La Política de Calidad de AEROSTAR, se define así: “Todo el personal de AEROSTAR está comprometido con la satisfacción de las necesidades y expectativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
PROCESO CONJUNTO ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS O QUE INTERACTUAN PARA TRANSFORMAR ENTRADAS EN SALIDAS PROCESO SALIDA ENTRADA.
PARTES DE LA INSTALACION
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 10.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Ciclos Termodinámicos
DESTILACIÓN.
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
DESTILACIÓN.
Cristian Nieto Buendía
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Licda. Johanna Acuña Loría.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Unidad de separación de entrada
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES SESION 4 GUATEMALA, PRIMER CICLO 2006
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASÉPTICO
Ciclos de refrigeración
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Por: Adrián Martínez quintero Grado:7°2
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Diseño de Procesos Lima, Perú.
EVAPORADORES FRANCISCO DONADO JOSE COLONNA PAULO SARMIENTO EDWIN PINTO
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
Autoclaves Estacionarios/ Procesamiento en Vapor a Presión
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
OPERACIONES UNITARIAS
Introducción a FSSC
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
PROCESO GESTION DE COMBUSTIBLES Objetivo: Proveer y mantener la disponibilidad del combustible necesario para que los diferentes procesos de la organización.
Sesión 4 3. ¿Cuál es la estructura básica de cadena de valor cadena La cadena de valor nos ofrece una visión gráfica de la empresa alrededor de los procesos,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
SISTEMAS DE VENTILACION
Transcripción de la presentación:

La Política de Calidad de AEROSTAR, se define así: “Todo el personal de AEROSTAR está comprometido con la satisfacción de las necesidades y expectativas de los distribuidores y consumidores finales de productos criogénicos, a través de la entrega de productos y servicios que cumplan sus requerimientos. El personal puede sugerir acciones para el mejoramiento y es responsable de la calidad de su propio trabajo y puede por tanto tomar acciones para prevenir la entrega de productos y servicios deficientes tanto a los clientes internos como a los externos, para lo cual AEROSTAR ha implantado un Sistema de Gestión de Calidad, basado en el modelo ISO 9001:2000.”   LA GERENCIA

CLIENTES CLIENTES MAPEO DE PROCESOS PLANTA CRIOGÉNICA DE AEROSTAR RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ACCIONISTAS PLANIFICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE LA CALIDAD BANCOS /SEGUROS COMUNICACIÓN INTERNA REVISIÓN DE LOS REQUISITOS Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE REVISIONES AL SISTEMA DE CALIDAD COMUNICACIÓN CON CLIENTES REQUERIMIENTOS SATISFACCIÓN GESTIÓN DE LOS RECURSOS YMEJORAMIENTO CONTINUO FAE Y MERCADO LABORAL CLIENTES RECURSOS HUMANOS DOTACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CLIENTES CONTROL DE PRODUCTOS NO CONFORMES CAPACITACIÓN INTERNA MANTENIMIENTO DE PLANTA Y EQUIPOS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD CONTROL DE DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN FUENTES EXTERNAS DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO MEDICIÓN Y MONITOREO DE PROCESOS Y PRODUCTOS INSPECCIONES Y ENSAYOS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS AMBIENTE DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO REALIZACIÓN DEL PRODUCTO COSMODINE DESPACHO DE PRODUCTOS: OXÍGENO/NITRÓGENO GAS OXÍGENO/ NITRÓGENO LÍQUIDO PRUEBAS HIDROSTÁTICAS VÁLVULAS, OTROS PRODUCCIÓN PRODUCTO LÍQUIDO ANALISIS DE PUREZA PROVEEDORES DE REPUESTOS GASIFICACIÓN INGERSOLLRAND RECEPCIÓN DE CILINDROS Y CONTAINERS ALMACENAMIENTO PRODUCTOS DEL CLIENTE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL GERENCIA GENERAL GERENCIA ADM. FINANCIERA AUXILIAR ADMINISTRATIVA GERENCIA PLANTA CRIOGÉNICA AUXILIAR ADMINISTRTIVO AUXILIAR FACTURACIÓN Y TEORERIA SUPERVISION GENERAL SUPERVISIÓN OPERATIVA SUPERISIÓN MANTENIMIENTO SUPERVISIÓN ADQUISICIONES SUPERVISION DITRIBUCION Y VENTAS OPERACIÓN PLANTA Y GASIFICACIÓN MANTNIMIENTO PLANTA BODEGA DESPACHO PRUEBAS HIDROSTÁTICAS MANTENIMIENTO P.H. Y AMNIFOLDS COMPRAS SERVICIO AL CLIENTE INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCION DE LA PLANTA CRIOGENICA El modelo GFED-3 es un equipo de obtención de nitrógeno y oxigeno liquido de alta pureza a partir del aire Este es un proceso termodinámico

