Facultad de Educación Avances en competencias básicas de la práctica de enseñanza: construcción de las rutinas profesionales en el primario y el secundario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Construcción curricular del objeto de estudio
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Formulación de la metodología
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Estándares de Gestión para la Educación Básica
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Anexo 2.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Marco Para la Buena Enseñanza.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Licenciatura en educación Primaria
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Facultad de Educación Avances en competencias básicas de la práctica de enseñanza: construcción de las rutinas profesionales en el primario y el secundario France Lacourse, Ph. D. Octavas jornadas internacionales de estudio En las prácticas de enseñanza, ¿qué problemas enfrentamos? ¿Qué sabemos al respecto? Perspectivas comparativas de “América del Norte - América del Sur” Miércoles 18 y jueves 19 de abril de 2007

Facultad de Educación a PLAN DE LA PRESENTACIÓN 1.Realidad cotidiana de la profesión 2.Práctica de la enseñanza definida  Pregunta de investigación y objetivo 3.Concepción del proceso de construcción  Algunas definiciones 4.Marco de análisis 5.Metodología y enfoque de análisis 6.Algunos resultados

Facultad de Educación 1- Realidad cotidiana de la profesión  Prácticas de enseñanza eficaz Tochon, 1992  Del discurso preceptivo al desconocimiento del proceso de construcción Desgagné, 1994; Gauthier, Desbiens y Martineau, 2003; Leindhardt, Weidman y Hammond (1987) El problema – El desconocimiento del proceso de construcción de esta práctica de enseñanza

Facultad de Educación 2- Práctica de la enseñanza definida 2.1- Una práctica orientada a los fines, a los objetivos y las normas Altet, Blanchard-Laville y Bru (2001 ) 2.2- Instalación, mantenimiento, caída y función Durand, 1996; Kounin, 1970; Yinger, Pertinencia y características de las rutinas

Facultad de Educación Pregunta de investigación y objetivo  Pregunta:  ¿Cómo construyen rutinas profesionales en el marco de la intervención educativa los futuros docentes de secundario y los docentes del primario con experiencia?  Objetivo:  Despejar la sintaxis de los saberes relacionados con los procedimientos y del savoir-faire en acción, que componen las rutinas típicas de futuros docentes y docentes con experiencia del primario, de manera de inferir el proceso de construccion.

Facultad de Educación Concepción del proceso de construcción (Malglaive, 1990) Algunas definiciones  Las rutinas son un conjunto de procedimientos para controlar y coordinar secuencias de comportamiento en clase (Yinger,1979).  Las rutinas son acciones cuya regulación cotidiana no necesita más explicación ya que éstas se desarrollan, por así decirlo, por ellas mismas, sin intervención conciente de los actores (Tardif y Lessard,1999).  Las rutinas, de un punto de vista pedagógico, son un organizador de la gestión de clase y pueden contribuir a la calidad de los aprendizajes de los alumnos ( Lacourse,2002).

Facultad de Educación 3.1- ¿Qué es esa construcción en el plano cognitivo?  Es un proceso de intraestructuración y de formalización que va desde el interior hacia el exterior.  Es la enunciación serial de acciones, heurísticas e influencias que permiten inferir que ocurrió un proceso de construcción cognitiva real.  Es una sintaxis, una gramática de la acción que se descompone y se recompone.

Facultad de Educación 3.2- Esquema del proceso de construcción de una rutina Saber procesal enunciable INVERSIÓN EN ACCIÓN Savoir-Faire Variante Obstáculo FORMALIZACIÓN Saber práctico Saber científico

Facultad de Educación 4- Marco de análisis  Cuadro de análisis construido a partir del marco conceptual  Contenido  Saberes de procedimientos invertidos en la acción  Heurísticas implementadas en el savoir-faire  Características y funciones  Orígenes  Modos de construcción

Facultad de Educación 5- Metodología y enfoque de análisis  Exploratorio y descriptivo  Guía de entrevista semidirigida  Análisis de la práctica con video  Participantes  30 futuros docentes capacitados en diversas disciplinas de enseñanza en el secundario (2003)  6 docentes del primario con experiencia (2006)  La originalidad del diseño se basa en dos elementos del marco conceptual.

