Benchmarking Sistemas Educativos para la generación de resultados Harry Anthony Patrinos junio 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Encuentro de Redes EUROsociAL Norberto Bottani, Paris
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
“Educar para el país que queremos:
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Calidad Educativa y marco legal.
Dirección de Recursos Humanos
Educación, crecimiento y equidad
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Servicios de educación
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
El diseño institucional de un sistema efectivo de aseguramiento de la calidad de la educación en Chile Banco Mundial Notas preliminares Diciembre 2006.
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos  Mackinsey & Company, es una firma líder en consultaría.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
La Educación: Eje fundamental de la gestión del gobierno local PROYECTO MUNICIPAL PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EDUCATIVA.
MOMENTO INVESTIGATIVO 1 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
La burocracia Enfoque de análisis. Seminario de análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes Dr.
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Construcción de estándares para la educación
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
República de El Salvador Ministerio de Educación
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
FINLANDIA.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
PLAN URUGUAY Educación - Salud - Trabajo - Integración Social - Seguridad - Ciencia y Tecnología - Innovación Mejorar el Índice de Desarrollo.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Benchmarking Sistemas Educativos para la generación de resultados Harry Anthony Patrinos junio 2010

Importancia de Educación Crecimiento, productividad Desarrollo Derechos

En la historia, reconocen la importancia en…

México-Tenochtitlan Hasta los 14 años, la educación obligatoria universal de los niños estaba en manos de sus padres, pero supervisada por las autoridades calpōlli. Parte de esta educación consistía en aprender una colección de dichos(huēhuetlàtolli) que representaban los ideales Aztecas. Hubo 2 tipos de escuelas: telpochcalli, para los estudios prácticos y militares, y calmecac, para el aprendizaje especializado en la escritura, la astronomía, la teología, liderazgo

Atenas

Korea Gwageo Gwageo: exámenes nacionales para el servicio civil durante las dinastías Goryeo y Joseon de Corea (14 a 16 siglos)

Comparar Sistemas de Educación Maestros Colegios Estudiantes Sistemas educativos (políticas, instituciones) Aprendizaje Intervenciones Programa, proyectos, pilotos

Herramienta de evaluación Permite visualizar políticas y resultados en comparación con otros países Benchmark (comparar) sistemas de educación en terminas de: Rendimiento del sistema Calidad de políticas y instituciones

Rendimiento de sistema Aprendizaje del estudiante medido como la adquisición de conocimientos evaluado a través de pruebas estandarizadas MLA PASEC PIAAC

Tasa bruta de “educación de calidad” Relación de numero de estudiantes en 8 grado que logran el nivel intermedio en TIMSS y numero de personas en la edad para el 8 grado Gross Grade 8 Math Enrolment Ratio Gross Grade 8 Math Attainment Ratio

Sistemas de evaluación de estudiantes: Currículo, metas Autonomía: Toma de decisiones a nivel de la escuela, y recursos Rendición de cuentas: Marco regulatorio para la educación publica y privada Políticas para docentes: estandares para ingreso, promoción, salario, capacitación ICT y mercado laboral (educación técnica y vocacional, educación superior, aprendizaje para la vida Calidad de políticas y instituciones

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas Recursos y programas focalizadas Currículo y entandares Gestión de docentes Marco regulatorio

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas Recursos y programas focalizadas Currículo y entandares Gestión de docentes Marco regulatorio

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas Aprendizaje Recursos y programas focalizadas Currículo y entandares Gestión de docentes Marco regulatorio

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas Aprendizaje Recursos y programas focalizadas Currículo y entandares Gestión de docentes Marco regulatorio

Como utilizar el resultados de las evaluaciones para informar decisiones de políticas El caso de Jordania

Como? Comparar sistemas de educación  Benchmark Analizar progreso hacia calidad

Evaluaciones internacionales Jordania: Primer país Árabe que participa en pruebas internacionales (IAEP II, 1990) Participo en IAEP II y utilizo los resultados para lazar un reforma que le permitió mejorar la calidad del aprendizaje

IAEP II 1990 Proporciona información vital para rendimiento Muy importante para creación de capacidad nacional Los resultados de Jordania eran bajos en comparación con otros países

TIMSS 1999 Los resultados fueron un shock 75% de estudiantes en matemáticas y 67% en ciencias obtuvieron resultados por debajo del promedio internacional Jordania se ubico como el tercer país con el resultado mas bajo

