Validación de las competencias y las habilidades para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación Autores: Lidia M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
El Modelo de formación por competencias
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Expositores: Juan Valeriano García Acosta Patricia Segundo Nava
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
COMPETENCIAS QUE FORMAN PARTE DE UN CURRICULO FLEXIBLE:
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
Certificados de Profesionalidad
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Instituto politécnico nacional
Competencia y Currículum
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH-VS
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Investigación Educativa del
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Evaluación EN EducacióN FÍSICA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
PROGRAMAS DE DESARROLLO
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Enfoque por Competencias
UNIVERSIDAD DE GRANADA
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
Área Prácticas Pedagógicas
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Evaluación de Habilidades Clínicas
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Y su relación con ....
Enfoque formativo de la evaluación
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

Validación de las competencias y las habilidades para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación Autores: Lidia M. Lara Díaz, Luís Sánchez Arce, Gisela Bravo López. Universidad de Cienfuegos

Antecedentes Resultados alcanzados por el Programa de Excelencia de la Maestría en Educación en las ediciones concluidas. Estudios efectuados acerca de la contribución del programa al desarrollo profesional de los maestrantes como resultado del proyecto “Evaluación del impacto de los profesionales vinculados a la Maestría en Educación en el territorio cienfueguero”.

Antecedentes Empleo de una metodología en la determinación de un grupo de indicadores y aspectos para evaluar el desarrollo profesional docente de los estudiantes de la Maestría en Educación, los que en su análisis constituyen resultados de la valoración efectuada por los estudiantes de la sexta edición del programa y los directivos de los centros laborales donde realizan sus funciones docentes.

Antecedentes En la indagación sobre los sustentos de los indicadores y aspectos determinados, se propuso por los investigadores designar a los indicadores como competencias profesionales y a los aspectos, como las habilidades que las identifican a cada una de ellas.

OBJETIVO Presentar el grupo de indicadores y aspectos validados por criterios de expertos, para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes matriculados en el programa de la Maestría en Educación, los cuales se concretan en cinco competencias profesionales y veintiuna habilidades que las identifican.

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Proceso que genera aprendizajes desde la reflexión, indagación y la transformación de la propia práctica pedagógica de los maestrantes, que incide en la calidad de su desempeño, considerando un clima de diálogo y participación en su contexto de actuación.

COMPETENCIA La competencia es “Una combinación dinámica de atributos, en relación con conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades y responsabilidades, que describen los aprendizajes de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”. Proyecto Tunning (Aristimuño; 2005) La competencia profesional es una compleja estructuración a la que se llega mediante la enseñanza y la vida, que incluye un conjunto de componentes de diferente carácter que permite el funcionamiento holístico y autorregulado vinculado al buen desempeño en una profesión.

COMPETENCIAS PROFESIONALES Competencia para: –la actividad académica. –la investigación. –la gestión del proceso formativo. –el trabajo metodológico. –la reflexión de su propia práctica pedagógica.

PROCESO DE VALIDACIÓN Valorar las competencias y las habilidades, para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación durante la aplicación del programa, considerando categorías y criterios. Etapas: identificación de los posibles expertos, elaboración y aplicación de los cuestionarios, análisis y procesamiento de las informaciones y valoraciones referidas por los expertos.

CATEGORÍAS Y CRITERIOS EVALUATIVOS Categorías: Muy adecuada (MA), Bastante adecuada (BA), Adecuada (A), Poco adecuada (PA) y No adecuada (NA). Criterios evaluativos: –Pertinencia. Se refiere a la adecuación, conveniencia y correspondencia de las competencias y habilidades con los objetivos de la Maestría en Educación. –Idoneidad. Se relaciona con la suficiencia, la utilidad, lo apropiado de las competencias y las habilidades. –Factibilidad. Se considera la disponibilidad, posibilidad y perspectiva de los recursos necesarios que poseen los maestrantes para demostrar las competencias y las habilidades.

CONCLUSIONES Los indicadores determinados constituyen competencias profesionales. Las competencias profesionales para la evaluación del desarrollo profesional de los estudiantes alcanzaron en cada uno de los criterios de evaluación, valores de aceptación de los expertos por encima del 88 % en la integración de las categorías de MA y BA. En la validación de las competencias y las habilidades ha sido potenciado más por los expertos el carácter profesionalizante del programa que el investigativo.