Facultad de Educación 5.1- Enfoque de análisis del corpus de datos  Análisis de entrevistas en cuatro etapas  1 a etapa: información general y preanálisis  Perfil de los entrevistados  2 a etapa: codificación y conteo de los segmentos del discurso  Análisis cualitativo y cuantitativo  3 a etapa: categorización y agrupamiento de los segmentos  Tipología de las rutinas  4 a etapa: Introducción de las inferencias  Relación con la práctica de enseñanza y la intervención educativa

Facultad de Educación Entretiens Temps 1 Informations générales Temps 1 Informations générales Temps 2 Repérage des seg- ments du discours Temps 2 Repérage des seg- ments du discours Temps 3 Regroupement des segments Temps 3 Regroupement des segments Temps 4 Introduction des inférences Temps 4 Introduction des inférences Transcription intégrale des enregistrements audio et codage sur Nvivo Saisie sur Excel (caractéristiques des répondants): Formation initiale Conditions d’enseignement Profil des répondant s Saisie de l’arborescence sur Nvivo et codage des segments du discours Rapport de nœuds sur segments du discours Saisie des segments sur Excel Analyse qualitative/ quantitative Saisie sur Excel: 1Savoirs procéduraux (algorithmes) et savoir-faire (heuristiques) Origines Caractéristiques Catégorisation et organisation en tableaux Profil des routines Retour aux trois objectifs de la recherche Réponse à la question de recherche Rapport à l’intervention éducative Démarche d’analyse du corpus de données

Facultad de Educación 6- Algunos resultados Investigación doctoral (resultados destacados)  Una tipología de 15 rutinas  Una estructura pedagógica temporal  Características y funciones concordantes en gran medida con los resultados de las investigaciones norteamericanas  Predominio de la función de gestión de la enseñanza  Una modularización de 300 rutinas  Una ausencia casi total de variante en el savoir-faire Investigación REFEPROF (resultado preliminar)  Muchas variantes  Un marco de análisis más desarrollado luego de las entrevistas  Continuará…

Facultad de Educación 5. Puntos destacados de los resultados Tipología de rutinas Nb. de FENombre de las 15 rutinas tipo Vocabulario Ejemplo de vida o medio ambiente Corrección Obtención de la atención Gestión del material didáctico retroacción Consignas Contenido de cursos Cuestionamientos Asistencia de los alumnos Supervisión activa Plan de curso en el pizarrón Volver sobre... Acogida Conclusión

Facultad de Educación 6- Algunos resultados Investigación doctoral (resultados destacados)  Una tipología de 15 rutinas  Una estructura pedagógica temporal  Características y funciones concordantes en gran medida con los resultados de las investigaciones norteamericanas  Predominio de la función de gestión de la enseñanza  Una modularización de 300 rutinas  Una ausencia casi total de variante en el savoir-faire Investigación REFEPROF (resultado preliminar)  Muchas variantes  Un marco de análisis más desarrollado luego de las entrevistas  Continuará…

Facultad de Educación FE 28 Diagramme de modularisation d’une routine Légende: Étape de la routine Obstacle Préparation Étape finale

Facultad de Educación 6- Algunos resultados Investigación doctoral (resultados destacados)  Una tipología de 15 rutinas  Una estructura pedagógica temporal  Características y funciones concordantes en gran medida con los resultados de las investigaciones norteamericanas  Predominio de la función de gestión de la enseñanza  Una modularización de 300 rutinas  Una ausencia casi total de variante en el savoir-faire Investigación REFEPROF (resultado preliminar)  Muchas variantes  Un marco de análisis más desarrollado luego de las entrevistas  Continuará…

Facultad de Educación Conclusión  Un marco de análisis de la práctica de enseñanza  favorece la formalización del proceso de construcción del savoir-faire y de las rutinas profesionales  en el plano de las consecuencias, la importancia del cuadro como herramienta para la capacitación inicial  La necesidad de profundizar ciertos parámetros:  los sinónimos  el concepto de competencia incorporada  La necesidad de establecer una relación con el sistema  Capital cultural  Integración profesional  Prácticas sociales de referencia