PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
Febrero, 2012 Anderson, Carlos. Dr. En Ciencias Gerenciales. Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero. Falcón, Venezuela.
Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Presentación Objetivos de la Política
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Consejo de Formación en Educación
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Encuentro de Directores, Coordinadores y Docentes de Postgrado PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL POSTGRADO ELABORADA POR BLITHZ LOZADA, REPRESENTANTE.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
LA UNIVERSIDAD QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Misión y Visión noviembre, 2011.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU) Cochabamba, febrero de 2008.
PLAN DE GOBIERNO
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
FUENTES DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez R Luis M Ibarra G Nelson R Suárez T INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO

ORGANIZACIÓN MARCO REFERENCIAL PROPUESTAS A DESARROLLAR RESULTADOS ESPERADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

MARCO REFERENCIAL SITUACIÓN A ABORDAR Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello (IUTPC) fundado hace más de treinta años como garantía de mano de obra calificada (Técnico Superior Universitario) Modelo de educación universitaria elegido Conocimientos producidos por otros Institutos de Educación Superior Apoyo y Asesoría a la Sub Dirección Académica

MARCO REFERENCIAL ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL IUT PUERTO CABELLO Hechos políticos relevantes Crisis Institucionales (80`y 90`) Intervención de las Instituciones (1999) Reimpulso con la Misión Alma Mater (2005)

MARCO REFERENCIAL ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL IUT PUERTO CABELLO Centros o Institutos de Investigaciones No existen docentes activos con título de Doctor 50% con Títulos de Maestría 42% Cursando estudios de Posgrado

MARCO REFERENCIAL LAS NUEVAS EXIGENCIAS Dos momentos: 1999-2009 y del 2009-2011 Causas: Docentes no comulgan con el proceso de transformación universitaria y los órganos rectores actúan sin coordinación Misión Alma Mater y sus objetivos En el IUT Puerto Cabello comienzan tres nuevos Programas Nacionales de Formación (PNF)

MARCO REFERENCIAL LAS NUEVAS EXIGENCIAS Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001). Articulación del SNCT+I. Aprobación segunda Ley Orgánica de CyT (LOCTI 2005). Modificación radical (2010). Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013). Nueva Universidades Politécnicas Territoriales (2010).

MARCO REFERENCIAL UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Cambio en el contexto político Se asumen estrategias en donde se vincula el IUT Puerto Cabello al: Ministerio de Educación Universitaria y a la Cátedra de CTS+I de la Universidad de la Habana La visión estratégica para que las Instituciones Universitarias posean un encargo social (desarrollo local)

MARCO REFERENCIAL UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Vincular estudiantes de pregrado a los Procesos de Gestión Universitaria en Ciencia y Tecnología Organizar redes inter e intrainstitucionales

PROPUESTA A DESARROLLAR Objetivos Presentados: Proyecto de Diplomado en CTS Asesoría Académica al Departamento del PNF en Mecánica en el área curricular CTS Asesoría Académica a los Proyectos de investigación, en pregrado y posgrado Proyecto de Revista Institucional transdisciplinaria y arbitrada.

PROPUESTA A DESARROLLAR Proyecto Blog Institucional de la División de Investigación, Extensión y Posgrado Organizar Grupo de Investigación CTS Organizar Red de grupos de investigación en CTS Tesis de grado de la Maestría CTS

RESULTADOS ESPERADOS I.- PROYECTO DE DIPLOMADO EN CTS Apertura de estudios de posgrado Capacitación Docente del IUT Puerto Cabello en investigación Capacitación a los Docentes de las Unidades Curriculares CTS y Proyectos de investigación

RESULTADOS ESPERADOS II.- ASESORÍA ACADÉMICA AL DEPARTAMENTO DEL PNF EN MECÁNICA. Contenidos programáticos bajo contextos locales Mejora de los recursos bibliográficos Fortalecer la concepción de la ciencia como un entramado social

RESULTADOS ESPERADOS III.- ASESORÍA ACADÉMICA (PROYECTO) Perspectiva CTS de los proyectos de investigación Organización para el trabajo en conjunto con la comunidad Producto final de los proyectos en conjunción con las líneas de investigación del IUT Puerto Cabello

RESULTADOS ESPERADOS IV.- PROYECTO DE REVISTA INSTITUCIONAL TRANSDISCIPLINARIA Y ARBITRADA. Estimula la investigación Comunicación y difusión sobre información científica e innovación tecnológica Se crea la cultura de publicación de resultados de investigaciones Reconocimiento a los investigadores

RESULTADOS ESPERADOS V.- PROYECTO BLOG INSTITUCIONAL Comunicación y difusión sobre información científica y tecnológica Facilita los procesos en la búsqueda de información institucional Enlaces con entes gubernamentales de Ciencia y Tecnología Redes de información científica

RESULTADOS ESPERADOS VI/VII.- ORGANIZAR GRUPO Y RED DE INVESTIGACIÓN CTS Condiciones para conformar centros de investigación Nacimiento y activación de redes CTS Asesoría a entes gubernamentales locales, regionales y nacionales

RESULTADOS ESPERADOS VIII.-TESIS DE GRADO DE LA MAESTRÍA CTS Pertinencia social de los Programas Nacionales de Formación que oferta el IUT Puerto Cabello Impacto social de los Proyectos de investigación del PNF en Mecánica, caso IUT Puerto Cabello. Gestión de la ciencia y la tecnología en el IUT Puerto Cabello

CONCLUSIONES Eleva el nivel científico y tecnológico Líneas de investigación contextualizadas Estudios de posgrado Vincula la Gestión de C y T del IUT Puerto Cabello al entorno social (desarrollo local) Contextualizar la producción de conocimiento

Muchas Gracias