CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Advertisements

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
Las Competencias Básicas
La LOE: oportunidades y retos
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Berritzegune Nagusia / Áreas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
COMPETENCIAS BÁSICAS Jornadas de formación inicial sobre la Función Asesora Priego 2008.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Competencias básicas y modelo de Centro
Diseño Curricular de Franciscanismo
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Área de Matemática.
TRES CUESTIONES ESTRUCTURA NORMATIVA Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas (1513/2006 y 1631/2006) Articulado Definición de los objetivos correspondientes.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
1 ¿Qué recordamos de A1? REPASO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS CONCLUSIONES.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Elementos conceptuales
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
Autor: Javier ¿Cómo diseñar una secuencia didáctica por competencias partiendo del currículo LOMCE? Autor: Javier
Preguntas IES El Calero (07/10/2010) (21/10/2010) 1 ¿Dónde se encuentran las CCBB? 2 ¿Qué relación tienen con otros elementos del currículo? 1º. Ponente:
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Diseño y selección de tareas significativas de tareas significativas Ponente: Jesús Miguel Alonso Rodríguez
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
La Programación Didáctica
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
PROCESO DE ELABORACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Provincia de Salta Ministerio de Educación
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
PROCESO DE ELABORACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDAD DIDÁCTICA. Aspectos Básicos de la Unidad Didáctica La Unidad didáctica tiene un eje temático contextualizado. La elección del eje temático debe.
Transcripción de la presentación:

CONCRECIÓN CURRICULAR

Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo real a través de una estructura de tareas compartidas. Nivel 2: La concreción curricular. La integración de competencias básicas y áreas curriculares, a través de una definición relacional. Nivel 3: La metodología y los procesos cognitivos. La integración de los distintos modelos y/o métodos de enseñanza que generan el currículo real del centro. Nivel 4: La evaluación de áreas o materias y de competencias. La integración de criterios e instrumentos para valorar el aprendizaje de las competencias básicas. Nivel 5: Programación y tareas sociales relevantes. La integración de las distintas formas del currículo: formal, no formal e informal.

Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Esta propuesta formativa incluye los Indicadores de Evaluación desglosados de los Criterios de Evaluación (prescriptivos), que se relacionan más claramente con las CCBB. Concreción curricular ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM

Los criterios de evaluación de las áreas/ materias serán el referente fundamental para valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas y de consecución de los objetivos de las diferentes áreas/ materias que conforman el currículo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CMNS 9. Montar y desmontar objetos y aparatos simples y describir su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución

Como los Criterios de Evaluación son amplios, se propone desglosarlos en sus unidades, más medibles, y que se relacionan más fácilmente con las competencias implicadas: los Indicadores de Evaluación. IndicadoresCompetencias implicadas 9.1. Monta y desmonta objetos y aparatos simples. Aprender a aprender (CPAA) Tratamiento de la información y competencia digital (TICD) Competencia de interacción con el mundo físico (CIMF) 9.2. Describe el funcionamiento de objetos y aparatos simples. Competencia de interacción con el mundo físico (CIMF) Competencia en comunicación lingüística (CCLI) Competencia de aprender a aprender(CPAA) Tratamiento de la información y competencia digital (TICD) 9.3. Describe la forma de utilizar objetos y aparatos simples con precaución. Competencia de interacción con el mundo físico (CIMF) Competencia en comunicación lingüística (CCLI) Competencia de aprender a aprender(CPAA) Tratamiento de la información y competencia digital (TICD) INDICADORES DE EVALUACIÓN

La CCBB se construye en relación a un conjunto de indicadores de evaluación que contienen procesos diferenciados y que necesitan de contenidos para ponerse en juego en un determinado contexto de aplicación. Una CCBB, por tanto, viene determinada por tres dimensiones: 1. Reconocer las operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene (capacidades que el sujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisición de esta). 2. Identificar claramente los contenidos, que muestran el desempeño de la competencia. 3. Reconocer el contexto (espacio de aplicación). DIMENSIONES DE LA CCBB EN EL INDICADOR

Se identifican: Procesos cognitivos: resolver problemas, aplicar operaciones y utilizar estrategias personales en la resolución de problemas. Contenido: operaciones con números naturales, contenido básico de geometría y tratamiento de la información. Contexto de aplicación: situaciones del entorno inmediato. MAT.8.Primaria. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias personales de resolución

El Documento Puente es el material que contiene las relaciones entre los elementos del currículum (objetivos, contenidos, criterios de evaluación y competencias básicas), es decir, las concreciones curriculares. El documento sienta las bases de las relaciones curriculares para organizar las programaciones, unidades didácticas, etc. Se puede elaborar a partir de la normativa, que cada centro en base a su autonomía, contextualiza en su concreción curricular. MAPA DE CONCRECIÓN CURRICULAR – DOCUMENTO PUENTE

Conjunto de indicadores de evaluación asociados a un área/materia concreta. PERFIL DE ÁREA / MATERIA

Conjunto de Indicadores de evaluación de las diferentes área/materias, que se relacionan con cada una de las CCBB. De este modo, se sabrá en qué medida contribuye cada área/ materia al desarrollo de esa competencia concreta. PERFIL DE COMPETENCIA