CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Reunión Nacional de Educación Secundaria
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Dimensiones de la gestión escolar:
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
DOCENCIA Y DESARROLLO HUMANO
Marco para la buena dirección.
I Objetivos y características de la educación básica.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
1 Junta Anual de Padres del Título 1 Presentación de Transparencias Distrito Escolar Unificado de Fresno Oficina de Programas Estatales y Federales Barbara.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Educación para la Ciudadanía
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
1 Junta Anual de Padres de Título 1 Junta de Directores Escolares de Título I 20 de septiembre del 2010 Preparado por Mi Lee.
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MÓDULO IV Orientaciones para activar la participación social en las escuelas de Educación Básica.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
1.
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
LEGISLACIONES ACTUALES PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Gladymar Rodríguez Ortiz Yarim Robles Bermúdez.
Construcción de estándares para la educación
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Área Prácticas Pedagógicas
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Preparatoria Chávez) Fecha: 09/10/2015 Presenter: Nadine Ghosn Título: Sub-DIrectora.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Challenge Early College High School) Fecha: 09/03/2015 Presenter: Juan Carlos Hernandez.
Y su relación con ....
Reforma Universitaria
por el que se emiten los Lineamientos
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Informe trimestral: Aprendientes de inglés, alumnos con discapacidades, alumnos afroamericanos y asesoría 23 de febrero de 2016.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE) Alma R. Roman Velazquez Programa de Trabajo Social Escolar

AGENDA Saludo Reflexión Carta Circular 9 – 2008 - 2009 Marco Legal Estándares Ámbitos de participación Personal responsable Plan de trabajo Política Pública: escuela Evaluación

Política Pública Integración de madres, padres o encargados Estándares nacionales Crianza Comunicación Trabajo voluntario Aprendizaje en el hogar Toma de decisiones Colaboración con la comunidad

Marco legal sobre la participación de madres, padres o encargados Ley Orgánica del Departamento de Educación (Ley Núm. 149 de 15 de julio de 1999) Artículo 1.03 Asistencia obligatoria de los estudiantes Artículo 2.01 Definición y compromiso de la escuela Artículo 2.19 Consejo escolar Artículo 4.11 Ciudadanos voluntarios

Marco legal sobre la participación de madres, padres o encargados Ley “No Child behind Act” 2001 (NCBL) Título I Informar a los padres y madres Selección de escuelas públicas seguras Servicios Educativos Suplementarios Carta de Derechos de los padres y las madres

Creación de centros de aprendizaje comunitarios Título V Continuación Título II Derecho a solicitar información sobre las calificaciones profesionales de los maestros Creación de centros de aprendizaje comunitarios Título V Establecimiento de centros de asistencia de información a los padres Título VI Informar a los padres sobre el uso de fondos

Continuación Ley Núm. 51 del 7 de junio de 1996: Servicios Educativos integrales para personas con impedimentos Artículo 3 Declaración de la política Artículo 4 Derechos y responsabilidades Artículo 7 Responsabilidades de las agencias gubernamentales Artículo 8 Comité Consultivo

Ámbitos de participación Desarrollo profesional y académico (Crianza - Estándar I y Aprendizaje en el hogar - Estándar IV) Comunicación efectiva y gestión escolar (Comunicación - Estándar II y Toma de decisiones – Estándar V) Colaboración con la escuela y la comunidad ( Trabajo voluntario - Estándar III –y Colaboración con la comunidad -Estándar VI)

Ámbitos de participación Desarrollo personal y académico Disponibilidad del personal de las escuelas Orientación a los padres Diseño del plan de desarrollo profesional Proveer materiales didácticos actualizados Plan de servicios de apoyo a las madres, padres o encargados Proveer experiencias y recursos para lograr la integración de padres.

Continuacion Comunicación efectiva y gestión escolar Informar a los padres sobre los indicadores de aprovechamiento resultados de las evaluaciones indicadores de calidad de las escuelas leyes , prácticas y servicios disponibles Plan de participación de padres Información y recursos disponibles para los padres Considerar las sugerencias de los padres Favorecer la participación de los padres en el Consejo Escolar

Continuación Colaboración con la escuela y la comunidad Enmarcar la participación de las comunidades en las experiencias de aprendizaje que auspicien el estudio, la investigación y la reflexión crítica. Auspiciar actividades que promuevan el que hacer cultural en las comunidades de entorno Disponibilidad de las bibliotecas en horarios convenientes

Continuación Colaborar en la tarea de evaluar formativamente la efectividad de las escuelas como espacios para la formación académica y personal de los estudiantes. Auspiciar el desarrollo de la consejería de pares para crear grupos de apoyo que colaboren con el aprendizaje del estudiante.

Plan de trabajo Enmarcado en los estándares Personal responsable Responsabilidad del estado Actividades para suplementar lo que el estado provee.

Plan de trabajo Enmarcado en los estándares Objetivos Estrategias Actividades Personal responsable Itinerario Indicadores de evaluación

Asuntos pendientes Escuela Actualizar Política Pública de Participación de Madres Padres o Encargados