INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO (2006-2007) Marzo 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Licenciado en Ciencias de la Educación
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Octubre 2012 Coordinación de Extensión Departamento de Apoyo al Servicio Social Taller de Actualización de Registro de Proyectos.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE, LA INVESTIGACIÓN Y LA.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Educación y Adulto Mayor
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Aprendizaje y Servicio Solidario
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
30 SEPTIEMBRE IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I.
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FUENTES DE INFORMACIÓN
Municipio Juan José Mora Edo. Carabobo, Carretera Panamericana Morón- San Felipe Comunidad Rancho Grande Sector Alpargaton Calle Oleoducto Casa S/Nº Fundo.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
1.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
REGLAMENTO INTERNO SERVICIO COMUNITARIO UNITEC Aprobado en Consejo Superior Septiembre 2006.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Núcleos de Asistencia Fiscal Porto Alegre, Brasil.
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior MSc. Betty Castañeda.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO (2006-2007) Marzo 2007

MARCO LEGAL DEL SERVICIO COMUNITARIO Constitución 1999 (Art. 135) Declaración Universal Derechos Humanos (Art. 29. 1) *Ley de Servicio Comunitario Del Estudiante de Educación Superior (Gaceta Oficial Nº 38.272-14/09/2005) *Ley de Universidades (Art. 2,3,4,83, y 138) *Reglamento SC Estudiante UC (Aprobado CU-367 de fecha 07/12/2005 Gaceta extraordinaria-II Trimestre-03/04/2006 Propuesta Gestión Rectoral UC: 2004-2008

SERVICIO COMUNITARIO (Metodología - Art. 5 Reglamento) DESARROLLADO POR LOS ESTUDIANTES PLANIFICADO INSTITUCIONALMENTE (Integrado con el Currículo) SERVICIO SOLIDARIO Y PROTAGÓNICO MODELO APRENDIZAJE-SERVICIO DESTINADO A CUBRIR NECESIDADES REALES DE UNA COMUNIDAD EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

del Aprendizaje Servicio II INICIATIVAS SOLIDARIAS Cuadrantes del Aprendizaje Servicio + III. SERVICIO COMUNITARIO INSTITUCIONAL IV. APRENDIZAJE SERVICIO + Contenido S E R V I C O + - Aprendizaje Integrado + I. TRABAJOS DE CAMPO II INICIATIVAS SOLIDARIAS ASISTEMÁTICAS - Universidad de Standford. 1996

Organigrama Estructural Rectoría Consejo General de Extensión y Servicios a la Comunidad Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad Administración Desconcentrada Dirección de Extensión Facultad Consejo Consultivo Asesor. Coordinación Relación de Apoyo y Coordinación

Consejo General de Extensión y Servicios a la Comunidad Artículo 5.- El Consejo General de Extensión y Servicios a la Comunidad es un órgano consultivo, responsable del fomento de la función de Extensión de la Universidad de Carabobo así como también de analizar y aprobar, en primera instancia, las políticas y lineamientos que rigen esta materia en la Institución. Reglamento General de Extensión y Servicios a la Comunidad (Aprobado por el CU el 07/08/2006)

Misión (DESCO) Fortalecer la Red Universidad - Comunidad brindando apoyo a las facultades y a las comunidades en la búsqueda de soluciones a problemas sociales prioritarios, contribuyendo al desarrollo de capital social, en cumplimiento a la Responsabilidad Social de la Universidad de Carabobo.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO (2006-2007) GESTIÓN 2006

ACTIVIDADES/LOGROS Marco Normativo/Legal. Estructura Organizacional * Plan de Reestructuración de la Desco (Enero 2006) * Manual de Organización de la DESCO (Septiembre 2006) * Instalación del Consejo General de Extensión (Abril 2006) - Reuniones Ordinarias (8) - Reuniones Extraordinarias (7) Productos - Reglamento General de Extensión y Servicios a la Comunidad (Julio 2006) - Normas de Funcionamiento del Servicio Comunitario (Octubre 2006) - Procedimientos (Flujogramas) de Servicio Comunitario (Octubre 2006) - Formato para la Elaboración de Proyectos Sociales (Noviembre 2006) - Instructivos e Instrumentos de Diagnósticos Comunitarios (Noviembre 2006)

