerda G. Edit. Mesa redonda, Magisterio, 1997.
PLANIFICACIÓN.
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación “Reflexión sobre el aprendizaje universitario de la Literatura” Benjamín Guzmán Toledo.
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
SELECCIÓN Y GRADACIÓN DE APRENDIZAJES
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
Competencia y Currículum
EJES CENTRALEZADORES.
Universidad de Valparaíso
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
Universidad de Valparaíso
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
Rincones de Aprendizaje
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Las TIC’s en la educación
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Facultad de Medicina Carrera de Educaci ó n Parvularia Aproximaci ó n a Lectura-Escritura-Matem á ticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA MÓDULO DIDÁCTICA INFORMÁTICAII.
Módulo II Didáctica general.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
La perspectiva del educador y del educando no vale la una sin la otra
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
PLANIFICACION EN EL CONTEXTO DE LAS BASES CURRICULARES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
La planificación Docente
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA Universidad de Valparaíso Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Asignatura: Construcción del Aprendizaje y Recursos Educativos para Segundo Ciclo / 2012 Docentes: Luz Marina Aravena G. y Gudrun Marholz A. Asignatura: Construcción del Aprendizaje y Recursos Educativos para Segundo Ciclo / 2012 Docentes: Luz Marina Aravena G. y Gudrun Marholz A.

Proyecto de Aula Etapa Inicial Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Etapa de desarrollo Puesta en marcha del proyecto. Selección de los procedimientos de evaluación. Etapa de Finalización Término del proyecto. Red de Contenidos Preguntas claves o problematizadoras Cuento Eje o Método de Proyecto o Motivo de Lenguaje o Experimentación didáctica

Para la puesta en marcha del proyecto de aula: 1.Se debe planificar en forma diaria/semanal eligiendo el formato que responda a: Intereses institucionales, Modalidad curricular, Intereses de los niños/as, Interés del equipo de educadores y del propio educador.

Proyecto de Aula Etapa Inicial Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Selección de los procedimientos de evaluación. Etapa de desarrollo Puesta en marcha del proyecto. Etapa de Finalización Término del proyecto. SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA Ambito: Núcleo: Aprendizaje Esperado: Nº Aprendizaje esperado específico: Nombre de la actividad sugerida: (Por ejemplo: ¿Qué pasó con la canasta?) Mediación del aprendizaje: (debe contener la incentivación, desarrollo, finalización) Recursos necesarios: Procedimientos evaluativos: Nombre de la Situación de Aprendizaje: APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP): Núcleo: Ciclo:Categoría: Aprendizaje específico: Indicadores: Materiales: Etapas Rol del niño /niña Rol del Adulto INIICIO DESARROLLO FINALIZACIÓN

Ambito: Núcleo: Aprendizaje Esperado: Nº Aprendizaje esperado específico: Mediación del aprendizaje: (incentivación, desarrollo, finalización) Recursos necesarios: Procedimientos evaluativos: Formato 1 SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA

Nombre de la Situación de Aprendizaje: APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP): Núcleo: Ciclo:Categoría: Aprendizaje específico: Indicadores: Materiales: Etapas Rol del niño /niñaRol del Adulto INIICIO DESARROLLO FINALIZACIÓN Formato 2 SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA

Proyecto de Aula Etapa Inicial Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Selección de los procedimientos de evaluación. Etapa de desarrollo Puesta en marcha del proyecto. Etapa de Finalización Término del proyecto. Díasde la semanaLunesMartesMiérc oles JuevesViernes Período Núcleo de Aprendizaje PERÍODO VARIABL E UNO Nro. y Enunciado del Aprendizaje Esperado Actividad de Desarrollo Núcleo de Aprendizaje PERÍODO VARIABL E DOS Nro. y Enunciado del Aprendizaje Esperado Actividad de Desarrollo PERÍODO VARIABL E TRES

Díasde la semanaLunesMartesMiércolesJuevesViernes Período Núcleo de Aprendizaje PERÍODO VARIABLE UNO Nro. y Enunciado del Aprendizaje Esperado Actividad de Desarrollo Núcleo de Aprendizaje PERÍODO VARIABLE DOS Nro. y Enunciado del Aprendizaje Esperado Actividad de Desarrollo PERÍODO VARIABLE TRES Formato 3 Planificación Semanal (Ejemplo Ministerio de Educación)

Proyecto de Aula Etapa Inicial Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Selección de los procedimientos de evaluación. Etapa de desarrollo Puesta en marcha del proyecto. Etapa de Finalización Término del proyecto. DíaEtapasNúcleo/Apren dizaje Esperado Específico ContenidosRol protagónic o del niño/a Mediación del Aprendizaje Indicador es e Instrumen to de eval. Recursos