Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Currículum y nuevas tecnologías
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
LOS BLOGS COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
El ensayo.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PARA QUÉ Y CÓMO USAR EL AULA VIRTUAL EVA-MR (Entorno Virtual de Aprendizaje – María Reina) Secundaria.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LÍDERES COMUNALES LOCALIDAD DE USAQUÉN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
TECNICA DEBATE Tema “El indígena feo”
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Los Foros de Discusión Asesora: Luz María Gómez A. Noviembre 5 de 2007.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
 Las “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”  Son las “Tecnologías de la Información.
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
Aulas virtuales.
EVALUAR EL APRENDIZAJE EN UNA ENSEÑANZA CENTRADA EN CONPETENCIAS.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
QUE ES SER ESTUDIANTE EN LINEA PRESENTACIÓN POR CARLOS LOPEZ GUILLEN. WEB : compendioonline.wordpress.com.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
De Discusión Historia Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes observaron que las listas de correo.
Informática aplicada a la educación
UNIDAD III. DISEÑO 3.1 Diseño centrado en el usuario.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Manual De Instrumentos
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Herramientas de Comunicación Virtual
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Las TICs, la Escuela Y el aula Las TICs, la Escuela Y el aula Es hora de Cambios Es hora de Cambios.
Tecnologías de Información en el Marco Educativo Extraído de Entrevista a Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Universitat.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Cursos educativos virtual Un curso es, en definitiva, un marco en el cual los distintos protagonistas del proceso (profesores de la Sede Central, tutores.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Transcripción de la presentación:

Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas infovirtuales más importantes para la interacción y argumentación entre estudiantes y Profesor en entornos virtuales de aprendizaje, sobre todo cuando se delimita su uso y se persiguen unos propósitos específicos. Para muchos profesores crear un foro es simplemente plantear una pregunta o tópico de discusión y esperar a que los estudiantes respondan a ello. Un foro debe tener otras dinámicas, propósitos e intenciones para que los estudiantes no se limiten a responder y participar sólo por una calificación.

¿Para que Usar los foros? 2.- Para ejercitar el pensamiento crítico y creativo. Hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos. 1.- Para enseñar a nuestros alumnos a argumentar habilidad cognitiva de nivel superior. 3.- Para enriquecer los roles que desempeñamos: aquí todos podemos ser co-maestros, co-discípulos y co-investigadores 4.- Para que todos los alumnos puedan participar más. Con un foro electrónico, ponemos los medios para que todos den su opinión las veces que sea necesario. 5.- Para superar la limitación de tiempo y espacio. Se puede participar fuera de las aulas escolares. 6.- Para aunar a estudiantes de acuerdo a sus intereses, aficiones… 7.- Para educar en el respeto a las personas con opiniones diferentes 8.- Para ahorrar tiempo como profesor: ¿Cuántas veces has tenido que responder la misma pregunta planteada por alumnos diferentes? Si utilizas los foros para responderlas, ahorrarás tiempo y repeticiones. Finalmente pueden ser recopiladas en un glosario

9.- Poner un foro social (un lugar donde hablar libremente sobre cualquier tema), suele ser una buena manera de conocerse mejor y de entender y valorar las diferencias ¿Por que Usar los foros? - Porque la interacción permite el aprendizaje entre iguales de manera privilegiada. - Porque permite un tratamiento reflexivo que en aula puede ser escurridizo por la presión del escaso tiempo y los compañeros/as. - Porque “obliga” al alumno a escribir, a ordenar su pensamiento de manera autónoma, se pone de manifiesto la redacción y ortografía. - Porque permite tratar temas de la misma manera que expresan e intercambian opiniones en la vida cotidiana, favoreciendo la integración tecnológica.

Desengáñate: no basta con crear un foro y dar unas instrucciones sobre uso del foro para que los alumnos participen. Antes de crear un foro pregúntate: ¿para qué lo creo? ¿está integrado con fuerza en los objetivos del curso, materia, área…? El éxito de un foro depende en buena medida del moderador del mismo. El profesor- mediador ha de intervenir para asegurar el avance en la argumentación. Valora la participación de tus alumnos de alguna manera. Hay parámetros en su configuración que te permiten hacerlo fácilmente. Invita a participar en el foro a algún experto en temas concretos que estés tratando (puede ser un padre, otro profesor, gente del mundo de la empresa…). Se puede proponer a los alumnos que envíen sus preguntas al foro y que luego voten, mediante una consulta o calificándolas, las más interesantes para remitírselas al experto por correo electrónico… Organiza a los alumnos por grupos para que dialoguen sobre un aspecto concreto del tema en cuestión. Cada aspecto debe ir razonado y argumentado antes de enviarlo al foro. Que lancen preguntas a sus compañeros… Como apoyo al hábito lector. Partiendo de un libro, artículo… se pueden proponer debates sobre cuestiones variadas. Puede utilizar las noticias actuales de algún canal RSS ¿Sugerencias didácticas?