UNA EXPERIECIA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA MARTHA GARCIA SEMINARIO TALLER PARA LA FORMACION DE TUTORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
PRIMER INTENTO; 15 AÑOS ATRÁS, INGENIERIA SEGUNDO INTENTO; CS. SOCIALES Y LA TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA TERCER INTENTO: LA LUCHA EN 2010.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Fortalecimiento de la Capacidad
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Programa de Orientación Vocacional
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
EDUCACIÓN.
Universidad Autónoma del Estado de México
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
Sistema Institucional de Tutorías Bienvenidos a la Facultad de Arquitectura Coordinadora del sistema tutorial: Mtra. Ma Guadalupe N Peña Aburto.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Programa de Tutoría Personalizada
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
Pro- letramiento Brasil 2005 PrioridadesContexto Procedimiento Metodológico Cursos para Maestros Educación Inicial.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Transcripción de la presentación:

UNA EXPERIECIA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA MARTHA GARCIA SEMINARIO TALLER PARA LA FORMACION DE TUTORES PARA EL CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA OEA-AICD MIAMI, FEBRERO 2003

COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Institución privada de enseñanza bilingüe con Inglés como segunda lengua. Institución privada de enseñanza bilingüe con Inglés como segunda lengua. Pertenece a los padres de familia, quienes son representados por una Junta Directiva. Pertenece a los padres de familia, quienes son representados por una Junta Directiva. Tiene una población de 950 alumnos y 90 maestros. Tiene una población de 950 alumnos y 90 maestros. Institución que se caracteriza por su participación en procesos constantes de evaluación y replanteamiento. Institución que se caracteriza por su participación en procesos constantes de evaluación y replanteamiento. Se privilegia el trabajo en equipo y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Se privilegia el trabajo en equipo y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

MISIÓN INSTITUCIONAL “Formar bachilleres bilingües, como personas autónomas, con valores y la preparación intelectual que les permita llegar a ser profesionales idóneos, que contribuyan a la construcción de una sociedad justa, respetuosa de la dignidad humana y de su medio ambiente, donde prime el bien general sobre el particular, con la necesaria participación de la familia”

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La sección de bachillerato se dividió en dos secciones para resolver un problema de manejo administrativo, en La sección de bachillerato se dividió en dos secciones para resolver un problema de manejo administrativo, en Las dos secciones tuvieron diferentes equipos de trabajo, pero se continúo trabajando en lo académico de igual manera. Las dos secciones tuvieron diferentes equipos de trabajo, pero se continúo trabajando en lo académico de igual manera. La diferencia inicial se marcó por la realización del programa Camino a la Universidad en Senior. La diferencia inicial se marcó por la realización del programa Camino a la Universidad en Senior.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Poco a poco los alumnos mayores entraron en proceso de desmotivación caracterizado por un bajo nivel académico, ausentismo y poco autocontrol por parte de los jóvenes. Poco a poco los alumnos mayores entraron en proceso de desmotivación caracterizado por un bajo nivel académico, ausentismo y poco autocontrol por parte de los jóvenes. Creció la inconformidad a nivel institucional y entre los jóvenes y los padres. Creció la inconformidad a nivel institucional y entre los jóvenes y los padres. Tanto los directivos como los maestros, padres y jóvenes participaron en un proceso de evaluación de la situación. Tanto los directivos como los maestros, padres y jóvenes participaron en un proceso de evaluación de la situación. Surgió la necesidad de dar a Senior un carácter especial y diferente acorde con las demandas de los alumnos mayores, principales beneficiarios del proceso educativo, como todos los demás alumnos. Surgió la necesidad de dar a Senior un carácter especial y diferente acorde con las demandas de los alumnos mayores, principales beneficiarios del proceso educativo, como todos los demás alumnos.

EXPECTATIVAS PARA DISEÑAR UNA NUEVA PROPUESTA Debería facilitar el logro de un nivel académico mas alto a partir del compromiso por parte de los alumnos. Debería facilitar el logro de un nivel académico mas alto a partir del compromiso por parte de los alumnos. Debería facilitar que los jóvenes sean reconocidos como los alumnos mayores. Debería facilitar que los jóvenes sean reconocidos como los alumnos mayores. Facilitaría la toma de decisiones. Facilitaría la toma de decisiones.

EXPECTATIVAS PARA DISEÑAR UNA NUEVA PROPUESTA Se tuvo en cuenta el programa Camino a la Universidad que ya se desarrollaba en la sección facilitando: Se tuvo en cuenta el programa Camino a la Universidad que ya se desarrollaba en la sección facilitando: - Manejar opciones y tomar decisiones -Trabajar en campos del conocimiento del interés de los jóvenes -Un equilibrio saludable entre libertad y responsabilidad.

SECCIÓN SENIOR ESTRUCTURA ACADÉMICA POR ÉNFASIS QUIFISMAT ESPSOC FILSOCMAT FIL CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS CNM CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS CNM CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CSH CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CSH CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CEA CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CEA

FACTORES QUE FACILITAN LA SOSTENIBILIDAD DEL PLAN El plan responde a las consignas dadas en la propuesta que resultaron de las expectativas de los beneficiarios. El plan responde a las consignas dadas en la propuesta que resultaron de las expectativas de los beneficiarios. Ha tenido continuidad y se ha desarrollado durante cinco años consecutivos, desde 1998, contando con el apoyo constante de las directivas. Ha tenido continuidad y se ha desarrollado durante cinco años consecutivos, desde 1998, contando con el apoyo constante de las directivas. Muestra alto nivel académico por parte de los jóvenes y de todo el equipo de la sección. Muestra alto nivel académico por parte de los jóvenes y de todo el equipo de la sección. Facilita el proceso de orientación vocacional integrado al trabajo académico. Facilita el proceso de orientación vocacional integrado al trabajo académico. Se evalúa constantemente y se replantean los aspectos necesarios; es un proceso en permanente mejoramiento. Se evalúa constantemente y se replantean los aspectos necesarios; es un proceso en permanente mejoramiento.

FACTORES QUE FACILITAN LA SOSTENIBILIDAD DEL PLAN Prepara a los jóvenes para la universidad; les facilita diseñar sus planes a largo plazo. Prepara a los jóvenes para la universidad; les facilita diseñar sus planes a largo plazo. Se complementa con el programa Camino a la Universidad que dio los elementos iniciales para el diseño de este plan. Se complementa con el programa Camino a la Universidad que dio los elementos iniciales para el diseño de este plan. El equipo de la sección tiene bastante estabilidad institucional El equipo de la sección tiene bastante estabilidad institucional Las directivas guían y apoyan permanentemente el proceso. Las directivas guían y apoyan permanentemente el proceso. Las decisiones de los jóvenes son afines con los énfasis elegidos. Las decisiones de los jóvenes son afines con los énfasis elegidos. El seguimiento que alcanzamos a hacer de los alumnos muestra que la mayoría terminan sus carreras universitarias y se desempeñan con alto nivel en las universidades. El seguimiento que alcanzamos a hacer de los alumnos muestra que la mayoría terminan sus carreras universitarias y se desempeñan con alto nivel en las universidades.

ELECCION DE CARRERA SEGÚN ENFASIS SENIOR PROMOCION 2002 GRUPO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS CNM

ELECCION DE CARRERA SEGÚN ENFASIS SENIOR PROMOCION 2002 GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CSH

ELECCION DE CARRERA SEGÚN ENFASIS SENIOR PROMOCION 2002 GRUPO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSTRATIVAS CEA