Programa “Tejedores Sociales de Saberes” Proyecto: “Formación de Tejedores de la Red Universidad – Comunidad” Conferencias, Cursos, Talleres R.S.U / S.C Diagnósticos Comunitarios Participativos Proyectos Sociales Atención Integral a la Familia (Médico- Odontológica, Asesoría Jurídica, Promoción del Desarrollo de Niños, Niñas y Adolescentes) PANITA- DUNA- PASAE Capacitación a la Comunidad. Promoción de la Cultura, el Deporte y la Recreación. Proyecto: “Tejiendo Saberes para el Desarrollo Comunitario”

ACTIVIDADES/LOGROS 2. Formación de Tejedores Sociales de Saberes BENEFICIARIOS Directivos Docentes Estudiantes Adm/Obrero Extra-UC TOTAL Conferencias R.S.U./ S.C Consejos de Facultad Ampliados (FACYT,FACE,F.C.J.P, Odontología) 77 - Talleres 236 193 225 22 10 686 Video Conferencia Aprendizaje -Servicio 142 152 Taller Aprendizaje -Servicio 72 Talleres Diagnósticos Comunitario/Proyectos Sociales 250 36 15 620 921 Coloquio Nacional 120 135 TOTALES 313 777 276 37 640 2.043

Universidad - Comunidad ACTIVIDADES/LOGROS 3. Proyecto: Tejiendo Saberes para el Desarrollo Comunitario Actividades Lugar Beneficiarios Jornadas de sensibilización sobre uso indebido de drogas ( CEPRODUC) Espacios de la Red Universidad - Comunidad 351 Atención Médico-Odontológica “ 11.520 Atención Integral a la Familia 2.340 Capacitación a la Comunidad 2.692 Asesoría Jurídica 10.000 Fomento del Deporte, Recreación y Cultura 3.300

Espacios de la Red Universidad - Comunidad adscritos a la DESCO Eje Sect. Norte Naguanagua Morón Estado Carabobo La Guacamaya Miguel Peña Eje Sect. Sur Sta. Inés Eje Sect. Oeste Aguirre (Montalbán) Miranda Municipio Linares Alcántara Estado Aragua

PROYECTO: TEJIENDO SABERES PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO RED UNIVERSIDAD-COMUNIDAD Universidad Comunidad Tutores Académicos Programas y Proyectos sociales Tutores Comunitarios Estudiantes Prestadores S.C. BENEFICIARIOS

PROYECTO: TEJIENDO SABERES PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Espacios de la Red Universidad – Comunidad DESCO Comunidad Facultades, Escuelas Departamentos. Organizaciones Naguanagua Miguel Peña La Guacamaya Santa Inés Miranda Montalbán Juan José Mora Linares Alcántara Líderes Comunitarios Proyectos Sociales Beneficiarios Coordinación Inst. Profesores Estudiantes Personal de apoyo CONTRIBUIR AL BIENESTAR SOCIAL MEJOR FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

4.Divulgación, Promoción y Relaciones con el Entorno. Actividades Total Alianzas / Convenios 6 Boletines, Trípticos, Dípticos 7.000 Prensa, TV, Radio 16 Presentación en Eventos 8 Página Web 1

UNIVERSIDAD ALIANZAS A C COMUNIDAD U IMPLANTACION RSU/SC C. S. D. S. C.S.: Cohesión Social D.S.: Desarrollo Sostenible

DESCO. POA - 2007 Continuaremos ejecutando las atribuciones propias de la Dependencia contenidas en los Reglamentos y Normas vigentes y los Programas y Proyectos que administra la DESCO.

Debilidades - Limitaciones Creo que el trabajo y el servicio son una bendición, a pesar de que en ocasiones estén presentes la insatisfacción, la tristeza, la indiferencia, la apatía, la falta de motivación, las limitaciones, entre otras, estas no pueden constituirse en “excusas” para la consecución de los objetivos y metas trazadas.

Fortalezas - Oportunidades

EDUCAR PARA SABER SER CONVIVIR EL HACER

“SER PARA SERVIR” GRACIAS