Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje ASIGNATURA: Lengua y Literatura NIVEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

Lenguaje Escrito.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
del libro de texto en el aula?
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Elementos conceptuales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
Educación Física y Artes
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
La alfabetización Literacy = alfabetización
INDICADORES DE LOGRO Lic. Sindulia Carlos Rojas Mg.
Actividades permanentes
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
TÉCNICA DEL PORTAFOLIO
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
GENERALIDADES.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
Plan de estudios Educación Básica
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
COMPRENDIENDO CUENTOS
CONSTRUCCION DE UN PLAN DE TRABAJO INTELIGENCIAS MULTIPLES UNIDAD DE EDUCACION TECNOLOGICA NIVEL NM1.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
RESUMEN GUIA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA KWE´SX PIYA YAT “Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Transcripción de la presentación:

Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje ASIGNATURA: Lengua y Literatura NIVEL EDUCATIVO: 5to Grado De Educación Básica CONTENIDO PROGRAMÁTICO: RECURSOS LITERARIOS (CUENTO, FABULA, LEYENDA Y MITO) y HABILIDADES PARA LA VIDA:

JUSTIFICACIÓN: Mejorar las capacidades de los niños, niñas y adolescentes construyendo una sociedad más justas, solidaria y equitativa. Exploración y participación a través de recursos tecnológicos para mediar el aprendizaje del los niños. Concentrar en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Naturaleza psicosocial: Partiendo de su propia experiencia para el empoderamiento y la realización individual, y la lucha por objetivos comunes.

OBJETIVO: Fortalecer el proceso de redacción y comprensión lectora a través de la interacción y de las habilidades para la vida mediante una Wiki. Los niños desarrollaran competencias en el reconocimiento de la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo cultural y de su identidad, así como el desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas.

COMPETENCIAS:   Desarrolla capacidades creativas e imaginativas.   Fortalece la individualidad crítica acerca de los recursos literarios. Estimula el deseo de leer para alcanzar la formación integral. Desarrolla la inteligencia lingüística, espacial, Intrapersonal, interpersonal, cinestésica, lógica-matemática y naturalista. Valora el acervo cultural y de su identidad

CONTENIDO: CONCEPTUAL: Recursos literarios: el cuento, la fabula, el mito y la leyenda en las habilidades para la vida PROCEDIMENTAL: Realiza lecturas provenientes de distintos géneros literarios. Construye textos literarios desarrollando habilidades creativas. Comparte su punto de vista en relación a la lectura estudiada. Dramatiza a través de la recreación de los distintos ambientes simulados. Realiza la lectura comprensiva de textos literarios de estructura narrativa: leyenda, mitos, cuentos, fábulas y relatos. Genera sus propias conclusiones en relación a los distintos recursos literarios.

CONTENIDO: ACTITUDINAL: Valora la literatura como medio para la recreación, el goce estético, la reflexión y la ampliación del conocimiento de las habilidades para la vida de si mismo y del mundo. Valora la creatividad en la producción de textos imaginativos. Demuestra valores éticos, afectivos y estéticos al trabajar en equipo. Respeta y valora las creaciones propias y de sus semejantes.

Actividades 1.- Realizar un recurso literario. Definir el recurso literario utilizado Determinar los elementos y la estructura que intervienen en el mismo Explicar que habilidades son desarrolladas en el recurso literario realizado 2.- Observar alguno de los videos suministrados Definir el tipo de recurso literario observado si es fábula, cuento, leyenda o mito. Identificar la estructura del recurso literario observado (inicio, desarrollo y cierre). identificar y nombrar los elementos del recurso literario observado describir las habilidades para la vida que se desarrollan en el recurso literario observado.

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Parte #2 ESTRATEGIAS: OBSERVACIÓN, LECTURA, ESCRITURA, PRODUCCIÓN LITERARIA, RELATO, PRESENTACIONES EN POWERPOINT. LINK DE INTERNET, WIKI RECURSOS, MEDIACIÓN TECNOLÓGICA -COMPUTADORA -VIDEO BEAM -INTERNET -PRESENTACIÒN MULTIMEDIA -PROCESADOR DE TEXTO -WIKI http://habilidadesparalavidajeely.wikispaces.com/ -PAGINA WEB: http://www.habilidadesparalavida.net/es/las_10_habilidades_para_la_vida.html

EVALUACIÓN: Escala de Estimación I=Iniciado, P= Proceso y C= Consolidado Logra determinar que recursos literarios están presentes en los diversos videos presentados . *Hace uso de recursos literarios al inventar, construir cuentos, fábulas, poemas... *Determina el inicio, desarrollo y cierre de los recursos literarios. *Logra identificar un mito. *Sabe que es una leyenda. *Logra inventar un final distinto a una leyenda conocida. *Logra redactar o inventar una leyenda, valiéndose de recursos literarios. *Construye fábulas, valiéndose de recursos literarios. *Identifica las habilidades que se presentan en los cuentos así como, sus propias habilidades. *determina cuales habilidades se manifiestan en su vida. *Aplica las habilidades en su vida diaria *Saca conclusiones de las actividades realizadas.

El Ratón Preocupado Anthony de Mello Cuenta una antigua fábula india que había un ratón que estaba siempre angustiado porque tenía miedo del gato.  Un mago se compadeció de él y lo convirtió... en un gato. Pero entonces empezó a sentir miedo del perro.  De modo que el mago lo convirtió en perro. Luego empezó a sentir miedo de la pantera, y el mago lo convirtió en pantera.  Con lo cual comenzó a temer al cazador. Llegado a este punto el mago se dio por vencido y volvió a convertirlo en ratón, diciéndole: "Nada de lo que haga por ti va a servirte de ayuda, porque siempre tendrás el corazón de un ratón.”