La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Woman for Science IANAS-MAS Mexico D.F. April 20 – 21, 2009 (M.T. Ruiz, Chile)
Una experiencia cubana en la integración de las mujeres al desarrollo - Lic. Tamara Columbié Matos Federación de Mujeres Cubanas.
Trabajo y economía Indicadores básicos
Contacto: Cristián Uribe V. Departamento Morfología Facultad de Ciencias de la Salud INTRODUCCION Actualmente el desarrollo de.
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
CTRN COSTA RICA TYRONNE ESNA MONTERO. CTRN EJES ESTRATEGICOS Democracia política Democracia sindical Estructura sindical.
Puntos de vista, conceptos y opiniones. Integrantes: Flores Ailín Hernández, Mariangeles.
Centro de Estudios de la Economía Cubana. Universidad de La Habana
CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
UNIVERSIDAD CATÓLICA “REDEMPTORIS MATER”
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.
Presenta: Titular: Tutor:
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
Política Científica Comisión sobre Política Científica CC-UH Octubre de 2009.
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
Introducción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Descripción Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera.
“UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.” MANUEL JAVIER MARTINEZ CARRILLO. UNIVERSIDAD.
Cambios en la Participación de la Mujer en el Sector Financiero Catalina Maluk A. Centro de la Mujer Profesional Santiago, Enero 2005.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
“Mujeres y poder: una forma de ejercer la ciudadanía” PANEL 2. Los partidos políticos y las mujeres Dra. Daniela Cerva.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología. Cátedra Mercedes Rodrigo. Ivonne Magaly Malaver Pérez.
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
1 Mujeres y hombres en la UPV/EHU Emakumeak eta gizonak UPV/ EHUn.
El Diseño y Género M. D. I. ALMA MARTÍNEZ CRUZ Seminario Permanente de Investigación en Estudios de Género CIMA FES-ARAGÓN UNAM.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
Paradigmas en investigación
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE CLASE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNA: VIVIANA CONTRERAS DICIEMBRE/2013.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Novena Sesión 3 de octubre de 2014 Recapitulación: Aspectos económicos de la educación superior Alejandro Márquez y Roberto Rodríguez.
El empoderamiento de las mujeres.
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
Análisis Institucional
Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Investigación Educativa y Evaluación Educativa Educativa. Semejanzas Diferencias Perfil.
Información Comercial Revista Voices of Mexico. Es una revista de más de treinta años de publicación. La revista es una publicación cuatrimestral, editada.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO TECNOLOGIA DIDACTICA PROFESOR MSC. SANTIAGO QUINTERO TEMA LA TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Introducción a la Física
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PROPUESTA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DE ITS/VIH/SIDA EN ADOLESCENTES. SAN RAMÓN. GRANMA, Autora: MsC.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores

Contexto economico social de Cuba Marco Teórico Caso de Estudio Antecedentes La UH como caso de estudio a. Profesorado b. Reconocimiento y Legitimidad Preguntas de Discusión

Contexto económico y social Indicadores Sociodemográficos

Marco Teórico: Empoderamiento Femenino Concepto complejo, raiz “poder Polemico, ya que existe diferente comprension del termino, entre actores sociales – “Tener por si mismo la facultad o potencia de hacer algo” –“Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo” Desafiar estructuras excluyentes y desarrollar relaciones que faciliten a las mujeres el control de sus vidas

Empoderamiento Femenino (UNIFEM) Bienestar Acceso Concientización Participación Control INDIVIDUALINDIVIDUAL SOCIALSOCIALSOCIALSOCIAL

Mujeres en la Educación Superior

Universidad de La Habana a.Profesorado.Profesorado. Dsitribución Ocupacional del Profesorado no dirigente Distribución Ocupacional Facultad de Fisica Distribución Ocupacional Facultad de Psicologia b. Reconocimiento y Legitimidad  Consejo Científico: 25 mujeres y 19 hombres  Premios y Menciones a Resultados Científicos ( ), 40% de ellos son otorgados a mujeres Premios y Menciones a Resultados Científicos ( ), 40% de ellos son otorgados a mujeres

Preguntas de discusión a. Reflexione entorno al concepto de empoderamiento según las propuestas aquí realizadas y sus propias concepciones sobre este tema. b. Reflexione sobre las políticas que se aplican en su país para favorecer el empoderamiento femenino. c. Analice los datos ofrecidos en la tabla 2. ¿Cómo explica la feminización del profesorado en la Universidad de La Habana, teniendo en cuenta que tradicionalmente el profesorado universitario era predominantemente masculino? ¿Qué reflexiones le sugiere la distribución por categorías ocupacionales de la plantilla universitaria?

Preguntas de discusión d. Teniendo en cuenta los datos ofrecidos sobre la plantilla de profesores no dirigentes de las Facultades de Física y Psicología, ¿Son los hombres mejores que las mujeres en Física? ¿Son las mujeres mejores sicólogas que los hombres? ¿Qué reflexiones le sugiere la distribución por categorías ocupacionales? e. Realice un análisis de los premios y menciones de las investigaciones de la Universidad de La Habana entre el 2000 y el ¿Cuales han sido los premios en los que las mujeres han tenido una mayor presencia? ? Cuales los hombres? Según su opinión, a que se debe esta diferencia? En cuáles años la brecha de genero ha sido mayor? Que recomendaciones Ud haría al Consejo Universitario.

Preguntas de discusion f. Después de las discusiones anteriores, ¿considera Ud. presencia mayoritaria de las mujeres en la educación superior, como alumnas y profesoras, una manifestación de su empoderamiento? ¿Qué acciones se podrían tomar en la Universidad de La Habana para aumentar la efectividad de este fenómeno?