El papel de las competencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Enseñar por competencias: una nueva propuesta
Competencias básicas para el siglo XXI
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Enseñar por competencias: una nueva propuesta
Competencias básicas según el MEC
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Elementos conceptuales
EMI COLEGIOS.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Enseñar por competencias: una nueva propuesta
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
La alfabetización Literacy = alfabetización
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Plan de lectura Institucional
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Evaluación de las competencias básicas
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
Manual De Instrumentos
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
La Competencia Matemática
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

El papel de las competencias Fernando Trujillo Sáez Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Granada

El papel de las competencias ¿Por qué ese título? ¡Porque tiene 24 letras!

E1l2 p3a4p5e6l7 d8e9 l10a11s12 c13o14m15p16e17t18e19n20c21i22a23s24 1 letra x 0’005 euros = 0,12 euros por tríptico Eso sale más rentable que el título que pensábamos ponerle, que era…

Leer, escribir, hablar y escuchar para hacer cuentas, hacer ciencia, hacer arte, convivir, emprender y aprender: las competencias básicas en un centro bilingüe ¡Eso sí es un título!

Primero, vamos a motivarnos… Comencemos. Primero, vamos a motivarnos…

¿Qué son las competencias básicas? Según dicen los expertos… La novedad más relevante de la (por ahora) última ley educativa Una estrategia para acercar la escuela al mundo laboral Un mecanismo para el control de la calidad y la igualdad Un movimiento mundial de reforma e innovación educativa

¿Qué aporta el concepto de “competencia” a la educación? Las competencias básicas, que se incorporan por primera vez a las enseñanzas mínimas, permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de ESO

¿Qué aporta el concepto de “competencia” a la educación? Integrar los diferentes aprendizajes: formales, informales y no formales. Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos. Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de ESO

Según el profesorado, ¿qué aporta el concepto de “competencia” a la educación? “Un cambio metodológico” “Adaptación al tiempo actual” “Redefinición de objetivos” “Aprendizaje relevante” “Sentido práctico” “Carácter global y mayor coherencia” …

Una manera de hacer más eficaz y coherente nuestro trabajo Para nosotras y nosotros, Una manera de hacer más eficaz y coherente nuestro trabajo

¡YA! Y ESO, ¿CÓMO?

Preguntas sobre competencias básicas ¿Qué son las “competencias básicas”? ¿Cómo podemos programar en función de las “competencias básicas”? ¿Cómo podemos trabajar en el aula las “competencias básicas”? ¿Cómo podemos evaluar en función de las “competencias básicas”? ¿Qué medidas debe adoptar el centro para fomentar el desarrollo de las “competencias básicas”? ¿Cómo podemos incorporar las “competencias básicas” a nuestra «cultura de enseñanza»?

¿Qué son las competencias básicas?

¿Qué es una competencia? Competencia = Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado (RAE).

Definición de competencia “Una competencia es más que conocimiento y destrezas. Implica la habilidad de satisfacer demandas complejas movilizando y recurriendo a recursos psicosociales (incluidas destrezas y actitudes) en un contexto particular. Por ejemplo, la habilidad para comunicarse de manera eficaz es una competencia que puede requerir del individuo el conocimiento de la lengua, destrezas tecnológicas prácticas y ciertas actitudes hacia aquellos con los cuales él o ella se está comunicando”. Proyecto DeSeCo, OCDE

Definición de competencia “La “competencia” se define como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimiento, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.” Ley Andaluza de Educación

Clasificación general de las competencias Se distinguen Las básicas (habilidades para la lectura, escritura, comunicación oral y matemáticas) Las genéricas (para el desempeño en diferentes sectores o actividades) las específicas (ocupaciones concretas y no transferibles fácilmente)

Competencias: ¿Cuáles y cuántas?

