METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Tipos de investigación
Paradigmas de la Investigación Científica
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Tipos de investigación
Metodología de la Investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Metodología de la investigación
Proceso de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
¿Qué no es investigación?
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Fundamentos de Investigación
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La investigación Científica
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
OTROS TIPOS DE INVESTIGACION
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La investigación científica
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Tipos de Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
INVESTIGACION.
Estrategias diseños y técnicas
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
UA: Metodología de la Investigación
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
FORMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: EDITH GONZÁLEZ MAYRA ARPISTA JAVIER VIRAMONTES FERNANDA SABAS.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN SESION 5 TIPOS DE INVESTIGACION Video: Tipos de Investigación

Dar respuesta a un interrogante Investigar : ? Dar respuesta a un interrogante

Método Forma o manera de hacer algo Recordemos La investigación se desarrolla a partir del método científico y permite superar el conocimiento común de los procesos y fenómenos que rodean nuestra vida Método Forma o manera de hacer algo

RECORDEMOS La investigación logra con su conocimiento, diferentes interpretaciones de la realidad

Entre mas profundo sea el conocimiento más se puede lograr modificar la realidad

Por ello en la investigacion, cuando se busca el sentido de la realidad y se logran explicaciones que permiten entenderla, se cambia el conocimiento que se tenia de esa realidad y al lograrlo diremos analógicamente que se cambia la realidad

MÉTODO OBJETO METODOLOGÍA Orden o procedimiento, que se desarrolla a partir de la lógica del pensamiento científico y que surge de la teoria QUE SE ENTIENDE POR MÉTODO? La metodología es la parte instrumental de la investigación y como tal lleva al objeto de investigación TEORÍA MÉTODO MODO RAZONADO DE ACTUAR MARCHA RACIONAL DEL ESPIRITU PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD TEORIA Y METODO VAN SIEMPRE JUNTOS ES IMPOSIBLE INVESTIGACIÓN SIN METODO PERO ES POSIBLE QUE EN ALGUNAS INVESTIGACIONES SE PUEDA ESTRUCTURAR UN PROCESO INVESTIGATIVO SIN EL RIGOR DEL LLAMADO METODO CIENTIFICO. ES MAS, HOY SE ACEPTA QUE PUEDEN ADELANTARSE PROCESOS INVESTIGATIVOS TENDIENTES A ESTRUCTURAR UNA METODOLOGIA O VALIDAR UNA METODOLOGIA. OBJETO METODOLOGÍA

