La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UA: Metodología de la Investigación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UA: Metodología de la Investigación"— Transcripción de la presentación:

1 UA: Metodología de la Investigación
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Informática Administrativa UA: Metodología de la Investigación Elaborado por: M. En T. I. Rafael Valentín Mendoza Méndez

2 UNIDAD DE COMPETENCIA III
Analizar los tipos de Investigación,para seleccionar la conveniente según el caso.

3 Dar respuesta a un interrogante
Investigar : ? Dar respuesta a un interrogante

4 Método Forma o manera de hacer algo
Recordemos La investigación se desarrolla a partir del método científico y permite superar el conocimiento común de los procesos y fenómenos que rodean nuestra vida Método Forma o manera de hacer algo

5 Entre mas profundo sea el conocimiento más se puede lograr modificar la realidad

6 Por ello en la investigacion, cuando se busca el sentido de la realidad y se logran explicaciones que permiten entenderla, se cambia el conocimiento que se tenia de esa realidad y al lograrlo diremos analógicamente que se cambia la realidad

7 Clasificación 3.1 Por el propósito o finalidades perseguidas: Básica, pura, teórica o dogmática; y Aplicada, práctica oempírica. 3.2 Por el nivel de conocimientos que se adquieren: Exploratoria, descriptiva,correlacional y explicativa. 3.3 Por la clase o medios utilizados para obtener los datos: Documental, de campo y experimental.

8 QUE SE ENTIENDE POR MÉTODO?
Orden o procedimiento, que se desarrolla a partir de la lógica del pensamiento científico y que surge de la teoria QUE SE ENTIENDE POR MÉTODO? La metodología es la parte instrumental de la investigación y como tal lleva al objeto de investigación TEORÍA MÉTODO MODO RAZONADO DE ACTUAR MARCHA RACIONAL DEL ESPIRITU PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD TEORIA Y METODO VAN SIEMPRE JUNTOS ES IMPOSIBLE INVESTIGACIÓN SIN METODO PERO ES POSIBLE QUE EN ALGUNAS INVESTIGACIONES SE PUEDA ESTRUCTURAR UN PROCESO INVESTIGATIVO SIN EL RIGOR DEL LLAMADO METODO CIENTIFICO. ES MAS, HOY SE ACEPTA QUE PUEDEN ADELANTARSE PROCESOS INVESTIGATIVOS TENDIENTES A ESTRUCTURAR UNA METODOLOGIA O VALIDAR UNA METODOLOGIA. OBJETO METODOLOGÍA

9 Tipos y Diseños de Investigación
Según Pérez, Alexis Según Arias, Fidias Diseños de Investigación: Fase en la cual el estudiante muestra la manera, el procedimiento operativo que aplicará para recoger la información. De Campo: El investigador recoge información directo de la realidad. Documental: Apoyo principalmente en trabajos previos, información, datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. Experimental: Persigue el control de las variables de estudio en un contexto artificial, dejando alguna de ellas sin alterar para estudiar su acción o efecto. Tipos de Investigación Modalidades De Campo: Objetivos: Exploratorios Descriptivos. Explicativos. Evaluativos Problema y disciplina: Experimentales. Cuasi experimentales Ex post-facto. Documental: Proyectos Factibles: Investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas. Estrategia Metodológica Según Pérez, Alexis Tipos y Diseños de Investigación Pura: No persigue una utilización inmediata para los conocimientos obtenido. Aplicada: Persigue fines más directos e inmediatos. Según Nivel Según Objetivo Exploratoria: se efectúa sobre un tema u objetivo desconocido o poco estudiado, sus resultados constituyen un nivel superficial de conocimiento. Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. (Est. De variables independientes / Investigación correlacional) Explicativa: busca el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa efecto. Diagnostico de Necesidades

