ADOPCIÓN DE DECISIONES RACIONALIDAD REALIDAD SUSTANTIVOS OPERACIONAL FORMAL ACTIVIDAD CONTINUA PROCESO PREPARATORIO ACCIÓN INTERCONEXIÓN DE DECISIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ROSITA PUIG DÍAZ, ED.D. Planificación Estratégica.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN SOCIAL ESTRATEGICA. QUE ES PLANIFICACIÓN SUPONE UN CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOBRE LA QUE SE VA ACTUAR, EXPRESADA EN UN.
Investigación de mercados
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
BASES PARA LA DISCUSIÓN
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Diseños y proyectos de investigación
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Planeamiento Didáctico
Evaluacion Criterios a utilizar.
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
¿Qué es un plan? Es la concreción de un proyecto que se propone para un curso, en el que se definen unos objetivos alcanzables y consensuados a lograr.
Asignatura de Tecnología
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
RESPONSABILIDAD POR LA DIRECCIÓN. Responsabilidad por la Dirección Capítulo 5. Responsabilidad por la Dirección 5.1 Compromiso de la Dirección Para pensar…
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
INTRODUCCION A LA PLANIFICACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Manejo de recursos silvestres
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
El aprendizaje Autónomo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
El enfoque del marco lógico eml
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Planeación III (Unidad)
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.
SEMANA 01 – 3.
Planeación.
Principios de la planeación
Elaborar y diseñar proyectos.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA ÁMERICA LATINA Y ÁFRICA ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
La Matriz del Proyecto 1. Objetivo Global Indicadores
Actividades previas Actividad previa nº 1. REFLEXION DE INICIO La actividad de programar o planificar la docencia universitaria hace referencia al proceso.
Orientaciones para la elaboración de la planificación docente
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Planificación.  “La planificación no es nada más que una forma de sistematización del sentido común”(Ezqquiel.
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Es la función ejecutiva de planificar, organizar, coordinar, dirigir, controlar y supervisar las actividades o proyectos empresariales con responsabilidad.
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
PROYECTOS.
Participante: Marian Terán Prof. Pedro Montoya QUE ES LA ADMINISTRACION Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Curso:“Planificación”2006.
Elementos y principios de la planeación
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
DE EDUCACION ARTISTICA
Planificar: Ordenar-organizar –coordinar. Fijar cursos de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos mediante eficiente uso de los recurso.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
Transcripción de la presentación:

ADOPCIÓN DE DECISIONES RACIONALIDAD REALIDAD SUSTANTIVOS OPERACIONAL FORMAL ACTIVIDAD CONTINUA PROCESO PREPARATORIO ACCIÓN INTERCONEXIÓN DE DECISIONES LOGRO DE OBJETIVOS FUTURO PRINCIPIO DE EFICACIA

Tres conceptos relacionados con planificación: Racionalidad: concepto al que pondremos ciertas limitaciones, porque no se trata de racionalidad absoluta, esta condicionada. Conocimiento de la realidad: se supone que se parte de una determinada situación conocida que se pretende cambiar en otra con determinadas características, estas deben ser fijadas a unos objetivos/fines fijados previamente. Adopción de decisiones: en el marco de la planificación se determinan cuales son las decisiones apropiadas de forma que se logran los objetivos/fines, previamente fijados.

Este concepto puede tener una triple perspectiva o significado: Significado sustantivo: sustantivamente se define la planificación como un esfuerzo por influir en el curso de determinados acontecimientos mediante la acción deliberada de determinados actores sociales. Significado formal: formalmente la planificación significa incidir de manera organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones conducentes al logro de determinados objetivos y fines. Significado operacional: operacionalmente la planificación se expresa en la utilización de determinados procedimientos con el objetivo de introducir organización y racionalidad a un conjunto de actividades orientadas al logro del determinado objetivo y fin.

¿Cuáles son las principales características de planificación? Planificar es un proceso, es una actividad continua, eso quiere decir que no se termina de planificar cuando se obtiene un documento escrito llamado plan , programa, proyecto. Se trata de una actividad continua, se van incorporando las modificaciones necesarias dentro del proyecto. Planificar es un proceso preparatorio de un conjunto de decisiones que deben ser formuladas por los planificadores, que pueden ser técnicas, beneficiarias o ambos, ojo, no debemos confundir el conjunto de decisiones que toman los planificadores con la ejecución((importante)). Las decisiones de los planificadores deberán ser aprobadas por el poder político para que puedan ejecutarse. Ejecución y planificación son completamente diferentes entre si. Es un conjunto que se caracteriza por ser integrado, conjunto integrado de decisiones. No se trata de decisiones que no estén relacionadas entre si, inconexo, debe haber interconexión entre las decisiones. La planificación implica decisiones para la acción, se planifica para la acción. La planificación se refiere siempre a acciones, actividades de cara al futuro. La planificación es un proceso dirigido al logro de objetivos, por lo tanto siempre hay que especificar aquello que se quiere lograr, especificar los resultados esperados, en nuestro caso serán términos de mejora respecto a la situación inicial. Y como siempre hay que aplicar el principio de la eficacia: con pocos medios/recursos se debe alcanzar el máximo nivel en cuanto objetivos/fines.

Concepto Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre si, que tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos.