Lorena Bracamonte de Dardón Elizabeth Bonilla Grijalva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el salón de clases.
Advertisements

Consejos Técnicos Escolares
Escuela N° Miguel Ángel Ramponi
Informe de Actividades
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Planeación Participativa
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Escuela normal de Naucalpan Formación docente: una memoria histórica
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Investigación Formativa
Curso: Motivación Escolar
Ciencias en la Ed. Inicial.  El curso fue de gran aprendizaje para mí pues se combinaron estrategias teóricas y prácticas, grupales e individuales, de.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
EVALUACION Y CALIFICACION
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
Consejos Técnicos Escolares
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
 Teniendo en cuenta sólo las instituciones oficiales de calendario A, la jornada de la mañana ocupó el puesto 25 y la jornada de la tarde.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
Tipos de Evaluación.
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
ALUMNOS TUTORES EN ACCION PARA PROMOVER LA LECTURA Y ESCRITURA
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
El Día Mundial de los Derechos del Niño
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
MUNICIPIO NEZAHUALCOYOTL.
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
¨ Mi nuevo desayunador¨ ESC. PRIM. PROFR. ALFONSO BADILLO SANTOYO Las Joyas, Valle de Bravo Mayo 2013.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
EQUIPO de 5° sección “A”:
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
HISTORIA DE CAMBIO.  Los principales problemas encontrados en nuestra comunidad fueron:  Falta de áreas verdes.  Falta de señalamientos en la escuela.
Guía de observación Actividades recreativas que se realizan en el Benemérito Instituto Normal del Estado "Juan Crisóstomo Bonilla" Docentes en formación:
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
 CCT. 15EJN0736P  ZONA ESCOLAR J215 JARDIN DE NIÑOS «CUAUHTÉMOC» COLABORANDO CON LAS FAMILIAS TODA ACTIVIDAD HUMANA ESTA MOTIVADA POR EL DESEO O EL IMPULSO…
Los Fenómenos Naturales
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ESCUELA PRIMARIA “OTILIO MONTAÑO” C.C.T. 15EPR1721K ZONA ESCOLAR P166 SANTA CRUZ DE LA ROSA VILLA VICTORIA, MÉXICO.
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
Diseña el Cambio Aldo Emmanuel Mata de la Cruz Fernando Corchado Martínez Pedro Jheu Alvares Flores Luis Manuel Santiago Jiménez.
Lapso: 1ero Año Escolar: Profesora: Betzabeth Zabala
Planeación Didáctica Docente Tema: Educación de los valores en la escuela  Bloque 1: CONOCER Y APLICAR LOS VALORES EN NUESTRO ENTORNO ESCOLAR  Objetivo:
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Colegio “Niños Héroes”
Proyecto Diseña el Cambio
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
Valores y comportamiento asertivo. Resumen de unidad Los estudiantes, con apoyo del facilitador y por medio de investigaciones en distintos medios conseguirán:
Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase para pactar el logro.
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
EVALUACIÓN PREESCOLAR
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
MAESTRIA EN: EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL ALUMNO: CINTHYA ADRIANA GARCIA GONZALEZ NOMBRE DE LA PROFESORA: ANGELICA VAZQUEZ Facebook.
J.N. Ing. Óscar Baylón Chacón. 3° A Educadora: María del Rosío Palma Lara. Alumna: Alemán Pérez Ariana Adilene.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Transcripción de la presentación:

Mi Diario Escolar Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Lorena Bracamonte de Dardón Elizabeth Bonilla Grijalva Oscar Oswaldo Flores Lilian Andrea de León 4to Magisterio Primaria

Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Area: Estudios Socioeconómicos de Guatemala Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Actividad: Lectura del decálogo de los Derechos del Niño y la Niña. Exposición grupal de cada Artículo. Socialización . Contextualización. Análisis estadístico. Conceptos vistos en clase: Decálogo de los Derechos del Niño y la Niña, enfatizado en el Derecho a la Educación

Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Area: Estudios Socioeconómicos de Guatemala Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Fecha: 17 de Junio de 2009 Competencia: Analice y conozca la importancia de que se respeten los Derechos del Niño y la Niña, para lograr un desarrollo integral.

Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Dudas al final de la actividad: ¿Qué instituciones intervienen en la defensa de los Derechos del Niño y la Niña en Guatemala? ¿Qué lugares atienden denuncias por falta de atención a la niñez? ¿Qué alternativas se pueden tomar para apoyar a los niños y niñas afectados?

Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Lo que me gustó Aclaración de dudas por medio de la socialización. Contextualización Revisión de los análisis estadísticos para visualizar la disminución o aumento de niños afectados por la falta de educación en el país. Lo que no me gustó Observar la falta de apoyo de las diferentes instituciones del Estado con respecto a la problemática presentada.

Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Comentario de la docente: El tema fue muy interesante e impactante, a las alumnas les gustó mucho, se observó receptividad, participación e interés.

Área: Ciencias Sociales Los Derechos del Niño y la Niña Comentarios de los compañeros: Me gustó mucho el dominio que tienen sobre el tema y la forma en la que fue expuesto, ya que pudo observarse a las alumnas muy motivadas para su participación durante la clase.

¡Gracias!