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PROCESO INVESTIGATIVO ESTRUCTURA CURRICULAR LA UNIVERSIDAD DEBE HACER DISTINCIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN COMO PROCESO TEMÁTICO Y LA INVESTIGACIÓN PROPIAMENTE DICHA COMO TEMATICO HACE REFERENCIA AL CONOCIMIENTO QUE DEBE EXISTIR EN TODOS LOS PROCESOS ACADEMICOS LA REFLEXIÓN QUE SE REALIZA SOBRE LA PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Y EL TRABAJO REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES BAJO LA DIRECCIÓN DE UN PROFESOR PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS DE UN TITULO DE PREGRADO NO SE DEBEN CONSIDERAR INVESTIGACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO . EN LA INVESTIGACIÓN PROPIAMENTE DICHA SE TRATA DE CONSTRUIR CONOCIMIENTO UNIVERSALMENTE NUEVO. EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE PRODUCE CONOCIMIENTO SUBJETIVAMENTE NUEVO, DE HECHO ES UN CONOCIMIENTO QUE PARA EL NO EXISTIA PREVIAMENTE. IGUALMENTE EL DOCENTE ADQUIERE EN SU PROCESO DE CAPACITACIÓN UN CONOCIMIENTO SUBJETIVAMENTE NUEVO PARA EL PERO NO PARA LA COMUNIDAD ACADEMICA CORRESPONDIENTE. LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS UNIVERSALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCRETOS PRODUCE EN GENRAL UN CONOCIMIENTO LOCALMENTE NUEVO. ASI SE PODRA HABLAR DE INVESTIGACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO SOLO EXEPCIONALMENTE CUANDO EL CONOCIMIENTO DE LO LOCAL SE HACE PARADIHMÁTICO Y ADQUIERE UN RECONOCIMIENTO, POR PARTE DE LA COMUNIDAD ACADEMICA. LA INVESTIGACIÓN CONTEMPORANEA ES DE CARÁCTER COLECTIVO,LA INVESTIGACIÓN SIGNIFICATIVA SE REALIZA EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADOS Y SOLO SERA CONSOLIDADO CUANDO EL CONOCIMIENTO QUE PRODUCE SE CONFRONTA CONSTANTEMENTE CON PARES Y LA COMUNIDAD ACADÉMICA. AUNQUE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA NO ES INVESTIGACIÓN EN EL SENTIDO ESTRICTO, DIFICILMENTE PUEDE HABER INVESTIGACIÓN PROPIAMENTE DICHA ALLI DONDE NO EXITE INVESTIGACIÓN FORMATIVA. DE HECHO UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN ADEMAS DE SER ACTOR DE INVESTIGACIÓN, ES UN ESPACIO DE FORMACIÓN PERMANENTE EN LA INVESTIGACIÓN. LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA ES UNA EXIGENCIA PARA TODO TIPO DE INSTITUCIÓN Y PROGRAMA ACADÉMICO LA INVESTIGACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO ES OBLIGATORIA PARA LAS UNIVERSIDADES Y PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO INVESTIGATIVO PROCESO ACADEMICO RECURSO PEDAGOGICO APRENDIZAJE RESULTADO PRODUCTO NUEVO CONOCIMIENTO

CONFRONTA LA TEORIA CON LA REALIDAD TRADICIONALMENTE LA INVESTIGACION SE DIVIDE EN DOS FORMAS LA PURA O BASICA Y LA APLICADA LA PURA LA APLICADA PLANTEA LA TEORIA CONFRONTA LA TEORIA CON LA REALIDAD LA INVESTIGACIÓN PURA SE APOYA DENTRO DE UN MARCO TEORICO Y SU PROPOSITO FUNDAMENTAL ES EL DESARROLLAR TEORIAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIENTO DE MAPLIAS GENERALIZACIONES O PRINCIPIOS. ESTA FORMA DE INVESTIGACIÓN EMPLEA CUIDADOSAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE MUESTREO AL FIN DE EXTENDER SUS HALLAZGOS MAS ALLA DEL GRUPO O SITUACIONES ESTUDIADAS DESCRIPTIVA EXPLICA LO QUE ES LOS HECHOS QUE EL INVESTIGADOR MANEJA INTERACTUAN CON EL HISTORICA EXPLICA LO QUE ES LOS HECHOS SE ESCAPAN AL INVESTIGADOR EXPERIMENTAL DESCRIBE LO QUE SERÁ AL NO EXISTIR LOS HECHOS EN LA REALIDAD EL INVESTIGADOR DEBE INDUCIRLOS Y PARA ELLO DEBERÁ DESCRIBIR QUE ACONTECERA AL ESTOS EXISTIR. EXPERIMENTAL HISTORICA DESCRIPTIVA

TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACION HISTORICA Qué pasó el 10 de Noviembre de 1810 en Cartagena? LAS FUNTES PRIMARIAS SON DERIVADAS DE LA OBSERVACIÓN Y REGISTRO DIRECTO DE ACONTECIMIENTOS POR EL INVESTIGADOR LA CRITICA EXTERNA TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR LA AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO LA INTERNA EXAMINA LOS POSIBLES MOTIVOS, PREJUCIOS Y LIMITACIONES DEL AUTOR QUE LO LLEVEN A DISTORSIONAR O EXGERAR U OMITIR INFORMACIÓN.