10 CONFRONTA LA TEORIA CON LA REALIDAD
TRADICIONALMENTE LA INVESTIGACION SE DIVIDE EN DOS FORMAS LA PURA O BASICA Y LA APLICADA LA PURA LA APLICADA PLANTEA LA TEORIA CONFRONTA LA TEORIA CON LA REALIDAD LA INVESTIGACIÓN PURA SE APOYA DENTRO DE UN MARCO TEORICO Y SU PROPOSITO FUNDAMENTAL ES EL DESARROLLAR TEORIAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIENTO DE MAPLIAS GENERALIZACIONES O PRINCIPIOS. ESTA FORMA DE INVESTIGACIÓN EMPLEA CUIDADOSAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE MUESTREO AL FIN DE EXTENDER SUS HALLAZGOS MAS ALLA DEL GRUPO O SITUACIONES ESTUDIADAS DESCRIPTIVA EXPLICA LO QUE ES LOS HECHOS QUE EL INVESTIGADOR MANEJA INTERACTUAN CON EL HISTORICA EXPLICA LO QUE ES LOS HECHOS SE ESCAPAN AL INVESTIGADOR EXPERIMENTAL DESCRIBE LO QUE SERÁ AL NO EXISTIR LOS HECHOS EN LA REALIDAD EL INVESTIGADOR DEBE INDUCIRLOS Y PARA ELLO DEBERÁ DESCRIBIR QUE ACONTECERA AL ESTOS EXISTIR. EXPERIMENTAL HISTORICA DESCRIPTIVA

11 SEGÚN EL ALCANCE Y LOS OBJETIVOS GENERALES
EXPLORATORIA EVALUATIVA DESCRIPTIVA CONFIRMATORIA TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANALÍTICA INTERACTIVA COMPARATIVA PROYECTIVA EXPLICATIVA PREDICTIVA SEGÚN EL ALCANCE Y LOS OBJETIVOS GENERALES

12 TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACION METODOS Y ENFOQUES UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION EJEMPLO EXPLORATORIA ¿QUÉ HAY? ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? REFERIDO A PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN POCO ESTUDIADO SU MÉTODO SE BASA EN PRINCIPIOS TEÓRICOS, FENOMENOLÓGICO, HERMENÉUTICO Y SOCIAL UN VIAJE A UN SITIO DESCONOCIDO DESCRIPTIVA INVESTIGA EL POR QUÉ Y EL CÓMO SU ENFOQUE ES CUALITATIVO Y EN ALGUNOS CASOS CUANTITATIVO DESCRIBE SITUACIONES, EVENTO, CUALIDADES O ATRIBUTOS DE UNA POBLACIÓN UN CENSO DE FAMILIA PARA OTORGAR BECAS DE ESTUDIO LA FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO SU OBJETO ES DESCRIBIR LA PERSONALIDAD ANALÍTICA SU OBJETO ES EL ANÁLISIS CRÍTICO A TRAVÉS DE MATRIZ DE OPINIÓN Y ENTREVISTA CUALITATIVO – INVESTIGACIÓN ACCIÓN HISTORIAS DE VIDA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN O EL ANÁLISIS SOBRE LA HISTORIA DE UN SUJETO

13 TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACION METODOS Y ENFOQUES UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION EJEMPLO COMPARATIVA SU OBJETIVO ES COMPARAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA VARIABLE EN LOS GRUPOS OBSERVADOS SU ENFOQUE ES CUALITATIVO DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES CON RESPECTO A LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO (SE REALIZA CON DOS O MÁS GRUPOS) EXPLICATIVA TRATA EL POR QUÉ Y EL CÓMO DE LAS CAUSAS DE UN FENÓMENO. RELACIÓN ENTRE VARIABLES SU ENFOQUE CUANTITATIVO. SE UBICA EN UN PROCESO DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO-DEDUCTIVO ELECCIONES ELECTORALES, CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN, EDAD, SEXO PREDICTIVA ANTICIPA LOS SITUACIONES FUTURAS REFERIDA A LO QUE PUEDE PASAR EN EL FUTURO, ANTICIPA LAS SITUACIONES DANDO RECOMENDACIONES LOS ESCENARIOS DE LAS ÁREAS DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN

