El servicio de manejo poscosecha, una estrategia de generación de Ingresos para el Clúster de Café “NACAS/MOVICAC”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso del hombre ”.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
PROYECTO TRIGO Tecnificación del cultivo Abonamiento balanceado
MISIÓN DEL DEFOPRO Formular y ejecutar propuestas técnicas orientadas a promover el desarrollo integral y sostenible de actividad agropecuaria, la conservación.
Foro Regional de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario.
Los Tipos de Estrategias
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Administración de la Energía en la Industria
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
CTC ISO 9000 CLIENTES CALIDAD EMPLEADOS proporciona SATISFACCION a
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Estrategia Para el Impulso a la Calidad del Café de México México D.F. a 23 de julio de 2010.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Calidad para la globalización
Cooperativa la Nueva Era R.L. Productores Xinkas de café Fortalecimiento de la cadena productiva del café productiva del café.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
responsabilidad de todos...
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
10ª Convención de Marcas y Franquicias.
” Fortalecimiento de la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino. CABEZA DE PUENTE Asociación para el Desarrollo Integral.
Estrategias para la Asocietividad. Agenda 1.- ¿Qué es Agroideas? 2.- ¿Cómo logra su objetivo? 3.- ¿Qué consiguen las organizaciones? 4.- ¿A quienes.
DECISIONES DE CAPACIDAD
NUCLEO DE ASOCIACIONES DE CAFICULTORES Y AGRICULTORES DE SAN CRISTOBAL
Resultados Financieros y Gestión de Pago de las Isapres a Septiembre de 2006 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero de 2007.
COSTOS DE MERCADEO Mano de obra (sueldo por administración, salarios, horas extras etc.) Arriendo (locales, bodega y otros) Empaque Transporte Impuestos.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Incremento de la Productividad del café
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Diplomado Comercio Internacional
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
Costos en la producción agroindustrial
COSECHA Y ACTIVIDADES POST-COSECHA EN FINCAS
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
ASCAPAGÉN. ASOCIACIÓN DE CAÑICULTORES Y PANELEROS DE GÉNOVA-QUINDÍO.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Caso de éxito Disertante: Carlos A. Ramognino Gerente de Administración y Finanzas.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Clasificación de Actividades Laborales
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
La importancia de las cadenas de valor en la sostenibilidad de los micronegocios Ma. Cristina Acevedo Hernández Coordinadora de la.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
Funciones Empresariales
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
1 Sistema de Administración de Riesgos (SAR) – Coomeva EPS “ Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia” 2009.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Sí la inocuidad quieres alcanzar, los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación debes Implementar Los productores y empacadores de alimentos de.
Transcripción de la presentación:

El servicio de manejo poscosecha, una estrategia de generación de Ingresos para el Clúster de Café “NACAS/MOVICAC”

Problematica Las condiciones inapropiadas y la carencia de infraestructura de beneficiado húmedo de cafe, inciden de manera negativa en la conservación de la calidad del producto final. Esta baja calidad del café, significa un obstáculo para colocarlo en mercados preferenciales y alcanzar mejores niveles de rentabilidad Dado lo anterior el cluster MOVICAC/NACAS ejecutó con el apoyo del Proyecto de Diversificación Económica Rural de la USAID los proyectos:  INSTALACION DE BENEFICIOS HUMEDOS COLECTIVOS PARA LA OBTENCION DE UN CAFÉ COMPETITIVO SIN AFECTAR EL MEDIO AMBIENTE.  PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ DE CALIDAD  PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ DE CALIDAD IMPLEMENTANDO PRÁCTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE

Así eran los beneficios antes:

Con apoyo de USAID y CODOCAFE, M0VICAC/NACAS instalaron y pusieron en funcionamiento 26 beneficios húmedos ecológicos colectivo

Cuentan con despulpadora ecológica, generador eléctrico, tinas de recibimiento, tina de flote de Café pergamino, tina de recibo de cafe pergamino húmedo y tina de deposito de pulpa; Además fosa para manejo de las aguas mieles y casa de máquina

Beneficio tradicional Beneficio Ecológico Bendig ANTES  Despulpa 250Kg de café/hora  Aprox. 40% de trilla DESPUES  Despulpa ,500 Kg de café/hora.  Meno de 10% de trilla

Beneficios ecológicos colectivos

.

Beneficiado% de Trilla Necesario obtener un quintal ( Quintal) Costo del trillado/ quintal a mano (RD$) Costo del trillado del quintal maquina (RD$) Valor total del trillado Ben. Tradicional Ben. Ecologico Comparación de costo en el trillado

Excedente por quintal de café entregado ( Beneficiado tradicional vs Beneficiado ecológico) Tipo de beneficiadoExcedente promedio / quintal de café Ben tradicional RD$ Ben ecológico RD$1,524.00

Razones del incremento de excedentes  Mayor rendimiento en la conversión de pergamino húmedo a café oro.  Disminución en los costo del trillado

Servicio : Procesamiento y comercializacion de café a sus miembros ( Mecanismo de sostenibilidad) ProductorCantidad entregada (cajas) Rendimiento libras/ caja Quintales Resultantes Costos elaboracionCostos trillado Costos embarque Rafael Muñoz RD$17,766.34RD$5,383.74RD$19, Costo administrativo Total CostoPrecio venta (qq) Valor de la venta Excedentefortalezim iento del cluster ( 15%) Total a pagar al productor RD$24,226.83RD$66, RD$5, RD$624,486.00RD$131,683.01RD19, RD111,930.56

Para seguir avanzando en el mejoramiento de la competitividad del café en el cluster MOVICAC/NACAS, Con apoyo de USAID se ejecutan los proyectos  AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ DE CALIDAD DEL NACAS  MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ MEDIANTE LA AGREGACIÓN DE VALOR EN EL BENEFICIO SECO DEL PRODUCTO

¿Cómo el servicio de manejo pos-cosecha fortalece nuestro Cluster? Reducción de costos de procesamiento del Café. Reducción de las mermas  Incremento de la productividad. Mayor valor agregado. Mayores ingresos para los miembros productores. Mejor calidad para los miembros comercializadores. Valoración del Cluster como prestador de servicios útiles y gestionador de proyectos. Ingresos directos para el Cluster sin perjudicar el incremento de ingresos de los productores. Adopción de nuevas tecnologías.

GRACIAS Clúster NACAS/MOVICAC