Describe lo que era Depende de datos observados por otros INVESTIGACION HISTORICA Describe lo que era CARACTERISTICAS: Depende de datos observados por otros Los datos son de fuentes primarias y secundarias Las fuentes deben ser sometidas a critica externa e interna Debe ser rigurosa, sistematica y exhaustiva

INVESTIGACION HISTORICA ETAPAS: Definir el problema Formular hipotesis u objetivos Recolectar y evaluar información Informar los resultados, interpretaciones y conclusiones LAS FUNTES PRIMARIAS SON DERIVADAS DE LA OBSERVACIÓN Y REGISTRO DIRECTO DE ACONTECIMIENTOS POR EL INVESTIGADOR LA CRITICA EXTERNA TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR LA AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO LA INTERNA EXAMINA LOS POSIBLES MOTIVOS, PREJUCIOS Y LIMITACIONES DEL AUTOR QUE LO LLEVEN A DISTORSIONAR O EXGERAR U OMITIR INFORMACIÓN.

TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACION DESCRIPTIVA ¿cuál es la preferencia d elos habitantes de Popayán en las telenovelas d ela noche?

INVESTIGACION DESCRIPTIVA: CARACTERISTICAS: Explica lo que es Unicamente describe situaciones y acontecimientos No siempre comprueba explicaciones No siempre prueba hipotesis No siempre hace predicciones Cuando se hace el estudio por encuestas podria ser utilizada este tipo de investigacion para probar hipotesis especificas y poner a prueba explicaciones

INVESTIGACION DESCRIPTIVA: ETAPAS: Definir las caracteristicas que se deseen describir Expresar como van a ser realizadas las observaciones Recolectar los datos Informar los resultados

INVESTIGACION EXPERIMENTAL Se ha ideado con el proposito de determinar con la mayor confiabilidad posibles relaciones causa efecto CARACTERISTICAS : Requiere manipulacion rigurosa de variables o factores experimentales Utiliza sistemas aleatorios para la seleccion de muestras Emplea grupos control Tiene la deventaja de ser artificial y restrictiva Requiere de un diseño experimental ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

INVESTIGACION EXPERIMENTAL ETAPAS : Identificar y definir el problema Revisar la literatura relativa al problema Formular la hipotesis explicativa Elaborar plan experimental (variables no experimentales, diseño experimental, muestra, instrumentación, medición, procedimientos, hipótesis nula ) Realizar el experimento Organizar los resultados estadisticamente Informar los resultados ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

INVESTIGACION CUASI-EXPERIMENTAL Nos permite acercanos a los resultados de la investigacion experimental en casos donde no es posible el control y manipulación absoluto de las variables CARACTERISTICAS : Apropiada en situaciones naturales , en que no se pueden controlar todas las variables de importancia No satisface todas las exigencias de la investigación experimental especialmente en el control de variables ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

INVESTIGACION CUASI-EXPERIMENTAL ETAPAS: Las mismas que la investigación experimental, pero reconociendo el investigador las limitaciones de validez interna y externa propias de este tipo de investigación ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

Correlacional Determina la variación en unos factores en relación con otros (covariación) Indicada para establecer relaciones estadísticas entre características o fenómenos, pero no conduce directamente a establecer relaciones de causa-efecto entre ellos

Estudio de caso Estudia intensivamente un sujeto o situación únicos. 1.   Permite comprender a profundidad lo estudiado. 2.   Sirve para planear, después, investigaciones más extensas. 3.  No sirve para hacer generalizaciones.

Ex post facto Busca establecer relaciones de causa efecto, después de que este último ha ocurrido y su causa se ubica en el pasado. 1.       A partir de un efecto observado, se indaga por su causa en el pasado. 2.       Útil en situaciones en las que no se puede experimentar. 3.       No es muy seguro para establecer relaciones causales.

Comparada Se fundamenta en el análisis de datos aplicados a las fuentes, similitud y discrepancia en sus características. Fundamentación científica según la tipología clásica de la investigación. Se ajusta a los modelos y diseños existentes.

Mercados Enfoque sistemático y objetivo orientado al desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisión en la gerencia de mercadeo. Se fundamenta en módulos investigativos y debe diseñar la estrategia metodológica para cada caso específico a investigar.