14 TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACION METODOS Y ENFOQUES UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION EJEMPLO PROYECTIVA PROYECTO FACTIBLE REFERIDO A DIFERENTES PROPUESTA PARA SOLUCIONAR NECESIDAD INVESTIGACIÓN CUALICUANTITATIVA LINEAMIENTOS, MODELOS, PROGRAMAS, PROYECTOS DE INGENIERÍA INTERACTIVA SE PARTE DE LA INDAGACIÓN, EXPLICACIÓN, GRUPO, COMUNIDAD INVESTIGACIÓN – ACCIÓN MODIFICAR EL SISTEMA ESTUDIADO GENERANDO Y APLICANDO SOBRE ÉL UNA INTERVENCIÓN DISEÑADA LA INDAGACION INTERACTIVA QUÉ CAMBIOS SE OBTENDRÍAN EN LA AUTOGESTIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DURANTE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CONFIRMATIVA VERIFICA HIPÓTESIS REFERIDA A LA RELACIÓN ENTRE VARIABLE O EVENTO CUANTITATIVA. UTILIZA UN PROCESO LÓGICO – MATEMÁTICO O UNA VERIFICACIÓN EMPÍRICA LAS PERSONAS CON MAYOR NIVEL DE STRESS TIENE MAYOR TENDENCIA A SUFRIR DE INFARTO EVALUATIVA SU OBJETIVO ES EVALUAR PROGRAMAS POR COMPARACIÓN PARA PROPONER Y TOMAR DECISIONES FUTURAS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ASOCIADAS A LA VALORACIÓN, CONFRONTACIÓN, JUICIO, CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS EN QUÉ MEDIDA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA DISEÑADO PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS DE LOS ESTUDIOS EN CARACAS HAN RESULTADO EFECTIVOS

15 TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACION HISTORICA Qué pasó el 10 de Noviembre de 1810 en México? LAS FUNTES PRIMARIAS SON DERIVADAS DE LA OBSERVACIÓN Y REGISTRO DIRECTO DE ACONTECIMIENTOS POR EL INVESTIGADOR LA CRITICA EXTERNA TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR LA AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO LA INTERNA EXAMINA LOS POSIBLES MOTIVOS, PREJUCIOS Y LIMITACIONES DEL AUTOR QUE LO LLEVEN A DISTORSIONAR O EXGERAR U OMITIR INFORMACIÓN.

16 Describe lo que era Depende de datos observados por otros
INVESTIGACION HISTORICA Describe lo que era CARACTERISTICAS: Depende de datos observados por otros Los datos son de fuentes primarias y secundarias Las fuentes deben ser sometidas a critica externa e interna Debe ser rigurosa, sistematica y exhaustiva

17 INVESTIGACION HISTORICA
ETAPAS: Definir el problema Formular hipotesis u objetivos Recolectar y evaluar información Informar los resultados, interpretaciones y conclusiones LAS FUNTES PRIMARIAS SON DERIVADAS DE LA OBSERVACIÓN Y REGISTRO DIRECTO DE ACONTECIMIENTOS POR EL INVESTIGADOR LA CRITICA EXTERNA TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR LA AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO LA INTERNA EXAMINA LOS POSIBLES MOTIVOS, PREJUCIOS Y LIMITACIONES DEL AUTOR QUE LO LLEVEN A DISTORSIONAR O EXGERAR U OMITIR INFORMACIÓN.

18 TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACION DESCRIPTIVA ¿cuál es la preferencia d elos habitantes de Popayán en las telenovelas d ela noche?

19 INVESTIGACION DESCRIPTIVA:
CARACTERISTICAS: Explica lo que es Unicamente describe situaciones y acontecimientos No siempre comprueba explicaciones No siempre prueba hipotesis No siempre hace predicciones Cuando se hace el estudio por encuestas podria ser utilizada este tipo de investigacion para probar hipotesis especificas y poner a prueba explicaciones

20 INVESTIGACION DESCRIPTIVA:
ETAPAS: Definir las caracteristicas que se deseen describir Expresar como van a ser realizadas las observaciones Recolectar los datos Informar los resultados

