Mtra. Marisol Bulás Montoro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Examen Currículo y Diseño.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Planeamiento Didáctico
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Métodos Didácticos y Curriculares
2.1. Elaboración de un marco referencial
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Procesos educativos e innovación
PREESCOLAR Enero 2012.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Introducción al Curso Clase 1
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Modelo Curricular de Ralph W. Tyler Modelo de Congruencias de Objetivos Catedrático: L.I.Horacio García Aldape M.E.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Fuente epistemológica profesional
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Plan de estudios
Planes de Estudio Lic. Marisol Bulas Montoro Presenta: Salome Altamirano Zurita Curriculum.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
M. E. Marisol Bulás Montoro
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
PLANEACIÓN.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
LINEA DE TIEMPO DE CURRICULO POR AREA
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
¿Qué es la Planeación Argumentada?
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Metodología de Diseño Curricular
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
RESUMEN EVALUACIÓN CURRICULAR
Transcripción de la presentación:

Mtra. Marisol Bulás Montoro Diseño Curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro

Mtra. Marisol Bulás Montoro Diseño Curricular Alude a boceto, esquema, plano, etc. Es decir a una representación de ideas, acciones, objetos. Es un proyecto que tanto las intenciones o finalidades como un plan de estudios Es la guía orientadora para su práctica de un proyecto curricular Diseño: Mtra. Marisol Bulás Montoro

Desarrollo del curriculum Es la puesta en práctica del proyecto curricular: la aplicación del curriculum nos ayuda para retroalimentar y poder ratificar el curriculum formal al curriculum real. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Características de un Buen Currículo 1. Se planea y evalúa sistemáticamente. 2. Debe mantener un balance entre todas las aspiraciones y propósitos de la escuela. 3. Debe reflejar las aspiraciones de la escuela. 4. Debe generar la continuidad de la experiencia. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Características de un Buen Currículo 5. Debe arreglar las experiencias de aprendizaje de manera flexible a modo que se adapte a situaciones específicas de los alumnos en forma individual. 6. Debe utilizar los recursos experiencias de aprendizaje con las que se dispone, para que sean más efectivas. 7. Debe hacer el máximo de previsiones para ayudar al desarrollo de cada uno de sus alumnos * * Saylor y Alexander “Curriculum Planning for Modern School” Mtra. Marisol Bulás Montoro

La Primera Fase del Diseño Curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro

La Segunda Fase del Diseño Curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro

La Tercera Fase del Diseño Curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro

Modelo Pedagógico Lineal De Ralph Tyler Especialistas Sociedad Alumno Sugerencias Objetivos Objetivos sugeridos Filtros de la Filosofía Filtros de la Psicología Objetivos definidos Selección de actividades de aprendizaje Reinicio del ciclo Organización de actividades de aprendizaje Evaluación de experiencias Mtra. Marisol Bulás Montoro

Ordenación de Elementos para la Elaboración del Currículo Hilda Taba Diagnóstico de Necesidades Formulación de objetivos Selección de Contenidos Organización de Contenidos Selección de Actividades de Aprendizaje Organización de Actividades Aprendizaje Determinación de lo que se va a Evaluar Mtra. Marisol Bulás Montoro

Robert Mager y Popham-Baker Mtra. Marisol Bulás Montoro

Mtra. Marisol Bulás Montoro A. Díaz Barriga Mtra. Marisol Bulás Montoro

Determinación del marco referencial El plan de estudios Descripción del Plan de Estudios: Se sintetizan los principales Contenidos del plan de estudios, tales como el perfil profesional, los objetivos y las materia o Cursos que lo integran ( mapa curricular) Mapa curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro

Proceso de Elaboración del Currículum Diseño de los Componentes del Currículum Objetivos Curriculares Plan de Estudios Sistema de Evaluación Cartas Descriptivas Mtra. Marisol Bulás Montoro

una descripción general de lo que ha de ser aprendido Primer Definición de Plan de Estudios El plan de estudios es una descripción general de lo que ha de ser aprendido José Arnaz Mtra. Marisol Bulás Montoro

Raquel Glazman y María Ibarrola Su modelo está basada en la definición de objetivos conductuales, influyen en los requisitos formales establecidos por las instituciones educativas para la elaboración de sus planes de estudio. Actividad Mtra. Marisol Bulás Montoro

El Plan de Estudios Es la estructura y la organización del tránsito educativo diseñado Está integrado por: Estructura general del diseño Espacios curriculares Correlatividades Duraciones (totales y parciales) Cargas Horarias (totales y parciales) Objetivos para cada nivel de la estructura Contenidos de cada espacio curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro

Funciones del Plan de Estudios Informa lo que van a aprender los alumnos durante el trayecto educativo Describe el orden que seguirá el proceso de enseñanza Comunica y examina la cantidad, orden y circunstancias del aprendizaje Mtra. Marisol Bulás Montoro

ESPACIO CURRICULAR Definición Es la unidad elemental que compone la Estructura de un plan de estudios. Su naturaleza depende del objetivo u Objetivos para los que es medio. Se establece mediante criterios Pedagógicos, lógicos, psicológicos, Epistemológicos y administrativos. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Tipos de Estructura General de los Planes de Estudios POR DISCIPLINAS (multi, pluri, inter, meta) POR ÁREAS POR MÓDULOS Mtra. Marisol Bulás Montoro

