Cómo plantear la incidencia política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA INCIDENCIA POLITICA
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Programa Escuelas de Calidad
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Consejos Escolares de Participación Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Movilización nacional por la transformación de la educación
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyecto Acción Pública Diagnóstico previo por países Número países que responden: 15 Países que no han respondido hasta la fecha: Haití y Guatemala.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
GRUPO IV NEGOCIACION.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Profesor Rodrigo Ahumada
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
AULA DE APOYO.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
RED DE VALENCIA Y MURCIA DE EDUCADORES Y EDUCADORAS PARA UNA CIUDADANIA GLOBAL Presentación del documento de la Red de Valencia y Murcia de Educadores.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
PRINCIPIOS Pedagógicos
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
La Difusión en Canadá Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar VII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda 13 de septiembre.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Juntos hacemos una comunidad segura
Organizadores institucionales para la integración de TIC
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Transcripción de la presentación:

Cómo plantear la incidencia política

¿Qué entendemos por “incidencia”? Incidencia es el conjunto de actividades encaminadas a sensibilizar y comprometer a los responsables de programas, instituciones o políticas públicas, y al público en general respecto a un problema o situación determinada, con miras a producir cambios en las políticas y a mejorar las condiciones de vida de las personas/grupos empobrecidos o o viviendo en situación de injusticia. DEBE: Partir de un posicionamiento político sobre la realidad y hacer propuestas de cambio. Basarse en evidencias o datos respaldados en investigaciones. Ir dirigido a las personas o instituciones correctas Aprovechar la sinergia de redes, alianzas y/o medios de com.

Esquema de la Incidencia política y participación ciudadana desde el Profesorado Transformación social Nivel Super -Internacional Incidencia Política y Cabildeo Transformación de Leyes, Estructuras e instituciones Nivel Macro -Nacional Nivel Mezzo - CCAA ¿Podemos plantearnos Hacer más de esto más Directa y deliberadamente? Nivel Micro -Escuela o Ayunt. …y otras veces hemos hecho esto… Medios de comunicación Generación de opinión pública Y sensibilización Trabajo en Redes Generación de opinión pública Y sensibilización Ámbitos de la ciudadanía “regulados” por o referidos a instituciones y/o políticas públicas. Generan cambios en las personas y Conectan con exigencias políticas Cooperación Al desarrollo Movilización Social y Participación ciudadana Transformación de Actitudes y Prácticas ciudadanas. Medio Ambiente Ámbitos de la ciudadanía NO-“regulados” por o no claramente referidos a instituciones y/o políticas públicas Generan cambio individual o colectivo Pero no necesariamente generan Acción política transformadora. Consumo responsable Actualmente hacemos esto… Medio Ambiente

Esquema básico de una estrategia de incidencia/campaña Objetivo general y Objetivos específicos: ¿Qué queremos lograr? Destinatarios Políticos: ¿Quiénes son las personas/ instituciones con poder sobre los cambios que pretendemos conseguir en la campaña?. Estrategias: ¿Cómo pretendemos lograr esos cambios?, ¿Qué herramientas y combinación estratégica vamos a emplear?: Cronograma: ¿Cuándo son los principales eventos?, ¿cuál es su nivel de importancia?, ¿qué vamos a hacer (acción de campaña)?, ¿quién es el público meta de la acción? Monitoreo, evaluación y aprendizaje: ¿Cómo vamos a saber si estamos avanzando en la consecución de los cambios?, ¿cómo vamos a evaluarnos?, ¿a través de qué mecanismos vamos a asegurar el aprendizaje en esta campaña?. Investigación Presión Política Presencia Comunicación y promoción Alianzas Investigación: Realizamos estudios para disponer de un análisis sólido de los problemas que trabajamos y que avalen nuestras reivindicaciones.Presión política: Accedemos e influimos en el debate político dentro y fuera de nuestras fronteras. Nos reunimos con políticos y empresarios y participamos en las cumbres que celebran las organizaciones multilaterales. Presencia:Estamos en el Norte y en el Sur, trabajando con nuestros aliados y contrapartes. Medios de comunicacion: Salimos en los principales medios decomunicación para lograr una mayor difusión de nuestras demandas.Alianzas: Establecemos alianzas con otras organizaciones, tanto del Norte como del Sur, para contribuir al movimiento global por la justicia social.Activistas: Trabajamos con una red global de activistas que apoyan los cambios que impulsamos, incluyendo personas que viven en condiciones de pobreza Comunicacion y promocion: Llegamos al público en general con el soporte de personajes famosos y actividades cercanas y llamativas. Estructura interna y comunicaciones: ¿Cómo vamos a organizarnos?, ¿cuáles van a ser nuestros mecanismos de comunicación?

Objetivos de cambio estratégico: ¿qué queremos cambiar? Se tiene que ser específico sobre el nivel (nacional, autonómico, local, escolar) y el ámbito temático (Educación, consumo responsable, Interculturalidad, etc…) ¿QUÉ SE NECESITA CAMBIAR PARA LOGRAR EL OBJETIVO GENERAL? LEYES POLÍTICAS PRÁCTICAS IDEAS, ACTITUDES RELACIONES DE PODER Deberemos no sólo identificar, sino también priorizar estos objetivos. Todas nuestras acciones de incidencia deben estar asociadas al objetivo estratégico.

