EL RETO DE LA EVALUACION EN TIEMPOS DE CAMBIO F. J. Tejedor (Univ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Evaluación por Competencias
Las Competencias Básicas
Planeamiento Didáctico
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
El Modelo de formación por competencias
Fundamentación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Entornos virtuales de aprendizajes
Evaluación en la Calidad de la Educación.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Evaluación formativa.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
EDUCACION TECNOLOGICA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación Educativa. EVALUACION DE LOS ALUMNOS LIC. PSIC JUAN ANTONIO RENTERÍA BARRAGÁN MODULO TRES.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Las fuentes del currículo
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
conectar los aprendizajes con la vida
Elaborado por: Alcibiades Uribe
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Anexo 2.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
¿Qué entendemos por Evaluación?
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Evaluación de las competencias básicas
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

EL RETO DE LA EVALUACION EN TIEMPOS DE CAMBIO F. J. Tejedor (Univ EL RETO DE LA EVALUACION EN TIEMPOS DE CAMBIO F. J.Tejedor (Univ. De Salamanca) Saltillo, enero 2007

Nueva cultura del aprendizaje Sociedad del conocimiento Nueva cultura del aprendizaje Selección cuidadosa de los contenidos Formar para la realización personal y para adaptarse al mundo actual (social y profesional) El saber es inabarcable Carácter complejo de los problemas

Nuevo modelo pedagógico… Pone al alumno en el centro del proceso, no exclusivamente como receptor del conocimiento, sino desarrollando otro tipo de actividades que proporcionarán la adquisición de competencias personales y profesionales necesarias para un futuro desempeño profesional de calidad.

Nueva cultura del aprendizaje ¿Qué cambios supone? La planificación de la actividad docente La metodología didáctica El uso de las nuevas tecnologías El planteamiento de la tutoría Los procedimientos de evaluación

Planificación de la actividad docente

Planificación de la actividad docente OBJETIVOS A CONSEGUIR y COMPETENCIAS A ADQUIRIR Selección y ordenación de CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES para ayudar al alumno a conseguir los objetivos y a adquirir las competencias ESTRATEGIAS PARA COMPROBAR si se alcanzan los objetivos (EVALUACION)

Modelo de alineación constructiva: Debe existir coherencia entre… Los resultados de aprendizaje pretendidos (objetivos y competencias a adquirir) Las actividades de aprendizaje que permitan a los alumnos construir activamente el aprendizaje Los procedimientos de evaluación para: obtener información sobre el desarrollo del proceso verificar los resultados de aprendizaje

Competencias Por competencia debemos entender: “Cómo conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico), saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones), saber como ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social)”

Tipos de competencias… INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS

Metodología didáctica

Metodologías didácticas Las estrategias de transmisión de conocimientos Las estrategias que favorezcan el aprendizaje autónomo Elección de actividades

Objetivos-actividades-evaluación Aprendizajes complejos: Diversificación de actividades: - Portfolio (portafolio) - Trabajo en grupo - Estudio de casos - Resolución de problemas - Trabajos de investigación - Diversificación de estrategias de evaluación

Los procedimientos de evaluación

Los nuevos modelos pedagógicos modifican la acción evaluativa… El cambio de enfoques y objetivos de E-A implica también los cambios correspondientes en los métodos de evaluación y en los criterios para evaluar Estos deben considerar no sólo el conocimiento y los contenidos sino también habilidades y destrezas generales (competencias)…

La evaluación La evaluación constituye sin duda, uno de los procesos nucleares en el contexto de la enseñanza y de la educación en su conjunto. Por ser un componente esencial del proceso educativo total, la concepción prevalente de la educación y las características de su realización determinan en gran medida la naturaleza y el alcance del modelo evaluativo; pero, a su vez, el modelo de evaluación influye decisivamente en el proceso y en el producto de la educación y, en consecuencia, en su eficacia y calidad.