Esquema Metodológico Mtra. Marisol Bulás Montoro I. Determinación del Marco Referencial II. Elaboración del Programa I.1.1 Descripción del Plan de Estudios II.1. Justificación I.1 El Plan de Estudios de la Carrera Profesional I.1.2 Ubicación del Programa II.2 Objetivos Vertical I.1.3 Integración del Programa II.3 Contenidos Horizontal II.4 Bibliografía I.2.1 Ideología Educativa II.5 Metodología I.2.2 Teoría del Aprendizaje II.6 Evaluación I.2.3 Características de la Disciplina I.2 Elementos Implícitos I.2.4 Características del Alumno I.2.5 Características del Ambiente Mtra. Marisol Bulás Montoro Retroalimentación

Mtra. Marisol Bulás Montoro Diseño de programas con enfoque por competencias Mtra. Marisol Bulás Montoro

Programa Educativo Instrumento por medio del cual se organiza una materia ó curso. Autores tales como Ralph Tyler, Hilda Taba y Ángel Díaz Barriga han formulado diversos modelos para la elaboración de programas Mtra. Marisol Bulás Montoro

Diseño De Programas Educativos Es el instrumento mediante el cual la institución define el tipo y la organización de los estudios que se debe realizar para alcanzar ciertos resultados educativos Mtra. Marisol Bulás Montoro

Elaboración del programa Datos de Identificación del programa Objetivos Son los propósitos a los que busca llegar. Por su nivel puede ser Generales, particulares y Específicos. El objetivo debe ser: Claro Preciso Medible Nombre de la institución, nombre de la carrera, nombre de la materia, ciclo, área o modulo, clave e la asignatura . Mtra. Marisol Bulás Montoro Actividad

Elaboración del programa CONTENIDOS Son las habilidades, conocimientos que se pretenden proporcionar, desarrollar en el individuo. Los contenidos deben ser lógicos, con una secuencia, continuos (repetición de ideas) integrados (relacionados con otros cursos) y con ideas primarias y secundarias (temas y subtemas). Mtra. Marisol Bulás Montoro

Elaboración del programa METODOLOGIA Se refiere a los métodos y técnicas didácticos empleados en el curso, las actividades del maestro alumno. Todo lo anterior conforme a los objetivos de la materia, características de los alumnos y teoría de aprendizaje respectiva. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Elaboración del programa EVALUACIÓN Es el conjunto de operaciones para determinar y valorar los logros del individuo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede ser diagnóstica (al inicio del curso) formativa (durante el curso) o sumaria (al final del curso). En este apartado se indican los aspectos a evaluar así como el valor de estos. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Elaboración del programa BIBLIOGRAFÍA En este apartado se citan las obras más significativas para la materia que se imparte y que éstas sean accesibles para el alumno (se encuentren en la biblioteca), y que sean de preferencia obras con menos de 10 años de antigüedad. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Datos de identificación. Son aquellos datos que identifican a un programa; son el encabezado del documento. Pueden considerarse incluir: Nombre de la institución. Nombre del centro y departamento académico al que pertenece el curso. Nombre de la carrera o programa académico y el plan de estudios correspondiente. Semestre o grado y ciclo escolar correspondiente. Nombre de la materia o curso. Número de horas teóricas, prácticas y créditos de la materia. Área curricular a la que pertenece el curso o materia. Año de la elaboración o revisión del programa y las iniciales de quien realizó dicha actividad. CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LIC. EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA (PLAN 07). SÉPTIMO SEMESTRE (AGOSTO – DICIEMBRE ´2009). MARC / JMRV ´09 DIDÁCTICA Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA (3HT – 2HP – 8C). ÁREA: EDUCATIVA. 1 y 2 3 4 5 6 7 8 Mtra. Marisol Bulás Montoro

Mtra. Marisol Bulás Montoro Mapa Curricular de Asignaturas Secundarias del Estado Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Español Matemáticas Historia Universal I Geografía General Formación Cívica y Ética Biología Introduc. a la Física y Química Lengua Extranjera Expresión y Apreciación Artísticas Educación Física Educación Tecnológica Español Matemáticas Historia Universal I Geografía de México Formación Cívica y Ética Biología Física Química Lengua Extranjera Expresión y Apreciación Artísticas Educación Física Educación Tecnológica Español Matematicas Historia de México Formación Cívica y Ética Física Química Lengua Extranjera Asignatura Opcional Expresión y Apreciación Artísticas Educación Física Educación Tecnológica Mtra. Marisol Bulás Montoro

Mtra. Marisol Bulás Montoro

Mtra. Marisol Bulás Montoro

Descripción General del Plan de Estudios. Justificación. Objetivos. Perfil. Conocimientos. Habilidades. Actitudes. Mercado Laboral. Áreas Curriculares. Mapa Curricular. Otros. Mtra. Marisol Bulás Montoro

Ubicación del Programa. Grado o Semestre. Horas. Créditos. Departamento. Área Curricular. Mtra. Marisol Bulás Montoro