Competencias básicas en Educación Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Competencias para E. Primaria y E. Secundaria

Competencias básicas en Educación Comunicación en lengua española Comunicación en lenguas extranjeras Competencia en matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprendizaje para aprender Competencias interpersonales, interculturales y cívicas Espíritu emprendedor y ser capaz de llevar ideas a la práctica Competencia cultural y artística Junta de Andalucía

¿Son las competencias una novedad en la enseñanza de lenguas? De eso nada…

Competencia en comunicación lingüística Competencia Comunicativa Competencia Lingüística (N. Chomsky, 1965) (D. Hymes, 1972)

Competencia en comunicación lingüística Competencia Comunicativa Competencia Lingüística Competencia Socio-Lingüística Competencia Discursiva Competencia Estratégica Competencia Socio-cultural Canale & Swain (1980), Canale (1983), Van Ek y Trim (1984)

Competencia en comunicación lingüística Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Competencia Comunicativa Lingüístico Sociolingüístico Discursivo Competencias Generales Saber Saber Hacer Saber Ser Saber Aprender

Competencia en comunicación lingüística según el MCERL Competencia comunicativa Competencia lingüística competencia léxica competencia gramatical competencia semántica competencia fonológica competencia ortográfica competencia ortoépica Competencia sociolingüística marcadores lingüísticos de relaciones sociales normas de cortesía expresiones de sabiduría popular registros dialectos y acentos Competencia pragmática competencia discursiva competencia funcional

Competencia en comunicación lingüística según el MCERL Competencias generales de un individuo Conocimiento declarativo (saber) conocimiento del mundo conocimiento sociocultural conciencia intercultural Destrezas y habilidades (saber hacer) destrezas y habilidades prácticas (sociales, de la vida, profesionales, de ocio) destrezas y habilidades interculturales Mediación intercultural, sensibilidad cultural, superación de malentendidos y estereotipos, etc. Competencia existencial (saber ser) actitudes y motivaciones valores y creencias estilos cognitivos factores de personalidad Capacidad de aprender (saber aprender) la reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación destrezas de estudio Competencia matemática, competencia en Ciencia y Tecnología, competencia digital Competencia cultural y artística Competencia interpersonal, intercultural, social y cívica Espíritu emprendedor Competencia para aprender a aprender

¿Cómo programar en función de las competencias básicas?

La programación Se proponen las “competencias básicas” como los fundamentos para el desarrollo integral de la persona en sociedad. Todas las áreas de conocimiento contribuyen al desarrollo de las “competencias básicas” Todas las competencias son necesarias en todas las áreas, en cierta medida.

Tratamiento de la información y competencia digital Un ejemplo Tratamiento de la información y competencia digital Al tratamiento de la información y competencia digital, el área [de lengua castellana] contribuye en cuanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la información y comunicación, en especial, para la comprensión de dicha información, de su estructura y organización textual, y para su utilización en la producción oral y escrita. El currículo del área incluye el uso de soportes electrónicos en la composición de textos, lo que significa algo más que un cambio de soporte, ya que afecta a las operaciones mismas que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta área. Por ello, en la medida en que se utilicen se está mejorando a la vez la competencia digital y el tratamiento de la información. Pero, además, los nuevos medios de comunicación digitales que surgen continuamente, implican un uso social y colaborativo de la escritura, lo que permite concebir el aprendizaje de la lengua escrita en el marco de un verdadero intercambio comunicativo. La materia [de lengua castellana] contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la escritura y de los conocimientos.

La programación Las competencias preceden a los objetivos y contenidos Las competencias son principios que guían la actuación educativa. Se alcanzan los objetivos educativos si se demuestra que se posee la competencia en cuestión.

La programación Cada área de conocimiento debe plantearse su contribución a las “competencias básicas”, tanto aquellas competencias con las cuales están directamente relacionada (lengua castellana > competencia en lengua materna) como el resto. Se debe debatir en el centro cómo concretar las competencias de manera transversal y en cada área de conocimiento.