21 INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Se ha ideado con el proposito de determinar con la mayor confiabilidad posibles relaciones causa efecto CARACTERISTICAS : Requiere manipulacion rigurosa de variables o factores experimentales Utiliza sistemas aleatorios para la seleccion de muestras Emplea grupos control Tiene la deventaja de ser artificial y restrictiva Requiere de un diseño experimental ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

22 INVESTIGACION EXPERIMENTAL
ETAPAS : Identificar y definir el problema Revisar la literatura relativa al problema Formular la hipotesis explicativa Elaborar plan experimental (variables no experimentales, diseño experimental, muestra, instrumentación, medición, procedimientos, hipótesis nula ) Realizar el experimento Organizar los resultados estadisticamente Informar los resultados ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

23 INVESTIGACION CUASI-EXPERIMENTAL
Nos permite acercanos a los resultados de la investigacion experimental en casos donde no es posible el control y manipulación absoluto de las variables CARACTERISTICAS : Apropiada en situaciones naturales , en que no se pueden controlar todas las variables de importancia No satisface todas las exigencias de la investigación experimental especialmente en el control de variables ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

24 INVESTIGACION CUASI-EXPERIMENTAL
ETAPAS: Las mismas que la investigación experimental, pero reconociendo el investigador las limitaciones de validez interna y externa propias de este tipo de investigación ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

25 OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ETAPAS REVISAR LITERATURA RELATIVA AL PROBLEMA IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA ELABORAR EL PLAN EXPERIMENTAL IDENTIFICAR TODOS LOS FACTORES O VARIABLES NO EXPERIMENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL EXPERIMENTO Y DETERMINAR COMO CONTROLARLAS SELECCIONAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL SELECCIONAR UNA MUESTRA SELECCIONAR O ELABORAR INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO ENUNCIAR LA HIPOTESIS REALIZAR EL EXPERIMENTO HACER EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN ESTADISTICA INFORMAR RESULTADOS POR ESCRITO

26 Correlacional Determina la variación en unos factores en relación con otros (covariación) Indicada para establecer relaciones estadísticas entre características o fenómenos, pero no conduce directamente a establecer relaciones de causa-efecto entre ellos

27 Estudio de caso Estudia intensivamente un sujeto o situación únicos.
1.   Permite comprender a profundidad lo estudiado. 2.   Sirve para planear, después, investigaciones más extensas. 3.  No sirve para hacer generalizaciones.

28 Ex post facto Busca establecer relaciones de causa efecto, después de que este último ha ocurrido y su causa se ubica en el pasado. 1.       A partir de un efecto observado, se indaga por su causa en el pasado. 2.       Útil en situaciones en las que no se puede experimentar. 3.       No es muy seguro para establecer relaciones causales.

29 Comparada Se fundamenta en el análisis de datos aplicados a las fuentes, similitud y discrepancia en sus características. Fundamentación científica según la tipología clásica de la investigación. Se ajusta a los modelos y diseños existentes.

30 Mercados Enfoque sistemático y objetivo orientado al desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisión en la gerencia de mercadeo. Se fundamenta en módulos investigativos y debe diseñar la estrategia metodológica para cada caso específico a investigar.

31 Evaluativa Valora los resultados de un programa en razón de los objetivos propuestos para el mismo, a fin de tomar decisiones sobre su proyección y programación para el futuro. Con fundamento e métodos de investigación social, válidos para diferentes tipos de investigación.

32 Cualitativa De orden explicativo, a partir de información cualitativa, descriptiva y no cuantificada, de orden interpretativo, utilizada en pequeños grupos, comunidades, escuelas, salón de clase. 1.       Diseño flexible/valores 2.       Variables no numéricas 3.       Orientada al proceso 4.       Holística y contrastable 5.       Resultados válidos/ no generalizables.

33 I.A.P. Investigación en ambientes difíciles y de tipo comunitario. Motiva el diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos y externos que integran la comunidad a fin de producir una conciencia en cada uno de sus miembros, para que reaccionen y actúen frente a sus necesidades. 1.       Selección de una comunidad 2.       Revisión y evaluación de la información. 3.       Organización de grupos de participación 4.       Análisis.