Evaluativa Valora los resultados de un programa en razón de los objetivos propuestos para el mismo, a fin de tomar decisiones sobre su proyección y programación para el futuro. Con fundamento e métodos de investigación social, válidos para diferentes tipos de investigación.

Cualitativa De orden explicativo, a partir de información cualitativa, descriptiva y no cuantificada, de orden interpretativo, utilizada en pequeños grupos, comunidades, escuelas, salón de clase. 1.       Diseño flexible/valores 2.       Variables no numéricas 3.       Orientada al proceso 4.       Holística y contrastable 5.       Resultados válidos/ no generalizables.

I.A.P. Investigación en ambientes difíciles y de tipo comunitario. Motiva el diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos y externos que integran la comunidad a fin de producir una conciencia en cada uno de sus miembros, para que reaccionen y actúen frente a sus necesidades. 1.       Selección de una comunidad 2.       Revisión y evaluación de la información. 3.       Organización de grupos de participación 4.       Análisis.

Etnográfica Descripción y análisis de un campo social específico, con escenarios predeterminados. Capta el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos , y entorno sociocultural que les rodea. 1.       Determinación localidad 2.       Registro fenómeno de estudio. 3.       Elaboración de marcos de referencia 4.       Análisis y significación de datos.

La investigación no es un mito, ni es un tabú Todos los que podemos pensar, podemos investigar

RECORDEMOS La investigación logra con su conocimiento, diferentes interpretaciones de la realidad

Entre mas profundo sea el conocimiento más se puede lograr modificar la realidad

Por ello en la investigacion, cuando se busca el sentido de la realidad y se logran explicaciones que permiten entenderla, se cambia el conocimiento que se tenia de esa realidad y al lograrlo diremos analógicamente que se cambia la realidad

PENSAR, CONOCER Y ENTENDER PRIMERA CLAVE PARA SER INVESTIGADOR PENSAR, CONOCER Y ENTENDER Se logra: Dominando el tema de estudio Siendo inquieto con el prensamiento Siendo arriegado para plantear supuestos, hipótesis y formas de ver las cosas indistintamente Abriendo la mente para explicar fenómenos con prudencia y no con locura Preguntarse y preguntar

La investigación nos permite llegar a respuestas que explican los fenomenos perfeccionándolas a medida que pasa el tiempo Otros o nosotros mismos, llegaremos posteriormente a plantear nuevos interrogantes sobre estos procesos y realidades

Esto nos deja ver que la investigación y la ciencia estan en constante cambio para explicar nuevos fenomenos creando otras realidades SANTO TOMAS FUE UNO DE LOS GRANDES FILOSOFOS DE SU TIEMPO, Y NUESTRA CIENCIA DESCIENDE DE SU FILOSOFIA, PERO NUESTRAS MANERAS DE PENSAR HAN DIVERGIDO TANTO DE LA SUYA EN 800 AÑOS QUE ENCONTRARIA CASI TODO NUESTRO DISCURSO ININTELIGIBLE POSIBLEMENTE DENTRO DE MIL AÑOS TODAVIA HABRA PERSONAS QUE EXPLOREN LOS SECRETOS DE LA NATURALEZA DE ALGUNA MANERA Y PUEDE QUE TODAVIA SE LLAMEN ASI MISMO CIENTÍFICOS, PERO CON TODA PROBABILIDAD SUS INSTRUMENTOS Y SUS OBJETIVOS SERAN TAN DISTINTOS DE LOS NUESTROS QUE APENAS LOS RECONOCEREMOS COMO COLEGAS QUE REALIZAN UNA BUSQUEDA COMUN

Por lo expresado no deberiamos sorprendernos si los procesos del pensamiento y conocimiento cientifico de nuestros futuros descendientes dentro de mil años pueden sernos tan extraños como nuestras teorias de la mecanica cuantica, de la relatividad o de la evolucion de las especies lo serian para Santo Tomas de Aquino

METODO CIENTIFICO CIENCIA INVESTIGACION REALIDAD La base y punto de partida del cientifico es una realidad determinada, que mediante la investigacion le permite llegar a la ciencia CIENCIA INVESTIGACION REALIDAD METODO CIENTIFICO