USO DE TIC EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Nancy Castillo Valenzuela Rossana Ponce de León Leiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación realizada por De Paoli, Sabrina y Frezzini, Angel G.
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
Ponencia Detección de necesidades formativas Expositor Cristian Matías Del 7 al 11 de Abril Cartagena de Indias, Colombia.
Ministerio de Educación
Dr. Juan Silva Enseñanza Virtual en la Usach: el camino recorrido y lo que falta por construir Dr. Juan Silva
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
I. Las competencias docentes en TIC  El factor clave para el éxito en la incorporación de tecnologías en el proceso educativo son los docentes.  Kozma,
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
“El Sistema de Evaluación Docente como instrumento de mejora de los procesos pedagógicos en la Universidad de Santiago” Alicia Pérez – Nicole Abricot.
Ministerio de Educación Nacional
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Modelo comprensivo del perfeccionamiento docente en profesionales universitarios de carreras de la salud Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT Regular.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Presentan: Flores-García, Rafael García-Nacif-Hid, Luis Eduardo
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
El Impacto de las TIC en las Universidades
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
Entrevistas: 542 Fuente Directa - LINAE 2 al 10 de Julio / 2003 “USO DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS EN LA REGIÓN XALAPA” REPORTE GLOBAL ALUMNOS “USO DE RECURSOS.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
“EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA”
Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
Las TIC’s en la educación
Evaluación Docente Subdirección de Planeación y Evaluación
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
{ ¿Que tipo de sitios web existen en Chile para apoyar a profesores y estudiantes de pedagogía en ingles en el ámbito de las tic en educación? } Carmen.
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Elaborado por Victor Herrera Bautista
Análisis de resultados de encuesta sobre el uso de TIC’s en Matemáticas. Antonio Cofré Vanessa Sánchez Emilia Santibañez.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
Estrategias didácticas:
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Curso Formación Docentes
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
EUS - TDI Presentación de la Asignatura y Bienvenida.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Título: Diseño de un Blog para elevar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Autora: MSc Yordanka Brunet Valle.
Transcripción de la presentación:

USO DE TIC EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Nancy Castillo Valenzuela Rossana Ponce de León Leiva

INVESTIGACIÓN PRINCIPAL: “Estudio sobre el nivel de uso e integración curricular de las tecnologías de información y comunicación en las carreras de Educación de la Universidad del Bío-Bío. Implicancias para la incorporación de los Estándares TIC en la formación inicial docente (FID)”

ObjetivosFases Conocer el nivel de uso y formas de integración de TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes de las carreras de educación Conocer el nivel y formas de uso de las TIC en las actividades académicas de los estudiantes de las carreras de educación de la UBB Fase 1: Encuesta (a) Estudio Piloto de validación de Cuestionario Docente. (b) Cuestionarios a docentes que dictan asignaturas en la FID. (c) Cuestionarios a muestra estratificada de estudiantes. Determinar los factores que influyen en el nivel de uso y formas de integración de TIC por parte de los docentes Fase 2: Estudios de Caso Entrevistas semi-estructuradas a docentes seleccionados en Fase 1 Revisión documental de Programas de Estudios Observación de clases (en lo posible). Proporcionar lineamientos para el diseño de un modelo de integración curricular de las TIC Fase 3: Formulación de un modelo de integración curricular de las TIC para la FID

MUESTRA CARRERA TOTAL ENVIADOS TOTAL REC.% REC. Ped. en Ciencias Naturales ,3 Ped. en Inglés ,6 Ped. en Historia y Geografía ,5 Ped. en Educ. Matemática ,0 Ped. en Castellano y Comunicación ,0 Ped. en Educación Física ,3 Ped. en Educ. Gral. Básica ,1 Ped. en Educ. Parvularia ,5 No contesta item 11 Total muestra ,9

ÁREAS DE FORMACIÓN: 1. Á. PEDAGÓGICA-PROFESIONAL 2. A. DISCIPLINAR 3. A. PRÁCTICA 4. A. INSTRUMENTAL 5. A. FORMACIÓN INTEGRAL 6. A. MENCIÓN (solo en Ciencias Naturales)

INSTRUMENTO: Cuestionario a estudiantes N° de preguntas Nivel de medición de las preguntas Escalas tipo Likert Coefecientes de validación de las escalas 17 en total (respuestas de alternativa simple y múltiple) a) Intervalo b) Ordinal c) Ordinal d) Ordinal Resto fueron Nominales y De razón a) 20 ítemes b) 12 ítemes c) 27 ítemes d) 13 ítemes 0,84; 0,85; 0,75; 0,87.

RESULTADOS

Usos en Actividades Académicas

Experticia y nivel de uso de TIC

CONCLUSIONES Conclusiones Uso de TIC en la labor académica Predomina Procesador de texto, navegador web y correo electrónico. Realizan actividades de búsqueda de información, reproducción de textos escritos y multimedia.

Experticia Los estudiantes se perciben con un nivel medio de dominio TIC. Predomina el nivel medio en el uso académico.

Barreras Falta de políticas institucionales de incorporación de TIC. Falta apoyo a los docentes para el uso de TIC en la enseñanza. Insuficiente conectividad y/o velocidad de acceso a Internet.

Tareas por realizar Análisis de la integración de TIC en las tres fases de la enseñanza (docentes). Análisis de la inclusión social y educativa (estudiantes) Análisis por cohorte y carreras (estudiantes)

GRACIAS -