34 Etnográfica Descripción y análisis de un campo social específico, con escenarios predeterminados. Capta el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos , y entorno sociocultural que les rodea. 1.       Determinación localidad 2.       Registro fenómeno de estudio. 3.       Elaboración de marcos de referencia 4.       Análisis y significación de datos.

35 La investigación no es un mito, ni es un tabú
Todos los que podemos pensar, podemos investigar

36 RECORDEMOS La investigación logra con su conocimiento, diferentes interpretaciones de la realidad

37 Entre mas profundo sea el conocimiento más se puede lograr modificar la realidad

38 Por ello en la investigacion, cuando se busca el sentido de la realidad y se logran explicaciones que permiten entenderla, se cambia el conocimiento que se tenia de esa realidad y al lograrlo diremos analógicamente que se cambia la realidad

39 PENSAR, CONOCER Y ENTENDER
PRIMERA CLAVE PARA SER INVESTIGADOR PENSAR, CONOCER Y ENTENDER Se logra: Dominando el tema de estudio Siendo inquieto con el prensamiento Siendo arriegado para plantear supuestos, hipótesis y formas de ver las cosas indistintamente Abriendo la mente para explicar fenómenos con prudencia y no con locura Preguntarse y preguntar

40 La investigación nos permite llegar a respuestas que explican los fenomenos perfeccionándolas a medida que pasa el tiempo Otros o nosotros mismos, llegaremos posteriormente a plantear nuevos interrogantes sobre estos procesos y realidades

41 Esto nos deja ver que la investigación y la ciencia estan en constante cambio para explicar nuevos fenomenos creando otras realidades SANTO TOMAS FUE UNO DE LOS GRANDES FILOSOFOS DE SU TIEMPO, Y NUESTRA CIENCIA DESCIENDE DE SU FILOSOFIA, PERO NUESTRAS MANERAS DE PENSAR HAN DIVERGIDO TANTO DE LA SUYA EN 800 AÑOS QUE ENCONTRARIA CASI TODO NUESTRO DISCURSO ININTELIGIBLE POSIBLEMENTE DENTRO DE MIL AÑOS TODAVIA HABRA PERSONAS QUE EXPLOREN LOS SECRETOS DE LA NATURALEZA DE ALGUNA MANERA Y PUEDE QUE TODAVIA SE LLAMEN ASI MISMO CIENTÍFICOS, PERO CON TODA PROBABILIDAD SUS INSTRUMENTOS Y SUS OBJETIVOS SERAN TAN DISTINTOS DE LOS NUESTROS QUE APENAS LOS RECONOCEREMOS COMO COLEGAS QUE REALIZAN UNA BUSQUEDA COMUN

42 Por lo expresado no deberiamos sorprendernos si los procesos del pensamiento y conocimiento cientifico de nuestros futuros descendientes dentro de mil años pueden sernos tan extraños como nuestras teorias de la mecanica cuantica, de la relatividad o de la evolucion de las especies lo serian para Santo Tomas de Aquino

43 La base y punto de partida del cientifico es una realidad determinada, que mediante la investigacion le permite llegar a la ciencia CIENCIA INVESTIGACION REALIDAD METODO CIENTIFICO

44 Bibliografía Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Ed. El Ateneo. México, 1994. Arias Galicia, Fernando (2001). Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento. Trillas. México Cassany, Daniel (2002). La cocina de la escritura. Anagrama. Barcelon González, Yoshimatsu y Cantú. Ensayo sobre cómo mejorar la calidad de vida en las empresas Campos, O. Ensayo sobre liderazgo. Argentina. Disponible: Creme, Phyllis y Mary R. Lea. (2000). Escribir en la Universidad. Gedisa. Barcelona Disponible: 3.- Gutierrez Chiñas, A. (2004). Manejo de Información Documental. Guía para Organizar Fuentes de Información. Trillas. México Montemayor Hernández, Velia; García Treviño, María Consuelo y Garza Gorena, Yolanda. Guía para la investigación documental. De la Torre, E. Y Navarro de Anda (2003). La Inve


Descargar ppt "UA: Metodología de la Investigación"

Presentaciones similares


Anuncios Google