Reforma educativa Establecieron un comité para investigar las razones que explicaban el bajo desempeño Examinaron el resultados en cada ítem y compararon los estándares con su currículo Aplicaron la prueba a otra muestra: pero resultados eran los mismos

Acciones tomaron 1.Establecen benchmarks para rendimiento 2.Identificaron fortalezas y debilidades en cada tema 3.Compararon resultados de estudiantes 4.Utilizan resultados para mejorar capacitación de docentes 5.Analizan características relacionadas con éxito 6.Focalizan influencias positivas y negativas

Jordania mejora en TIMSS 2003

Resultados en ciencias por encima de promedio internacional

Mejor desempeño en el tiempo

Que contribuye al cambio? Circuito de retroalimentación desarrollados Mas pruebas, y continuamente Identificaron debilidades, desarrollaron guías para docentes, implementan capacitación, talleres

AutonomíaEvaluación Rendición de cuentas Aprendizaje Recursos y programas focalizadas Currículo y entandares Gestión de docentes Marco regulatorio

Autonomía/Rendición de Cuentas El Caso de México

Gerencia basado en la escuela Dimensiones gerencia basado en la escuela – Devolución de toma de decisiones al nivel local (continuo de autonomía) De sistemas limitadas (descentralización a estados o localidades, pero no autonomía a nivel escuela) a fuerte (padres de familia controlaron la escuela) – Quien recibe autoridad para tomar decisiones? (autonomía - participación nexus) Control administrativo (autoridad a director); control profesional (docentes); comunidad (padres); balanceado (padres y docentes) – Las responsabilidades específicas (autonomía – participación – rendición de cuentas nexus) Adhesión a reglas/ rendir cuentas a las autoridades Adhesión a estándares/ rendir cuentas a colegas Rendir cuentas a resultados / rendir cuentas a actores principales

Como puede la gerencia basada en la escuela mejorar resultados? Los actores nivel local tienen mas y mejor información – Decisiones sobre personal de la escuela – Decisiones sobre recursos – Cambios en el proceso educacional – Movilización de recursos Mas participación de padres genera acciones – Participación directa de padres en la escuela (resulta en mas rendición de cuentas) – Relación entre participación de los padres y decisiones – Cambios en cuentas – Cambios en el clima escolar

Autonomía Escolar en México AGEs (Apoyo a la Gestión Escolar) PEC (Programa Escuelas de Calidad) PEC (Proyecto Escolar Colima)

Dimensiones Medida en la que agentes no relacionados con la escuela no tienen influencia respecto a las decisiones de la escuela. Autonomía escolar Medida en la que partes interesadas en la escuela tienen influencia respecto a las decisiones de sus respectivos colegios. Rendición de cuentas a nivel escolar

Propuesta de Indicadores Rendición de cuentas Que parte del presupuesto esta bajo el control de los padres de familia? Autonomía Que parte del presupuesto no esta bajo el control de los municipios, autoridades regionales y nacionales.

Benchmarking LatenteEmergenteEstablecidoMaduro Autonomía Escolar Autoridades centrales controlan la contratación y el despido de los maestros Las autoridades centrales controlan algunos gastos de la escuela pero no pueden contratar y despedir maestros Las autoridades centrales tienen algún conocimiento de los gastos de la escuela solamente Rendición de cuentas Los padres tienen algún conocimiento de la escuela gastos Los padres influyen algunos gastos en la escuela Los padres influyen en la contratación y el despido maestros

Evidencia LatenteEmergenteEstablecidoMaduro Rendición de cuentas a nivel escolar 1982 Reformas Brasil AGE México PEC México PROHECO Honduras EDUCO El Salvador ASP Nicaragua

Identificando “Indicadores Claves”

Nuestra metodología Sistemas de evaluación Gestión escolar, autonomía y rendición de cuentas Marco regulatorioPolíticas de docentes Educación vocacional y técnica, y selección Indicadores claves

Un Ejemplo: Gestión Escolar, Autonomía, Rendición de Cuentas Gestión Escolar, Autonomía, Rendición de Cuentas Teoría Evidencia Marco Teórico Toolkit Indicadores claves

Evidencia en línea

Indicadores Claves

Harry Anthony Patrinos Economista Principal de Educación Banco Mundial