La programación La “escuela tradicional” no puede abarcar sola todas las competencias básicas de manera satisfactoria Falta de tiempo Falta de recursos (materiales y humanos) Las asignaturas, aisladamente, no pueden abarcar todas las competencias básicas de manera satisfactoria Formación del profesorado Cultura de enseñanza

¿Cómo trabajar en el aula las “competencias básicas”?

Áreas no-lingüísticas Áreas lingüísticas DESCRIPCIÓN

Una propuesta didáctica Contenidos Curriculares Tareas Aprendizaje Cooperativo Socialización Rica Competencias básicas FORMACIÓN DE ÁREA Introducción al tema y a la tarea TAREA INTEGRADA Actividades – Planificación – Exposición METACOMPETENCIA Análisis y Práctica

Una propuesta didáctica PRE-TAREA Introducción al tema y a la tarea CICLO DE LA TAREA Actividades – Planificación – Exposición ATENCIÓN A LA FORMA Análisis y Práctica Socialización Rica Tareas Competencias generales Competencia comunicativa Contenidos Curriculares Aprendizaje Cooperativo

Enseñar por competencias: tareas ¿Qué es una tarea? (Marco Común Europeo de Referencia) Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupos.

Diseñar un mural con fotografías para presentarse EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Diseñar un mural con fotografías para presentarse Completar un álbum de fotos familiares Rellenar una ficha de clase con fotos familiares Redactar un decálogo de normas para la convivencia y el respeto en clase Jugar a la lotería (para aprender los números) Construir un reloj en cartulina Diseñar un calendario con los días, los meses y las estaciones Vestir muñecos recortables según la estación Dramatizar una llamada al médico de urgencias Escribir tarjetas o cartas breves con presentaciones, descripciones o narraciones de experiencias vividas Elaborar un pequeño diccionario Entrevistar en clase a un experto en animales... Preparar una visita guiada al centro Escribir letreros con el vocabulario del aula Rellenar el horario escolar individual Exposición de carteles con descripciones de personas, monumentos o paisajes del país de origen Rellenar formularios propios de la escuela (becas, instancias, etc.) Preparar un currículum vitae para un trabajo Dominó gastronómico Preparar una dieta equilibrada Redactar la biografía de un personaje famoso Emitir el informativo meteorológico a través de la radio escolar Diseñar murales de las distintas áreas curriculares (el paso de sólido a líquido,...) Escribir un decálogo para la salud Planear el viaje de fin de curso ...

Enseñar por competencias: tareas Organización de las sesiones Formación de área Actividades Tarea integrada Participación en una tarea compleja y relacionada con una situación realista. La resolución de la tarea implica la puesta en práctica de distintas competencias y de distintas áreas de conocimiento Informe público (mural, exposición oral, grabación, página web,…) Reflexión sobre la práctica (metacompetencia): (auto- y co-) evaluación, análisis de errores, estudio de usos alternativos de la competencia, …

Enseñar por competencias: Contenidos curriculares – currículum integrado La noción de currículum integrado supone la superación de la distribución por materias del conocimiento. Implica un proceso gradual de puesta en común de las prácticas de las distintas asignaturas

Enseñar por competencias: Contenidos curriculares – currículum integrado “La idea básica en la integración de lenguaje y contenidos no es compleja, ni especialmente revolucionaria. Implica o incluir el contenido relevante y significativo de las asignaturas escolares en las clases de lengua, o hacer las clases más sensibles a las demandas lingüísticas de las asignaturas, o hacer ambas cosas al mismo tiempo, tanto con la primera como con dos o más idiomas.” (Spanos, 1989: 228)

Enseñar por competencias: Contenidos curriculares – currículum integrado Propuestas prácticas desde las áreas lingüísticas Distinción entre objetivos de contenido y objetivos lingüísticos Utilización de textos auténticos “enriquecidos” (organizadores gráficos, imágenes, audio y video, etc.) Análisis, estudio y uso del léxico especializado del área de conocimiento Análisis, estudio y uso de los tipos de texto fundamentales del área de conocimiento Utilización de estrategias de comprensión y expresión oral y escrita vinculadas con los contenidos (leer gráficas, rellenar tablas, presentar una argumentación,…) Consideración de la interacción oral y escrita en cada área de conocimiento Evaluación diferenciada del componente de contenido y el componente lingüístico

Enseñar por competencias: Aprendizaje Cooperativo Trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para que haya interdependencia e interacción entre los estudiantes manteniendo cada uno su responsabilidad personal y hacia el grupo.

