Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Parte I: Fundamentos de marketing
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Mapa Estratégico Dirección Obras Portuarias
DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Tema 2. Estrategia de Operaciones
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estructura Sistema de Control Interno
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Transferencia Tecnológica
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Es una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
La Propiedad Intelectual como coadyuvante de la innovación
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA INGENIERÍA FINANCIERA.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Modelo de recursos y capacidades de la empresa (Barney, 1986)
RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA PILA-Network es un proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
El marketing en la empresa
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
“ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO”. Paradojas del “CONOCIMIENTO”  Usar “Conocimiento” no implica consumirlo  Tranferir “Conocimiento” no implica perderlo 
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
Administración Empresarial
ámbito del entorno global administrativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Integración del sistema de Gestión de tecnología
1er Encuentro de Empresas de Calidad Turística de la Ciudad de México La Innovación aplicada al Sector Turismo M.C. Ana María Pérez Novara Desarrollo Tecnológico.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Transcripción de la presentación:

Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010

 Conjunto de procesos, métodos y técnicas que actúan sobre la planeación, el desarrollo, control, la integración y capitalización de los recursos, conocimientos, habilidades y actividades tecnológicas con el propósito de elevar la posición competitiva de la organización

VIGILAR PLANEAR PROVEER PROTEGER

 Información valiosa a fin de identificar y jerarquizar oportunidades- enfoque tecno-competitivo.  ENTORNO  Oportunidades dentro de la empresa:  Acontecimientos inesperados  Las incongruencias  Las necesidades de proceso  Cambios sectoriales y de mercado  Fuentes adicionales:  Cambios demográficos  Cambios de percepción  Nuevos conocimientos

 Identificar necesidades en función de metas planeadas  Diagnóstico (oportunidad de mercado con necesidad e invención): Habilitar la tecnología en función de las necesidades internas y externas  Desarrollar capacidades organizacionales para producir/comercializar/explotar productos, procesos y/o servicios novedosos aceptados por clientes  Desarrollar un marco estratégico (política tecnológica) que se traduce en la elaboración de una cartera de proyectos (plan tecnológico)  Identificar los resultados parciales o entregables al final de cada fase

 Incentivar el contacto con las organizaciones relacionadas con el conocimiento  Especialización  Trabajo en red con socio complementarios

 Inversión para obtener medios tangibles e intangibles con valor potencial.  Obtención/aplicación de conocimientos, desarrollo de un prototipo, innovación de producto, proceso o servicio.  Salvaguardar el patrimonio tecnológico (propiedad intelectual, secreto industrial, procedimientos informativos, confidencialidad, elaboración de contratos y convenios).

 mano de obra barata y poco calificada  Proximidad geográfica a los mercados.  Sociedad del Conocimiento: Hacer del conocimiento y la innovación una cultura fundamental,  Organizaciones Inteligentes:  Importancia de las personas como motores del aprendizaje,  la renovación de las estructuras organizativas flexibles  Innovación: medio para crear nuevos recursos generadores de riqueza o para dotar a los recursos existentes de un mayor potencial para crearla.

 Motivación (oportunidad-vocación- competencia)  Objetivo (fortalecer infraestructura, equipamiento, operación, capacidad del KH, competitividad, mejora continua)  Resultados esperados (técnicos a la luz de otras alternativas)  Beneficios esperados (mercado, económicos, sociales, ambientales)

 Antecedentes (conocimientos de sustento)  Análisis del entorno (mercado y competitividad, clientes potenciales)  Estado de la técnica  Monitoreo tecnológico  Patentes  Artículos  Tecnología, productos y servicios disponibles  Requisitos legales, regulatorios y éticos  Programa de trabajo  Etapas, actividades y entregables,  Recursos  Humanos, financieros, técnicos y materiales  Aportaciones  Avances, beneficios y protección intelectual