Seminario de Objetos de Aprendizaje Basados en Competencias Dr. Rafael Morales Gamboa IGCAAV @ UDGVirtual Universidad de Guadalajara
Objetivo Desarrollar una comprensión general del modelo de objetos de aprendizaje que permita: La investigación crítica del modelo. La evaluación de la pertinencia del modelo para un problema y contexto educativo. La participación en equipos interdisciplinarios de diseño instruccional basado en objetos de aprendizaje. La organización y uso de grandes colecciones de objetos de aprendizaje.
Actividad 1: Descripción Ponemos en común algunas ideas preliminares acerca de los objetos de aprendizaje Para hacer el encuadre del curso. Cada participante expone el significado que da al diseño educativo basado en objetos de aprendizaje El significado que se asuma se acompaña de una breve explicación de la posición.
Actividad 1: Herramientas Herramientas de mapas mentales
Actividad 1: Resultado
Actividad 1: Preguntas sobre OA ¿Recurso didáctico? ¿Estrategia económica de producción? ¿Estrategia para el cambio en los modos de gestión de contenidos? ¿Estrategia para la innovación curricular y didáctica?
Actividad 2 Observamos algunos objetos de aprendizaje como ejemplo: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/ojala/index.html http://www.artsedge.kennedy- center.org/exploring/donq/artsedge.html http://investigacion.udgvirtual.udg.mx/moodle/course/vie w.php?id=51 ¿Conoces otros ejemplos de objetos de aprendizaje? ¡Compártelos con el grupo! Como producto de nuestro recorrido contestamos las preguntas: ¿Qué es un objeto de aprendizaje? ¿Qué no es un objeto de aprendizaje?
Actividad 2: Definición de OA Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad. (Definición de CUDI (Wikipedia, 2008))
Actividad 2: Propiedades Requeridas Deseables Objetivo pedagógico Diseño instruccional (base pedagógica) (Auto)Evaluación Motivador Interactividad Si la meta es Compartir Reusabilidad Metadatos Estandarización Interoperabilidad Agregabilidad Accesibilidad Aplicabilidad Colaboración Independencia Mutabilidad Pequeñez (tamaño, temática) Sencillez Flexibilidad Multimedialidad
Actividad 3 Como segunda parte de la actividad anterior, exploramos dos repositorios reconocidos mundialmnte http://www.globe-info.net/ http://www.laclo.org (http://ariadne.cti.espol.edu.ec/FederatedClient/ ) Después de la exploración contestamos algunas preguntas: ¿Qué es un repositorio de objetos de aprendizaje? ¿Qué tipo de organizaciones los promueven? ¿En dónde se encuentran alojados los objetos del acervo? ¿Qué tipo de datos sirven para la identificación y clasificación de los objetos? ¿Para qué pueden ser útiles los repositorios?
Actividad 3: Experiencia No cumplen con las características requeridas ni deseables Un proceso donde no se ha dicho la última palabra Muchos objetos actuales obedecen a una concepción muy simple del uso de tecnología para el aprendizaje Algunos sí toman en cuenta al usuario Colores Poco texto, grande Botones grandes, etc. Muchas imágenes, pero poca multimedia adicional (audio y video) Mecanismo de búsqueda poco eficiente (GLOBE) Cualquier persona puede producir objetos de aprendizaje Que tenga una idea clara de lo que quiere obtener como aprendizaje Sin embargo, se tiene la concepción errónea de que sólo usando herramientas “sofisticadas” se pueden producir OA Otras aproximaciones al problema: Open CourseWare.
Actividad 4: Diseño de objetos de aprendizaje
Actividad 4: Diseño Pedagógico Objetivo pedagógico Diseño instruccional Dimensiones del aprendizaje (Marzano) Problematización-Disposición Procesamiento de información y generación de conocimiento Adquisición y organización Transformación Aplicación Conciencia del proceso de aprendizaje
Actividad 5 Leemos tres autores sobre Objetos de Aprendizaje. Willey D, 2000, The Instructional Use of Learning Objects: Online Versión. 2000. URL http://www.reusability.org/read/ Gibons, Nelson, Richards, 2000; The Nature and Origin of Instructional Objects; Utah State. University, In: Wiley, DA (Ed.) URL http://www.reusability.org/read/ Chan Núñez M.E., 2001, OBJETOS DE APRENDIZAJE: una herramienta para la innovación educativa, Apertura, Innova, Universidad de Guadalajara. Extraemos las premisas centrales en cada autores. Encontramos las claves que diferencian sus posiciones.
Actividad 6 Como resultado de la lectura, cada participante reflexiona sobre las aplicaciones del diseño educativo basado en objetos de aprendizaje a una situación problemática: De su propia institución, o En conexión con la línea de investigación en la que se sitúa su proyecto doctoral. Producto esperado: Texto breve (entre 2 y 4 cuartillas) en el que se identifique una situación organizacional problemática que pueda ser intervenida a través de una estrategia de diseño educativo basado en objetos de aprendizaje. Concepto de objeto de aprendizaje ¿Por qué en una organización específica (o tipo de organización) podría ser necesario impulsar una estrategia de diseño educativo basada en objetos de aprendizaje?