ABORDAJE CONSTRUCTIVO DEL CONFLICTO ENCUENTRO DEL 31 DE AGOSTO DE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Las Competencias Básicas
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
AUTOESTIMA Y VALORES DEL TECNICO ASISTENCIAL
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
CIENCIAS.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Taller Resolución de Conflictos.
Programa de apoyo para una cultura de paz y el fortalecimiento de capacidades nacionales para la prevención y el manejo constructivo de conflictos 11 de.
¿En qué sociedad vivimos? Ayudamos a construir… ¿Qué?
“ El respeto dentro de la Escuela ”
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
Valores y principios para un futuro sostenible
Convivir, participar y deliberar
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Convivir, participar y deliberar
del libro de texto en el aula?
Adriana Fernandez Dania Farfan Brigadas Psicológicas - Taray.
Las estrategias educativas
Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
Educación para la Ciudadanía
EDUCACION PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
6. NEGOCIACIÓN.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Abelardo de la Rosa Díaz
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ. AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
PRINCIPIOS Pedagógicos
Esquema de las competencias básicas
Bloque 2: función y acción tutorial
1.-Caratula 2.-indice 3.-Como prevenir la violencia 4.-Para evitar la violencia.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. Nº 0520 “JOSE VASCONCELOS” “EXPO –VALORES”
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
Para mejorar la convivencia humana y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina)
Juntos hacemos una comunidad segura
Negociación y resolución de conflictos
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Modos democráticos y colectivos de construcción y prácticas del poder
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
17 de Julio 2013 Carla Yeneris Caballero Herman Van de Velde 1.
Institución Educativa
Permite adquirir las habilidades para construir LEGALIDAD, lograr PARTICIPACION y verdaderos procesos de DIALOGO.
Transcripción de la presentación:

ABORDAJE CONSTRUCTIVO DEL CONFLICTO ENCUENTRO DEL 31 DE AGOSTO DE 2009

ESTAMOS EN LA ACCION La acción revela: Nuestros vínculos : con la escuela Nuestros vínculos : con la escuela dentro del equipo dentro del equipo con los jóvenes con los jóvenes Aparecen los conflictos, son el emergente natural Aparecen los conflictos, son el emergente natural

Aparece el conflicto, la situación conflictiva, el dilema ¿Qué hacemos? Abordaje constructivo Abordaje destructivo

Es importante reflexionar 1. ¿Resuelvo individualmente o resolvemos como equipo? 2. ¿Resuelvo como lo he venido haciendo en la escuela, o resuelvo desde la comprensión sistémica, desde la participación de todos los actores, desde la necesidad de los jóvenes?

TRADICIONALMENTE EL CONFLICTO TIENE DOS PARTES, QUE SE VEN COMO ANTOGÓNICAS ENTRE SI. EL CONFLICTO TIENE DOS PARTES, QUE SE VEN COMO ANTOGÓNICAS ENTRE SI. VISION DUALISTA DEL CONFLICTO, PROPIA DE UNA LECTURA LINEAL SIMPLISTA. VISION DUALISTA DEL CONFLICTO, PROPIA DE UNA LECTURA LINEAL SIMPLISTA.

VISION DUALISTA DEL CONFLICTO 1. UNO GANA Y OTRO PIERDE 2. HAY QUE SABER QUIEN TIENE RAZON Y PONERSE DE “SU” LADO 3. LA ESCALADA Y EL MALESTAR SON INEVITABLES ABORDAJE DESTRUCTIVO

VISION DEL CONFLICTO DESDE EL TERCER LADO 1. En un conflicto todos pueden ganar. 2. No me pregunto quien tiene razón, sino como puedo ayudar a que se resuelva. 3. Cuando aprendemos a actuar y vivir desde el Tercer Lado nos convertimos en un factor de pacificación, aumentamos nuestra calidad de vida y cooperamos en crear un ambiente saludable, apto para el aprendizaje. ABORDAJE CONSTRUCTIVO

¿QUIENES PUEDEN ACTUAR DESDE EL TERCER LADO? Las personas a las que el conflicto propio o ajeno les causa malestar. Las personas a las que el conflicto propio o ajeno les causa malestar. Las personas que disfrutan cuando el ambiente psíquico es saludable Las personas que disfrutan cuando el ambiente psíquico es saludable Las personas que sufren cuando ven a seres que aman o respetan, pelear, combatir, maltratarse, agredirse. Las personas que sufren cuando ven a seres que aman o respetan, pelear, combatir, maltratarse, agredirse.

El Tercer Lado es el sistema inmunológico activándose para preservar ese Gran Cuerpo que llamamos Humanidad. El Tercer Lado somos todos los que tenemos la firme convicción de que los conflictos se pueden resolver cooperativamente.

ACTITUD ANTE EL CONFLICTO PROPIO O AJENO ¿SUFRIR, QUEJARSE, LAMENTARSE, ENOJARSE? Recordamos que “DESDE LA NARRATIVA DE LA VICTIMA NO HAY PROTAGONISMO” DECIDIMOS NUESTRO PROTAGONISMO DESDE EL TERCER LADO

¿Qué es el Tercer Lado? Es una manera de responder a una situación de conflicto

EL TERCER LADO es una expresión acuñada por el antropólogo William Ury Se basa en la comprensión de que el conflicto tiene tres lados Estamos acostumbrados a ver los dos lados de un conflicto, parte A y parte B Pero hay un Tercer Lado y son los que sufren con el conflicto, los que quisieran que las partes no lleguen jamás a la violencia y que todos recuperen el bienestar

Los dos lados del conflicto Lado 1Lado 2

lado 3 El Tercer Lado del conflicto lado 1lado 2

LOS DE AFUERA (ej. vecinos, neutrales,) ¿Quiénes somos el Tercer Lado? 1 LOS DE ADENTRO (ej.amigos, familiares,las mismas partes Lado 1 Lado 2

El Tercer Lado Se activa impidiendo la difusión del “virus” de la Violencia.

EL TERCER LADO ES UN ABORDAJE COMUNITARIO Que permite el manejo no violento, no adversarial de los conflictos Que permite el manejo no violento, no adversarial de los conflictos Que genera espacios de participación y protagonismo a la sociedad civil y la convierte en un poderoso pilar para la construcción del diálogo democrático, del diálogo en las más profundas divergencias, en la más alta diversidad. Que genera espacios de participación y protagonismo a la sociedad civil y la convierte en un poderoso pilar para la construcción del diálogo democrático, del diálogo en las más profundas divergencias, en la más alta diversidad.

El Desafío ¿Qué es necesario para transformar un conflicto destructivo en un conflicto constructivo en la familia en el trabajo en la comunidad Y en el mundo?

Los del Tercer Lado promueven pasar de La pelea es Inevitable a La pelea es prevenible.

Pelear violentamente es... Prevenible Es una eleccion del humano. No somos naturalmente violentos Inevitable Hemos peleado siempre. Esta en la naturaleza humana No hay otra manera.