Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA COMER JUNTOS EN FAMILIA
Advertisements

Alimentación y Vida Saludable.
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
LA DIETA MEDITERRÁNEA Curso: 5 básico
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Taller: “El plato del bien comer”
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
LOS NUTRIENTES.
Grupos Alimenticios.
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
LOS ALIMENTOS.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
TALLER DE HUERTA ORGANICA
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CONSUMA UNA ALIMENTACIÓN SANA Consiéntase a través de una alimentación sana y balanceada, de esta manera.
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
Cómo tener un corazón sano
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Alimentación básica para el paciente con AR
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
DIETA HIPOSÓDICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Claudia García – Ciencias Naturales - Quintos Básicos
Tipos de alimentos:.
Alimentación Saludable
EDITH TREVIÑO AVILA LPRE 33
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
Jornadas Capacitación
Jornadas Capacitación
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Recetario y recomendaciones para comidas y productos aptos para Celíacos Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
Dieta balanceada y la pirámide de la alimentación.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
Grupos alimenticios en la pirámide Aquí se incluyen los cereales, panes, galletas, arroz o pasta. Los Granos Aquí se incluyen los cereales, panes,
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Otoño 2012 EGEL NUTRICIÓN ORIENTACIÓN ALIMENTARIA INDIVIDUALIZADA.
Recomendaciones sobre la dieta de protección cardiovascular.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Transcripción de la presentación:

Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias Guías Alimentarias para la Población Argentina

Gráfica de la Alimentación saludable

1- Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas sus comidas. Si es posible, realice cuatro comidas diarias. Pruebe empezar sus actividades con un buen desayuno. La actividad física placentera varias veces por semana ayuda a sentirse bien. Se puede controlar el peso comiendo. Consulte a un Nutricionista.

2- Consumir diariamente leche, yogures o quesos 2- Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son necesarios en todas las edades. Los niños, los adolescentes y las mujeres necesitan mayor cantidad de estos alimentos. Es recomendable que los recién nacidos sólo leche materna hasta los 6 meses. Para los adultos, en general, se recomiendan los productos semi-descremados y para los niños y adultos mayores, en general, enteros. Se puede tomar la leche líquida y también puede incluirse en postres y otras comidas.

3- Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color Se recomienda comer 5 porciones entre frutas y verduras por día. Trate de comer por lo menos una vez al día frutas y verduras crudas. Cocine las frutas y verduras preferentemente con cáscara y en trozos grandes al vapor o al horno. Si las hierve use poca cantidad de agua.

4- Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible. Recuerde que el mondongo, el hígado y el riñón son también carnes. Consuma huevos: tres unidades semanales son suficientes. Modere el consumo de fiambres y embutidos.

5- Preparar las comidas con aceite preferentemente en crudo y evitar cocinar con grasa. Es muy recomendable el consumo de maníes y almendras sin salar, nueces y semillas de sésamo, girasol y lino.

6- Disminuir el consumo de azúcar y sal. Es recomendable menor cantidad de golosinas y dulces para evitar sobrepeso y caries dentales. Prefiera agua, soda y jugos naturales, en vez de, gaseosas y bebidas azucaradas artificiales. Pruebe cocinar sus alimentos sin sal y condimentarlos con hierbas aromáticas o ajo para resaltar su sabor.

7- Consumir variedad de panes, cereales, harinas, féculas y legumbres. Entre los cereales puede elegir arroz, maíz, trigo, avena, cebada y centeno (y sus harinas). Y, entre las legumbres, arvejas, lentejas, soja, porotos, habas y garbanzos. Prefiera los panes, harinas y pastas integrales. Modere el consumo de facturas, tortas, masitas, galletitas.

8- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y mares lactantes. Si ha bebido bebidas alcohólicas evite conducir. No ofrezca bebidas alcohólicas a los niños y adolescentes. Alteran su crecimiento y agreden su hígado.

9- Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día El agua para beber, lavar y preparar los alimentos debe ser potable. Recuerde lavar sus manos cuidadosamente antes de manipular los alimentos. Es muy importante mantener los alimentos alejados de la basura, los insectos y los animales domésticos.

10- Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.