Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Reforma Curricular de la Educación Normal
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PLAN DE MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Conclusiones y propuestas MESA IV RED DE PROGRAMAS ACREDITADOS POR CONAET Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Conclusiones y propuestas MESA IV INVESTIGACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Conclusiones y propuestas MESA V PROPUESTAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS 4PUNTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS RECOMENDADO POR CONAET. VII Congreso Nacional.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA V CERTIFICACIÓN DOCENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Conclusiones y propuestas MESA II EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS: ¿MODA O NECESIDAD? Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR.
Misión y Visión noviembre, 2011.
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Conclusiones y propuestas MESA I BUENAS PRÁCTICAS PARA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
Conclusiones y propuestas MESA II GESTIÓN EMPRESARIAL Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
Conclusiones y propuestas MESA IV Estrategias, Producción de Recursos y Evaluación del Aprendizaje acordes a los Modelos Educativos actuales I FORO DE.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Conclusiones y propuestas MESA III APRENDIZAJE DE IDIOMAS: PROBLEMÁTICA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
Marco para la Buena Enseñanza
Conclusiones y propuestas MESA II VINCULACIÓN Y FORMACIÓN PRÁCTICA I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO.
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Plan de superación profesional 2014
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
CONCLUSIONES MESA I “EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN, BUENAS PRÁCTICAS DE LAS IES PARA LOS PROCESOS DE ORGANISMOS EXTERNOS ” IX CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006

Contenido  Consideraciones generales  Modelos e instrumentos  Enunciados a incluir en Declaraciones a:  Rectores  Sector público  Iniciativa privada  Nombre e institución de participantes  Relación de anexos

 La Escuela de Turismo de la Universidad de Colima presentó una experiencia docente positiva basada en el modelo de calidad total, toda vez que logra resultados de aprendizaje significativos evidenciados por la identificación, aceptación y práctica de la conciencia del ser de calidad y el hacer con calidad. Consideraciones

 La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo presentó su modelo de capacitación y actualización docente que permite la productividad académica en la búsqueda de la acreditación del programa educativo por parte del CONAET. Consideraciones

 La Escuela Superior de Turismo del IPN presentó una experiencia de formación docente denominada Programa de Competencias Combinadas orientado a desarrollar paralelamente dos grupos de competencias en sus maestros: Habilidades genéricas para la docencia y habilidades informáticas para el manejo de Tic’s, mostrando su propósito, proceso y resultados positivos. Consideraciones

Consideraciones  Se considera que no es suficiente la actualización y capacitación docente, es también necesario impulsar un modelo integral que contemple 4 ejes de formación :  Académico-disciplinario  Didáctico-pedagógico  Investigación  Tic’s

Consideraciones  Este modelo integral deberá ser Interinstitucional para aprovechar las fortalezas y áreas de oportunidad de cada una de las Instituciones participantes.  Este modelo deberá ser adoptado por el CONAET a efecto de sus procesos de acreditación.  Involucrar a los empleadores, autoridades educativas y a los organismos del sector.

Consideraciones  Se identificó que la ACD es la tercera causa de recomendaciones en el proceso de acreditación de los CIEES, después de instalaciones y planes de estudio, lo que la convierte en una área de atención prioritaria.

 Académico-disciplinario.  Didáctico-pedagógico.  Investigación.  Tecnologías de la información y comunicación. Para la ACD se propone la utilización de un modelo hermenéutico-reflexivo o integral basado en cuatro ejes de formación: DECLARACIONES

Académico-disciplinario  Orientar al docente en el desarrollo de su competencia profesional o disciplinaria, con un sentido de compromiso con la búsqueda y difusión de los avances en el área de conocimientos específica, vinculados a su práctica docente y profesional.  Significa: ¿Qué debo saber? DECLARACIONES

Didáctico-pedagógico  Orientar al docente en el desarrollo de habilidades de comunicación y de competencias didácticas que le permitan poner en práctica estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras, actuales y significativas para los alumnos  Implica: ¿Cómo debo transmitirlo? DECLARACIONES

Investigación  Orientar al docente en la búsqueda, discernimiento y elección de conocimiento relevante para su disciplina y profesión, que propicien una formación constante y actualizada que se refleje en el desempeño de su quehacer docente.  Requiere: ¿Cómo puedo profundizar en el tema y actualizarme? DECLARACIONES

TIC’S  Involucrar al docente en el uso de las tecnologías de información y comunicación para el manejo tanto de las estrategias de enseñanza-aprendizaje como en su uso para la generación y difusión de conocimiento en su área disciplinaria.  Representa: usar adecuadamente las TICs. DECLARACIONES

DECLARACIONES CON BASE EN EL ANALISIS REALIZADO SE PROPONE LA MODIFICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS CRITERIOS DEL CAMPO VI PERSONAL ACADÉMICO. VER ANEXO.

Participantes  Jesús Hernandez Cruz.- UTCA-EPH  Sandra Godinez García.- UIC  Jorge Humberto López Córdova. UA de Nayarit.  Edmee Santacruz G.-UA de Ciudad Juárez  Dalila Suárez Almada.- ITSON  Fernanda Gutiérrez Zamora.- CESSA

Participantes  Jorge Hurtado Piña.- UAEH  Noemi Vega Lugo.- UAEH  Roberto Bravo Jiménez.- EST-IPN  José Antonio Sánchez Ortiz.- EST-IPN  Irma Magaña Carrillo.- U de C  José Medel Bello.- CENEVAL

Relación de anexos VI PERSONAL ACADÉMICO. VI PERSONAL ACADÉMICO. MESA 1.- DOCUMENTO BASE MESA 1.- DOCUMENTO BASE