Ciencia: conocimiento cierto de las cosas x sus causas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Advertisements

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
El método es el procedimiento del que se sirve a una ciencia para conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación.
Filosofía y Sentido Común
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
FASES DEL CONOCIMIENTO
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
La demostración de Dios en René Descartes
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Filosofía.
Curso de lógica Marco conceptual.
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Sensación.
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Teoría del conocimiento
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Introducción a la Pedagogía
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Epistemología Conceptualización Básica
Naturaleza de la ciencia
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Tipos de conocimiento El sentido común
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
Empirismo e Ilustración: Kant
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
Maestría en Desarrollo Educativo La Filosofía y Las Ciencias Equipo 4 María de Lourdes Cortés Margarita Venegas Padrón Félix Santoyo S. Noviembre, 2013.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
Ciencia Septiembre de 2013 Materia: Metodología de la investigación educativa José Alfredo Pérez Lares Diciembre 2014.
Filosofía.
El empirismo británico: David Hume.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
¿Qué es el CONOCIMIENTO?
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Comprender una sociedad primitiva
El CONOCIMIENTO.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Evolución histórica de la concepción disciplinar en la producción de conocimientos 1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
ARISTÓTELES PROFESORA CAROLINA OPAZO. INICIO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Conocimiento Superficial. La Doxa Percepción sensorial. Apariencias no realidad.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
René Descartes.
(El idealismo trascendental)
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Transcripción de la presentación:

Ciencia: conocimiento cierto de las cosas x sus causas. CIENCIAS -NATURALES -EXPERIMENTALES -HUMANAS ---Psicología y sociología Pensamiento Ciencia: conocimiento cierto de las cosas x sus causas. b) Paradigma debe corresponder a su objeto especial. Lógica-raciocinio y pensamiento. Teodicea- Dios Ética-bondad o maldad de los actos humanos. c) Tiene fundamentación de tipo racional F I L O S Í A Paradigma fundamentado a) Filo=Modelo del universo en su totalidad. Analítico, argumentativo y deductivo Existen infinidad de cosmovisiones: Grados de + y – para percibir y juzgar las cosas. Cosmovisión Ideas que describen al mundo, como percibimos las cosas, personas y situaciones. Conceptos, principios, intuiciones valores de cada persona ha adquirido a lo largo de su vida, sirviéndole para tomar postura frente a hechos que le rodean. Todo el mundo tiene su propia filosofía.

CLASES DE SABERES Pensar: Saber inminente, acción interior. Subjetivo. SABER: No prejuzga el valor de lo sabido. Nos pone en contacto con las cosas. Conocer: saber realmente las cosas. Salimos de nuestros sueños y nos comunicamos con el exterior. Debe ser general, singular y marginando los saberes cotidianos. Modalidades del saber: Conocer, conduce hasta las cosas y pensar es un auto saber. Fenómeno de las cosas: aparición, aquello que salta a la vista que se nos mete x los sentidos. Y creencias, si ambos concuerdan hay acierto y si difieren hay un error. Se maravilla y asombra ante concretas cosas y engendra saberes. Historia del pensamiento europeo Empirismo Racionalismo + Ideas provi- *Descartes enen de los *Conocimiento Sentidos. Procede de Epicuro y principios, evi- Lucrecio. Dente la expe- riencia. Kant: Conocer las cosas es conocerlas, es conocerlas, pero en mi desde mi conocimiento Piaget: Los conocimientos de dan a partir de Sensaciones y percepciones Conocer es transformar

Renacimiento: Ciencia es ciencia de los fenómenos, se somete a prueba CIENCIA Y NO CIENCIA Surgimiento del método, para la resolución de problemas, usando el método adecuado. La ciencia no funciona con total autonomia Forma y lenguaje adecuado para usarlo. Hombre usa la razón Para resolver problemas. Función de la razón humana: eficiencia-eficacia Saber científico-no científico. En estas dos posturas se producen invasiones incontrolables de un modelo al otro y viceversa. Ciencia y metafísica = saber único indiscernible Falta de razón: Mundo-totalidad Alma-idea que encierra la totalidad Dios-engloba mundo y ama. Saber metafísico: es suprasensible modalidades, ontología y criterio de experiencia. El entendimiento se da en la intuición sensible. Renacimiento: Ciencia es ciencia de los fenómenos, se somete a prueba