Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Advertisements

CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Fundamentos de la evaluación de escritura en TERCE
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES
Nacional.
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ESTANDARES DE LENGUAJE
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Taller de Lima, enero 2014.
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
El mundo mágico de los mitos
INREGRANTES: PROFESOR: TEMA:
Reponer el texto, la palabra y la cultura
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
El sistema curricular y su política
Proceso lector Reflexionar y/o valorar
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Español en preescolar..
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UNA SESIÒN CON RUTAS
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?
La política curricular
Hacia una calidad educativa para todos
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
II TALLER PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS: LINEAMIENTOS PARA LA
Subsecretaría de Educación Básica
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
Lenguaje y Comunicación
Composición de textos: procesos y estrategias
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
Educación Básica Primaria
Mapas de Progreso del Aprendizaje: Lectura.
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
UNIDAD 6 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: › elaborando un tema en profundidad › relacionando las ideas principales de cada.
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Aprendiendo a leer y escribir...
Poder leer y escribir                Olga Padrón Amaré.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
Bikoteka irakurtzen eta idazten
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
PLAN DE RECUPERACIÓN DE CLASES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA - EBR
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso

Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso QUÉ DEBEN LOGRAR POR GRADO (Y CÓMO) QUÉ DEBEN LOGRAR POR CICLO NIVEL 7 NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 5to sec. 4to sec 3ro sec. 2do sec. 1ro sec. 6to Prim 5to Prim 4to Prim 3er Prim 2do Prim 1er Prim COMPETENCIA VII Comprensión de textos Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. VI V IV III RUTAS DE APRENDIZAJE: Orientaciones por grado MAPA DE PROGRESO: Estándares por ciclo

Comprensión de textos: Cuarto grado-Nivel 3 ¿Qué deben aprender en cuarto grado? ¿Qué deben lograr al final de IV ciclo ? Capacidades Ej: Indicadores Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector. Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Parafrasea el contenido de un texto de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado. Construye organizadores gráficos (…) el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Establece semejanzas y diferencias… Infiere el significado del texto Formula hipótesis sobre el contenido Deduce el significado … Deduce características de los personajes, personas …. Deduce la causa de un hecho o idea … Deduce el tema central, ideas principales…. Deduce el propósito de un texto … Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Opina sobre hechos e ideas. Importantes … Explica la intención de los recursos textuales Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado*. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. * La relación se establece en los colores. Azul: complejidad y característica textual; rojo: construcción del significado; verde: Reflexión y valoración. *La característica y complejidad textual del mapa es transversal

Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso QUÉ DEBEN LOGRAR POR GRADO (Y CÓMO) QUÉ DEBEN LOGRAR POR CICLO NIVEL 7 NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 5to sec. 4to sec 3ro sec. 2do sec. 1ro sec. 6to Prim 5to Prim 4to Prim 3er Prim 2do Prim 1er Prim COMPETENCIA VII Producción de textos Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. VI V IV III RUTAS DE APRENDIZAJE: Orientaciones por grado MAPA DE PROGRESO: Estándares por ciclo

Escritura o producción de textos: Segundo grado-Nivel 5 ¿Qué deben aprender en segundo grado de sec.? ¿Qué deben lograr al final de VI ciclo? Capacidades Indicadores Planifica la producción de diversos tipos de texto. Selecciona el destinatario, tema, tipo de texto, recurso textual y fuente de consulta… Selecciona de manera autónoma el registro… Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Mantiene el tema… Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes…. Usa recursos ortográficos de puntuación y tildación para dar claridad y sentido… Usa un vocabulario variado… Reflexiona sobre su texto para mejorarlo. Revisa el contenido del texto… Revisa la adecuación de su texto… Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos… Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes. Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos y subtítulos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido al mensaje de su texto. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes tipos de textos que produce, la estructuración de los párrafos, así como las funciones de los conectores, referentes y de algunos recursos ortográficos que emplea en su texto. La relación se establece en los colores. Azul: Construcción del significado; verde: Convenciones del lenguaje; Rojo: Reflexión sobre lo escrito.