Enseñar por competencias: Aprendizaje Cooperativo Propuestas prácticas Lectura de textos en rompecabeza Un texto se fragmenta en tantos “expertos” como miembros de los grupos. Los “expertos” hacen una lectura compartida y aportan información al grupo base Aprendizaje por equipos El profesor da una “lección magistral” Los estudiantes trabajan, prestándose apoyo mutuo, con un libro de ejercicios multinivel y con posibilidad de autocorrección Se celebran “torneos” u otras actividades competitivas intergrupales.

Enseñar por competencias: Socialización Rica Es la participación activa y crítica en distintos contextos sociales y con distintas comunidades culturales. Es la clave para el desarrollo de la competencia intercultural. Propuestas prácticas: la etnografía en el aula la Comunidad de Aprendizaje

Enseñar por competencias: Socialización Rica La comunidad de aprendizaje La escuela no tiene acceso total a todas las competencias Es necesaria la colaboración de la comunidad Las competencias se construyen junto a otros estructura de clase por pares/grupos interactivos Posibilidades Presencia de la comunidad en la clase Bibliotecas con expertos Estudiante-embajador, estudiante-tutor y estudiante- ayudante

¿Cómo evaluar en función de las “competencias clave”?

Una evaluación adecuada es una evaluación variada, continua, del producto final y del proceso de aprendizaje.

La evaluación Se va aceptando paulatinamente que la evaluación auténtica requiere el muestreo de una serie de tipos de discurso relevantes; por ejemplo, respecto a los exámenes de expresión oral, una prueba elaborada recientemente es ilustrativa al respecto. En primer lugar, hay una conversación simulada que funciona como introducción y después se da un debate informal sobre temas por los que el examinado declara su interés. A esto le sigue una fase de transacción en forma de actividad -ya sea cara a cara o simulada- de búsqueda de información por teléfono. A continuación, se desarrolla una fase de expresión basada en un informe escrito en el que el examinado ofrece una descripción de su área de especialidad académica y de sus planes. Por último, hay una cooperación centrada en el objetivo, una tarea de consenso entre los examinados. (MCERL, 2002: 179)

La evaluación mediante portafolios supera todos estos criterios de calidad.

Evaluar competencias: portafolios Un portafolio es una selección de los resultados de algunas de las tareas realizadas por cada estudiante para documentar e ilustrar sus progresos y sus logros. Es, por tanto, un documento personal recogido por el estudiante con la ayuda (y el feedback) del profesor. Los portafolios pueden incluir ensayos, redacciones, poesías, informes de lectura, grabaciones en video o audio, etc.

Evaluar competencias: portafolios Dos tipos de portafolio: Los portafolios de trabajo (orientados hacia el proceso de aprendizaje) Incluyen planes de acción, diarios de aprendizaje, borradores, comentarios del profesor o los compañeros, reflexiones del estudiante, trabajos entregados, criterios de evaluación y hojas de corrección. Los portafolios de muestra (orientados hacia la presentación del producto). Se utiliza para documentar los resultados del aprendizaje con diferentes finalidades: dar calificaciones en una escuela, solicitar el acceso a una institución de educación superior o mostrar las capacidades lingüísticas a la hora de solicitar un trabajo. Kohonen (2000: 7)

Evaluar competencias: portafolios Procedimientos Escoge un grupo de tareas, tanto orales como escritas, relacionadas con los objetivos de aprendizaje. Define los criterios de evaluación tan claramente como sea posible. Diseña una hoja de auto-evaluación. Los estudiantes realizan la tarea y evalúan el resultado. Los estudiantes archivan el resultado de la tarea, incluyendo los borradores y la actuación oral. Al final de un período, los estudiantes escogen sus mejores “actuaciones”. Cada estudiante escribe un informe con las razones para su selección, las cualidades de su trabajo y los puntos que debe mejorar. El docente evalúa el trabajo del estudiante con los criterios de evaluación propuestos. Docente y estudiantes comentan los portafolios.

