Concurso Ideas Emprendedoras Taller: Idea de Negocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
INTELIGENCIA DE MERCADOS
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Administración y Planeación Análisis de la industria
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Dirección Estratégica
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Venta de comida internacional
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Análisis del Entorno competitivo
Planificación Estratégica
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
Administración Estratégica
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Transcripción de la presentación:

Concurso Ideas Emprendedoras Taller: Idea de Negocios

1 Idea de Negocio Idea Empresa Estrategia Éxito Empresarial Es la Dirección y Alcance de una organización que permite enlazar las actividades a través que permite enlazar las actividades a través del tiempo para el logro de los objetivos o razón de existir de la organización. o razón de existir de la organización. Es entonces la adecuada combinación de recursos, capacidades, habilidades para enfrentar un entorno dinámico.

2 Administración Estratégica OPORTUNIDADINDUSTRIA En que Industria debiéramos Participar ? ESTRATEGIACORPORATIVA VENTAJACOMPETITIVA Como debiéramos Competir ? ESTRATEGIA DEL NEGOCIO

3 Administración Estratégica ESTRATEGIAEXITOSA IMPLEMENTACION EFECTIVA Simple,Consistente Objetivos de Largo Plazo Profundo Entendimiento del Entorno Competitivo Evaluación Objetiva de los Recursos a ser comprometidos

4 Administración Estratégica AnalisisEstrategico Implementacion Estrategica Opciones Estrategicas

5 Modelo Circular Analisis Estrategico Implementacion Estrategica Decision Estrategica Proposito BasesOpcionesEstrategicas ElEntorno EstructuraOrganizacional Admin.CambioEstrategico AsginacionRecursos RecursoshabilidadesCapacidades EvaluacionEstrategicaSeleccion OpcionesEstrategicas

6 El Modelo en la Practica Consideración explicita de las fuerzas de mercado con las cuales debe INTERACTUAR la organización. Metodología sugerida: Diamante de Porter EL objetivo es analizar las capacidades estrategicas en la organización, relacionadas fundamentalmente a 3 aspectos: 1) Recursos 2) Aptitudes -Competences y, 3) Balance de capacidades Etapa I Etapa II Etapa III Recursos, Capacidades y “Competences” Analisis del Entorno Identificar Fuerzas Competitivas El objetivo es realizar una auditoria o evaluación a aquellos factores del entorno que puedan influir el desarrollo y rendimiento de la idea/organización Metodología sugerida: PEST

7 ETAPA I: PEST POLITICO LEGALES ECONOMICOS SOCIOCULTURALES Estabilidad Política Ciclo Económico Análisis Demográfico Leyes Medioambientales Crecimiento Económico Distribucion Ingresos Leyes SectorialesTasas de InterésEstilo de Vida Política Tributaria DesempleoNiveles Culturales TECONOLOGICOS Grado desarrollo Industrial Innovación Tecnológica Nuevos Descubrimientos Transferencia Tecnológica Política Tributaria Disponibilidad Energía/Costo Acceso a trabajo Grado/tasa obsolencia Política Tributaria Análisis Sectoriales Consumismo Dependencia Mano Obra

8 ETAPA II: Diamante Porter Poder de Negociaciòn Poder de Poder de Negociación Negociación Barreras a la Barreras a laEntrada Amenaza de Sustitutos Rivalidad Competitiva Sustitutos Compradores Proveedores Nuevos

9 ETAPA II: 5 Fuerzas Competitivas  Requerimientos de Capital  Economías a Escala  Ventaja Absoluta en Costos  Diferenciación de Producto  Acceso a canales de Distribucion  Restricciones Gubernamentales o Legales BARRERAS DE ENTRADA Sensibilidad Precio  Costo Producto / Costo Total  Diferenciación Producto  Competencia Compradores / Proveedores PODER CONSUMIDOR / PROVEEDOR Poder de Negociación  Tamaño y grado de Concentración de compradores a vendedores  Costo de Cambio Proveedor / Vendedor  Información Compradores Proveedores  Posibilidad Integracion Vertical Compradores y Vendedores PODER CONSUMIDOR / PROVEEDOR  Propension del comprador a sustituir el producto  Competitividad Relativa en AMENAZA SUSTITUTOS

10 ETAPA II: Análisis de Competencia Ranking Reputación Servicio Post-Venta Confiabilidad Entrega Innovación Tecnológica Calidad Técnica Menor Importancia Menor Importancia Mayor Importancia Mayor Importancia Indicadores Competencia Nosotros

11 Añ Etapa II: Segmentación Mercado Objetivo Miles / $US Años SNC Cantidades $ $

12 ETAPA III: Capacidades Internas RecursosNecesarios Igual que la Competencia O Fáciles de Imitar RecursosAutenticos/Unicos Mejor que la Competencia y Difíciles de Imitar Recursos Competences Competencias Minimas requeridas CompetenciasEscenciales/Nucleo

13 FACTORES CLAVE EXITO QUE QUIEREN/BUSCAN LOS CONSUMIDORES? COMO PODREMOS LIDIAR CON LA COMPETENCIA? VARIABLESCOMENTARIOS :ANALISIS DE DEMANDA :  QUIENES SON LOS CONSUMIDORES?  QUE BUSCAN LOS CONSUMIDORES? ANALISIS DE LA COMPETENCIA:  FACTOR QUE DETERMINA LA COMPETENCIA  DIMENSION DE LA COMPETENCIA  INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA  COMO SE PUEDE OBTENER UNA POSICION COMPETITIVA SUPERIOR Factores Críticos

14 ETAPA III:Matriz de Riesgos Inovación Tecnológica Licencia Exclusiva Capacidad Empresarial Calidad del Producto FORTALEZAS Facilidad Acceso a los consumidores Desconocimiento del Producto en el mercado Excesiva Tolerancia Social a los baches DEBILIDADES Disponibilidad de Capital limitada Soluciones anticuadas Solución Técnica, Económica y Social Mercado potencial y perspectivas OPORTUNIDADES Financiamiento Alto Medio Bajo GRADO DE INFLUENCIA Inestabilidad Politica, Social Y Económica AMENAZAS Donaciones de Asfalto al SNC, Prefecturas y Municipios Competidores Transferencia Teconlógica

15 ETAPA III: Auditoria de Recursos CAPACIDADORGANIZACIONAL  Financiamiento  Activos Fijo  Tecnología  Reputación  Cultura Organ. RECURSOS TANGIBLES INTANGIBLES HUMANOS  Especializacion/  Habilidades  Conocimiento  Interaccion COMPETENCIASESENCIALES ESTRATEGIA FACTORES CLAVES VENTAJA COMPETITIVA