MAGAZINE MUSICAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de material educativo
Advertisements

PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES II. Identificación Debido a la baja competencia y no muy explotado mercado de los deportes extremos identificamos nuestro.
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
CALIDAD.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
? MAPA FUNCIONAL.
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo Presentada por Equipo # 2 Universidad.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
ESTUDIO DE MEDIOS CHUMBIVILCAS PLAN INTERNACIONAL
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
BIENVENIDOS A LAS TIC.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
COLEGIO CEDID SAN PABLO
INCIAR P R O Y E C T O. PROYECTO RADIO WEB RADIO WEB Analizar la viabilidad de LA RADIO WEB 2.0 en la corporación unificada nacional de educación superior.
¿Cómo se aplican las tic en los estudiantes universitarios?
Tomando como referencia las presentaciones que se realizaron desde las Autoridades Jurisdiccionales, y respondiendo el planteo “Después de las leyes…¿Qué?”
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Juliana Álvarez Gallego Directora programa Banca de las Oportunidades Finanzas inclusivas: modelos de negocios para todos Iniciativas en Educación Financiera.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Medios de Comunicación Social y Promoción de la Salud
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008) JUPASE 29 Abril ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008)
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 65 “LUIS LÓPEZ ANTUNEZ” PROYECTO COLABORATIVO: PREVISION DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL USO DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Este trabajo es realizado con el fin de analizar los factores principales que influyen para que en Colombia se desprestigie el trabajo en el medio audiovisual.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
Russel Cabrera Parada Periodista – Comité Distrital de RR.PP. & Imagen Pública Socio del RC Chillán Oriente.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO ROERO ARISMENDI “ SEDE PORLAMAR.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS INVESTIGATIVAS GRUPO 4.
Red EDUSAT.
GÉNERO INFANTIL Ángela Salazar Lina Zuluaga Luisa F. Acosta.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
ÀREA DE PRODUCCIÒN Productor Ejecutivo.-
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC Institución: I.E.T.I. José María Córdoba Código Dane:
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
1 Encuesta Televisiva Región Porta del Sol Apoyando a las Comunidades del Suroeste para lograr un Desarrollo Justo e Integrado.
CUIDATE, VALORATE y DISFRUTÁ DE LA VIDA COLEGIO SECUNDARIO AMUYEN
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
PASOS PRINCIPALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN VIDEO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Comisión de Difusión del CUMex. Presentación El CUMex en su primera década, ha trabajado en una relación de respeto y apoyo mutuos con la ANUIES toda.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
PROYECCIÒN DEL OBJETO Y SUJETO TURISTICO EN BOGOTÀ Teniendo en cuenta estudios realizados anteriormente y conociendo el desarrollo que ha tenido Bogotá.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
CONSELL DE CULTURA 2016 *Imágenes de José Antonio López Rico y Bernabé Gómez Moreno (IV Certamen de Fotografía Vila de Sant Joan)
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Transcripción de la presentación:

MAGAZINE MUSICAL

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El presente proyecto propone plantear la propuesta de un magazine en el canal de televisión MIGENTE TV, con el fin de mejorar la parrilla de programación dentro de los horarios más concurridos de teleaudiencia, el propósito es un magazine que denote todos los géneros musicales, audios con sus respectivos video clips, dentro del proyecto se consideran varios recursos necesarios para lograr los objetivos. En primer lugar se requiere de un equipo técnico, y de producción, capacitado para la realización del magazine, para nosotros como emprendedores del proyecto, es importante y necesaria la participación de los estudiantes de comunicación social de primer semestre, de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). Dentro de la realización del mismo, se proponen espacios de participación de personas entre los 15 y 30 años de edad. El programa será dirigido por dos presentadores (hombre y mujer), cuyo propósito será dar dirección a las diferentes secciones del magazine, en colaboración de un equipo de tres cámaras como mínimo, un director de fotografía, un guionista, el director, coordinador y equipo de producción.

HIPOTESIS

Un magazine musical en horas de alta teleaudiencia, en el canal de televisión MIGENTE TV, generaría mucho mas publico y mayor interés por el canal.

- GENERAL Y ESPECIFICOS OBJETIVOS - GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL Generar espacios de participación para persona entre los quince y treinta años de edad en un magazine musical, que se transmitirá en el canal de televisión MIGENTE TV.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Hacer los respectivos estudios que denoten la verdadera necesidad de crear un magazine en el canal de televisión MIGENTE TV. Determinar los recursos necesarios para la realización del magazine. Analizar la parrilla de programación del canal de televisión MIGENTE TV, con el fin de poder identificar los horarios más adecuados para este proyecto. Generar encuestas, debates y entrevistas para saber la impresión del público frente a un programa de estos.

JUSTIFICACION

Después de una observación en la parrilla de programación del canal MIGENTE TV, se evidencio que hace falta un programa que tenga temas de interés común, como lo es la música y lo referente a la cultura de cada género y que tenga una recurrencia, para poder liderar el mercado de la televisión en Colombia. Uno de los aspectos importantes de nuestro proyecto, es la integración de los estudiantes de comunicación social de primer semestre de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), como los propios productores y conductores de este programa, generando así oportunidades de emprendimiento y enfoque en el campo de la televisión, y promoviendo la participación de los egresados de la misma en los medios de comunicación propios como son el canal de televisión MIGENTE TV.

FIN PRESENTADO POR: LINZMAIER ELIZALDE CAMPOS PARA: COMVERGENCIA TECNOLOGICA