La nueva política de protección al consumidor Lic. Lorena Martínez R. Procuradora Federal del Diálogos sobre el Mercado Agroalimentario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
Capítulo 3 El mercado..
Estrategias transversales del PDHDF
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Consumidor del siglo xxi en México
Calidad y acceso a los medicamentos
PROFESIONALIZACIÓN DEL CONGRESO EN MÉXICO Buenos Aires, Argentina Octubre 2009.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
El propósito o misión del sistema
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2008.
Legislación Actual en México Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Sectores de la economía
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2007.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Y MERCADOS FINANCIEROS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Abogacía de la competencia en mercados de consumo básico Junio 2011.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
LA CIBERSEGURIDAD Y EL ESTADO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
La Política Social del Gobierno Federal Febrero 2010.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Economía Ganadera Roxana Fernández Mayra Hinostroza José Alberto Quelopana.
Transcripción de la presentación:

La nueva política de protección al consumidor Lic. Lorena Martínez R. Procuradora Federal del Diálogos sobre el Mercado Agroalimentario «Perspectivas de la competencia en el mercado agroalimentario» 13 de octubre de 2014

El gasto corriente total promedio por hogar se situó en 33 mil 746 pesos trimestrales, mientras que en 2010 fue de 33 mil 618 pesos; lo que significa un incremento de 0.4 por ciento, en términos reales.(INEGI) Gasto de los consumidores en 2012, México (INEGI, ENGASTO 2012): 4.5 billones de pesos. Casi la tercera parte del PIB Este gasto debe reflejarse en prácticas comerciales justas y estándares de calidad superiores. 1. Introducción: Importancia de los consumidores en la economía y en el mercado agroalimentario. Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor

1. Introducción. ¿Qué consumimos los mexicanos? Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor Precio Protección patrimonio y resarcimiento Alimentos y bebidas no alcohólicas: pan y cereal; carne; leche, queso y huevos; aguas minerales, bebidas refrescantes y jugos; frutas, verduras y legumbres; pescados y mariscos. Transporte: incluyendo transporte de pasajeros por carretera, automóviles, combustibles y lubricantes para el vehículo particular. Vivienda, agua, electricidad y gas. Recreación y cultura. Prendas de vestir y calzado. Educación, en sus tres niveles. Productos farmacéuticos. Comunicaciones, incluyendo tarjetas para teléfono celular y recargas de tiempo aire, paquetes de Internet y teléfono fijo, así como telefonía celular en planes de postpago. Fuente: ENGASTO 2012, INEGI.

Los rubros a que se destinan un mayor porcentaje de gasto son: – alimentos, bebidas y tabaco 34.0 %; – transporte y comunicación 18.5 %; – educación y esparcimiento 13.8 %. El 10 % de los hogares con menores ingresos dedican el 52.1 % de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, mientras que aquéllos de más altos ingresos dedica sólo el 22.8 % de sus ingresos. Por otra parte, los hogares mexicanos de más altos ingresos dedica 19.9 % a educación y esparcimiento; mientras que los de menores ingresos dedica a este concepto nada más el 5.2 por ciento. (Nota: Los resultados de la ENIGH 2012 están ajustados a las proyecciones demográficas que el CONAPO actualizó el 13 de abril de 2013). 1. Introducción: ¿En qué gastan los hogares de nuestro país?

Promover y proteger los derechos e intereses del consumidor Procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. Fundamentalmente: Proteger la economía de las familias mexicanas 2. Para qué sirve Profeco a los mexicanos y mexicanas. Encargo de Profeco. Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor

Resolver una inconformidad ante un proveedor Deficiencias en telefonía, electricidad… Queja y conciliación Sancionar entrega de litros y kilos incompletos Gas, gasolina, tortilla… Verificaciones y denuncias Vigilar que la publicidad no sea engañosa Pulseras milagro, tenis fitness, “8 de cada 10 gatos…” Monitoreo de publicidad Promover acciones de defensa colectiva Mexicana, Telcel, Nextel, TV restringida… Acciones colectivas, nulidad de cláusulas… Divulgar y educar para un consumo responsable Tecnologías domésticas, Platillo sabio… Programa de educación para el consumo 2. Para qué sirve Profeco a los mexicanos y mexicanas.

2. ¿QUÉ NO PUEDE ATENDER LA PROFECO? Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor La Ley señala que Profeco no puede intervenir en: XServicios prestados por virtud de una relación o contrato de trabajo. XServicios profesionales que no sean mercantiles, por ejemplo los médicos. XServicios que presten las sociedades de información crediticia. XServicios financieros regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión de Seguros y Fianzas, la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro, la CONDUSEF.

Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor 3. ¿CÓMO CONTRIBUYE LA PROFECO A LA COMPETENCIA EN EL MERCADO AGROALIMENTARIO? Mercado Agroalimentario y Consumo son temas estrechamente vinculados. La producción y el abastecimiento de alimentos y productos provenientes del campo y del mar, se tornan imprescindibles para la sobrevivencia humana. La cadena productiva agropecuaria no concluye en la generación de esta clase de productos, sino que está estrechamente vinculada con la comercialización y el consumo de alimentos. -

Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor El Sistema Nacional de Protección al Consumidor El SNPC tiene por objetivo el establecimiento políticas públicas de protección al consumidor de manera transversal. El SNPC permite: PROFECO SE, SECTUR, SAGARPA, SRE, SEGOB, SEDESOL, SEMARNAT, SENER, SCT, SEP, SSA y SEDATU COFEPRIS, CONDUSEF, COFEMER, IMPI, SIAP y SENASICA. COFECE, IFT, INEGI y Banco de México. (invitados) o Eliminar prácticas monopólicas a través del intercambio de información. o Coordinar acciones entre las autoridades para ejercer actos de autoridad. o Tener un mayor control de las alzas de precios en canasta básica

Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor Quién es Quién en los Precios Es un programa que recaba y difunde de forma sistematizada información de precios al menudeo de diversos productos de consumo generalizado, recopilados diariamente en los principales establecimientos de los diferentes giros comerciales, para que los consumidores puedan comparar precios y tomar decisiones de compra informada. Proporcionar a los consumidores información completa, confiable, oportuna y accesible sobre los establecimientos y los precios a los que venden bienes de consumo, dentro de una localidad determinada. Contribuir al logro de la estabilidad, a través de la interacción de una demanda y oferta oportunamente informada. Contribuir a mejorar las condiciones de la economía familiar

Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor Acciones de Verificación y Vigilancia en Productos Básicos De conformidad con el Programa Sectorial de Economía, Profeco ha institucionalizando a partir de 2007 un Programa Nacional de Verificación y Vigilancia en materia de productos básicos, reforzando las acciones de verificación ante contingencias meteorológicas, desastres naturales o alertas sanitarias, así como ante la tendencia a la alza de alimentos básicos. Entre 2013 y 2014 Profeco ha verificado más de 44 mil establecimientos con venta de productos básicos, iniciando PIL’s a más de 6,000 e imponiendo sanciones económicas por más de $38,000, y colocando sellos de suspensión de actividades en 1,607. En 2014 se presentó la primera denuncia penal de PROFECO ante la PGR en el tema de limón, con base en los elementos obtenidos de la verificación. En cuanto a procedimientos, entre 2013 y 2014, Profeco ha emitido más de 6,300 resoluciones, por un monto superior a los $38,000,

Con la nueva política de protección al consumidor impulsada durante esta administración buscamos atender 5 dimensiones: 1.Hacia (con) los consumidores 2.Hacia (con) el sector privado 3.Hacia (con) la sociedad civil 4.Transversalidad (hacia el interior de Profeco, con la SE y otras instituciones) 5.Modernización y fortalecimiento institucional Esto, en el marco del PND 2013 – La nueva política de protección al consumidor. Integralidad y transversalidad. Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor

Se incluye con claridad una estrategia para proteger a los consumidores mexicanos. Meta Nacional México Próspero Estrategia PROTEGER LOS DERECHOS del consumidor, MEJORAR LA INFORMACIÓN DE MERCADOS y garantizar el derecho a la realización de OPERACIONES COMERCIALES CLARAS Y SEGURAS. El Programa de Desarrollo Innovador de la Secretaría de Economía (PRODEINN) desarrolla líneas de acción al respecto a través de su estrategia 4.5 Conciliar la economía de mercado con la defensa de los derechos del consumidor. 4. La nueva política de protección al consumidor. Plan Nacional de Desarrollo Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor

…Para que se recoja a través de la regulación una visión del consumidor con énfasis en sus derechos y los medios para exigirlos. 4. La nueva política de protección al consumidor. Reformas estructurales. Lic. Lorena Martínez R., Procuradora Federal del Consumidor Telecomunicaciones Competencia económica Financiera Energética Las Reformas Estructurales: Oportunidad sin precedente

CONSUMIDOR RESPONSABLE Consumidor solidario Consumidor sustentable Consumidor Inteligente -Informa

MUCHAS GRACIAS Lic. Lorena Martínez R. Procuradora Federal del 13 de joctubre de 2014