Evaluar competencias: portafolios Razones para utilizar portafolios Ayuda a evaluar la actuación del estudiante, tanto el progreso como el logro; Ayuda a integrar las tareas de aprendizaje y la evaluación; Ayuda a estimular la auto-evaluación y la reflexión sobre la actuación; Disponemos del PEL para el aprendizaje y la evaluación Es un sistema global de evaluación que da a los profesores más información acerca de la actuación de los estudiantes. …

¿Cómo afecta al centro la enseñanza por competencias?

Enseñar por competencias: el centro

Enseñar por competencias: el centro “No estamos solos” En el claustro Las competencias afectan a todo el claustro. En el mundo exterior Las competencias afectan también a la universidad y a la formación para el trabajo Van a aumentar rápidamente el número de materiales, cursos, etc., sobre las competencias

Enseñanza por competencias: el centro La enseñanza por competencias nos exige: Una revisión del Proyecto Educativo de Centro y demás documentos de gestión y organización Mayor coordinación entre ciclos y departamentos Mayor apertura al mundo exterior (comunidad de aprendizaje)

¿Qué medidas organizativas y funcionales se pueden adoptar para fomentar el desarrollo de las “competencias básicas”?

Enseñar por competencias: medidas organizativas y funcionales “Reflexión profunda sobre los fundamentos teóricos de las competencias” “Fomento del trabajo cooperativo entre el profesorado” “Actividades formativas: diseño de un plan global de formación” “Modificar aspectos organizativos del centro: Funcionamiento de los equipos Nombrar responsables Establecer comisiones Mejorar la coordinación Hacer evaluación del proceso de enseñanza” “Coordinación entre todos los Servicios de Apoyo Externo a los Centros (Asesores de Formación, Inspección, Servicios Centrales,…)” “Establecer relaciones claras entre contenidos de áreas y competencias que permitan criterios de evaluación concretos y medibles”

Enseñar por competencias: medidas organizativas y funcionales Debate y estudio de propuestas en los ciclos, departamentos, el claustro Incorporación de la comunidad al debate Biblioteca escolar Uso de las TIC dentro y fuera del aula Actividades extra-curriculares y extra-escolares …

¿Cómo podemos incorporar las “competencias básicas” a nuestra cultura de enseñanza?

Enseñar por competencias “Debates internos sobre las ventajas educativas” “Formación e información desde los órganos de decisión de la Consejería” “Intercambio de experiencias «fiables» de los centros” “Creación de seminarios” “Intervención de la inspección” “Jornadas de formación” “Diseño de materiales” “Información a las familias” …

Enseñar por competencias Las competencias son un tema de estudio importante para la creación de GRUPOS DE TRABAJO la FORMACIÓN EN CENTROS.

Propuesta de formación en centro Sesiones de trabajo Competencias, proyecto de centro y programación Competencias en el aula y evaluación por competencias Comunicación en lengua española Comunicación en lenguas extranjeras Competencia en matemáticas, ciencia y tecnología Competencia digital Aprendizaje para aprender Competencias interpersonales, interculturales y cívicas Espíritu emprendedor Competencia cultural y artística Jornada 1: introducción a las competencias y plan de trabajo Jornada 2: monográfico sobre competencias lgcas, matemáticas y TIC Jornada 3: monográfico sobre evaluación

Blog: http://deestranjis.blogspot.com GRACIAS Correo-e: ftsaez@ugr.es Webs: http://fernandotrujillo.com http://www.ugr.es/local/ftsaez http://meteco.ugr.es Blog: http://deestranjis.blogspot.com