Análisis de poder: Destinatarios públicos ANALIZAR EL CONTEXTO EN EL QUE DESARROLLAMOS LA CAMPAÑA: Obstáculos a superar DAFO IDENTIFICAR LAS PERSONAS E INSTITUCIONES SOBRE LAS QUE NECESITAMOS INFLUIR PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE CAMBIO Ayuntamiento, Diputación, Comunidad Autónoma : ¿qué departamento? ¿qué instancia? ¿qué cargo? Partidos políticos en oposición u otras instancias que pueden presionar a las autoridades Personas relevantes o “voces autorizadas” a nivel local Consejo Escolar, Coordinadores de Ciclo, Directora, Jefes de estudios, Sindicatos o asociaciones de profesores, etc. Universidades, centros de formación docente, CRPs, etc. ¿Quiénes son los decisores políticos o autoridades relacionadas con el cambio que buscamos? ¿Quiénes juegan un papel más decisivo? ¿Quiénes influyen sobre ellos? ¿Quiénes pueden ser aliados / y quiénes estarán más en nuestra contra? Para conseguir influencia política a veces hace falta presión social y de medios de comunicación, pero no siempre. Identificar actores y procesos de toma de decisiones Toda comunicación con un político ha de ser primero por escrito. La incidencia política es legítima desde el momento en que los políticos ejercen una función pública: no estamos pidiendo favores, ejercemos un derecho. Muchos están deseando tener propuestas ciudadanas.

Posibles líneas estratégicas de un plan de Incidencia DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINARES: Investigación o sistematización de experiencias. Evidencias del problema y/o de los resultados de las soluciones propuestas. Red de especialistas, etc PODER ARGUMENTAR LO QUE CREEMOS QUE SE DEBE CAMBIAR¡¡¡ Investigación Presión Política Comunicación y promoción Presencia Alianzas

Posibles líneas estratégicas de un plan de Incidencia Estrategia de Convencimiento Mantener una buena relación de trabajo, clara y transparente Vincular nuestros argumentos al perfil de la persona Escuchar sus intereses y argumentos Estrategia Gana-Gana Intercambiar la mayor informació sobre necesidades i suposiciones subyacentes. Poner interés en encontrar soluciones fructíferas para ambas partes. Estrategia de presión Preparar objetivos, concesiones y puntos no negociables. Tener reuniones en momentos que hayamos ganado poder. Hacer un plan paso a paso, para asegurar el éxito. Investigación Presión Política Comunicación y promoción Presencia Alianzas

Posibles líneas estratégicas de un plan de Incidencia Utilizar canales de comunicación social para difundir nuestros mensajes Medios de comunicación tradicionales Nuevas “redes sociales” Campañas de sensibilización Claridad del mensaje: seguimiento del cambio. Investigación Presión Política Comunicación y promoción Presencia Alianzas

Posibles líneas estratégicas de un plan de Incidencia Aprovechar, ganar o promover la existencia de espacios donde se toma decisiones o se tiene capacidad de influencia: Consejos Escolares. Consorcios educativos o Planes educativos de ciudad. Mesas de las Federaciones de ONGs, sindicatos, etc. Investigación Presión Política Comunicación y promoción Presencia Alianzas

Posibles líneas estratégicas de un plan de Incidencia Promover la creación o fortalecimiento de redes, alianzas, etc. Puede demandar mucho tiempo y hacer más lenta la incidencia. Pueden surgir conflictos de intereses peeero… Aumenta el potencial de incidencia Diversifica las capacidades y multiplica el potencial. Permite la sostenibilidad. Investigación Presión Política Comunicación y promoción Presencia Alianzas

Trabajo en grupos - La incidencia política con alumnos y alumnas ¿Cómo haríamos un plan para cambiar nuestra escuela, de manera que se trabaje mejor la diversidad y la ciudadanía (P. ej. con el CM como “excusa”? ¿Cómo podríamos cambiar nuestro barrio/ciudad para que se integren más los criterios ciudadanía global y respeto a diversidad (quizá aprovechando el encuentro territorial o la dimensión local del CM)?

Trabajo en grupos - El cambio de modelo empieza en la vida cotidiana ¿Cómo podríamos cambiar nuestro barrio/ciudad para que se integren más los criterios del consumo responsable?

Trabajo en grupos - Los educadores y educadoras somos agentes políticos ¿Cómo podríamos plantear un plan de incidencia para influenciar a nuestros colegas, a nuestro centro o ayuntamiento para que cambie o integre Políticas/proyectos/criterios o prácticas de ECG de manera más transversal y permanente? ¿Cómo podríamos plantear un plan de incidencia para influenciar a las autoridades educativas de nuestra CCAA para que cambie o integre Políticas/proyectos/criterios o prácticas de ECG de manera más transversal y permanente?

Trabajo en grupos - Mejor en compañía ¿Cómo haríamos para influenciar a nuestro centro o ayuntamiento para que cambie o integre proyectos/criterios o principios de ECG de manera más transversal y permanente, aprovechando la sinergia o trabajo en alianza con otras organizaciones, grupos o colectivos?

Trabajo en grupos ¿Qué necesidades urgentes ! o a medio plazo ! debería abordar la red en esta línea de incidencia?