DESCRIPCION DEL PROCESO El proceso consiste en la adquisición de aire ambiental para separarlo en O2,N2 liquido y en una corriente de gas de desecho

PASOS PRICIPALES EN EL PROCESO DE SEPARACION DE AIRE Compresión Enfriamiento Extracción de contaminantes Extracción de CO2 y agua Pre- enfriamiento Refrigeración en el tubo expansor Licuefacción parcial del aire Separación y destilación del nitrógeno

COMPRESION El aire ingresa al compresor donde alcanza una presión de 125 psi, posteriormente fluye por un enfriador y un separador de agua donde ,luego de esta etapa el aire tiene una presión aproximada de 123 psig y una temperatura de 15 grados Fahrenheit sobre la temperatura ambiente es decir 101 grados Fahrenheit

SEPARADOR DE ACEITE Este proceso tiene una velocidad reducida que permite que la mayor parte del aceite caiga al fondo para volver a ser utilizados nuevamente. Mientras el aire se eleva algo de aceite se va con el, de manera que el flujo es pasado por un elemento de filtro primario para recuperar tanto aceite como se ha posible

ENFRIAMIENTO DE AIRE El aire alimenta al sistema de refrigeración para aumentar la remoción de agua adicional y posibles vapores de aceite que puedan estar todavía presentes en la corriente Para el enfriamiento del aire ocupamos un liquido refrigerante llamado FREON R22

EXTRACCION DE CONTAMINANTES El eliminador acolchonado de vapor saca las partículas mas grandes y deja la corriente de aire probablemente con menos de 100 ppm (partes por millón) de partículas de aceite y de vapor de agua Este proceso se lleva en el filtro de aglomeración llamado coalescer

EXTRACCION DE AGUA Y CO2 MEDIANTE ADSORCION Este ultimo paso es la purificación en las camas adsorbedoras ADV21/ADV22 la función de estas es eliminar todos los contaminantes del flujo del aire mediante absorción

ADSORCION Es un proceso en el cual las moléculas de ciertas sustancias presentes en pequeñas cantidades en un flujo de gas quedan preferentemente ligadas por fuerzas intermoleculares a la superficie de un material sólido adsorbente mientras que el grueso del fluido sigue de largo

REGENERACION Una cama se regenera mientras que la otra esta en el ciclo de absorción, después de 8 horas de adsorción, las camas son cambiadas y la cama usada se regenera La regeneración se realiza pasando gas caliente a través de la cama procedentemente del calentador de regeneración el aire que fluye desde la parte de arriba hacia abajo elevando la temperatura de la cama de adsorción

SEPARACION DEL AIRE EN O2 Y N2 LIQUIDO El aire limpio y seco ingresa al intercambiador de calor aproximadamente a 50 grados Fahrenheit luego es enfriado a una temperatura alrededor de -262 grados Fahrenheit . El aire licuado parcialmente es introducido en la columna de nitrógeno para su destilación

DESTILACION Y SEPARACION El aire que ingresa contiene aproximadamente con 78% de N2 y 20,93% de o2 con un 0,9% de argon y otros gases raros esta unidad separa el aire en sus dos componentes principales por medio de destilación luego es retirado el producto a traves de una válvula

CONTENEDORES DE OXÍGENO O NITRÓGENO LIQUIDO

CONTENEDORES PARA DIFERENTES TIPOS DE GASES

NUESTRA PLANTA CRIOGÉNICA