La evaluación... Podemos entender la evaluación educativa como un juicio de valor sobre una “acción educativa”, de la cual debemos obtener una serie de datos a través de determinados instrumentos y en unos tiempos establecidos (antes, durante o al final del proceso). De entre los elementos que configuran la enseñanza y el currículum, la evaluación es “el elemento fundamental en el sentido de que centra y orienta a los demás elementos, les reconduce y pone a prueba su potencial educativo”

La evaluación en los procesos de cambio (I) La evaluación en los procesos de cambio se convierte en una pieza clave: deja de ser exclusivamente de alumnos y se amplia al propio sistema, al profesor, al centro,… Los cambios de relacionan con: ámbitos evaluados agentes que la realizan formas que adopta funciones que cumple contenidos a los que remite marcos de referencia que emplea

La evaluación en los procesos de cambio (II) La evaluación deberá ser individualizada, criterial y orientadora Se concibe en términos de capacidades (competencias) alcanzadas por los alumnos y no como evaluación de conductas observables Se sugiere la realización de una evaluación inicial o diagnóstica….que continuará con una evaluación formativa Se incluyen referencias a la evaluación del propio sistema, del profesorado, de los centros,...

Los criterios… Deben referirse a todo tipo de actividades, contenidos y capacidades Selección mínima Contextualizados por centros Indican qué evaluar pero no cómo… No son criterios de promoción

Que tienen que hacer los centros con los criterios... Adecuar los criterios de evaluación del currículum oficial Ampliar los criterios oficiales Determinar cómo evaluar Implicar a las partes interesadas en la evaluación: padres, alumnos,… Evaluar la práctica educativa: programas, recursos, profesores,...

Modalidades de la evaluación como proceso Diagnóstica (inicial, personal y grupal) Formativa: - autoestima - expectativas altas - participación en el proceso de corrección y mejora - se les anime a tomar riesgos y a aprender de los errores - se les enseñe a ser críticos constructivos - se les enseñe a una resolución activa de problemas - refinamiento de habilidades, a través del uso frecuente - contraste de la teoría con la práctica Sumativa

Modalidades de la evaluación desde la perspectiva curricular Técnica o evaluación para el control Hermenéutica o evaluación para la comprensión Crítica o evaluación para la acción (reguladora de los procesos de intervención)

La evaluación como reflexión (control) de los procesos de intervención La evaluación debe entenderse como el conjunto de prácticas que sirven al profesorado para regular, revisar y ajustar el proceso de enseñanza y aprendizaje a los progresos o dificultades de los alumnos, según se van detectando a lo largo de la acción educativa

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLO INTEGRAL COMPETENCIAS Genéricas Específicas Valores y actitudes RESULTADOS DE APRENDIZAJE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLO INTEGRAL Perfil profesional Dimensión humana

Práctica de la evaluación Conceptualizar la evaluación como práctica equivale a interpretar que estamos ante una actividad que se desarrolla siguiendo unos usos, que cumple múltiples funciones, que se apoya en una serie de ideas y formas de realizarla y que es la respuesta a unos determinados condicionamientos de la enseñanza institucionalizada

Una buena evaluación exige... 1) Que los aprendizajes que habrán de ser adquiridos por los alumnos sean claramente especificados en forma de objetivos, formulados sin ambigüedad 2) Que los criterios de evaluación (lo que las pruebas exigen) sean una muestra representativa de los contenidos y conductas especificados en los objetivos 3) Que los instrumentos de evaluación exijan los comportamientos especificados en los objetivos del modo más directo.

Una buena evaluación exige... 4) Que la medición sea fiable y objetiva a fin de facilitar posteriormente el acto evaluativo 5) Que la evaluación acerca del aprendizaje de los alumnos sea expresado en término de su adecuación a los objetivos (evaluación criterial) más que en términos de la posición que ocupa en relación con el grupo (evaluación normativa) 6) En suma, si se prefiere: que exista congruencia entre la evaluación realizada y el proceso instructivo seguido.

Algunos problemas... En una enseñanza de calidad, las técnicas de evaluación y las de enseñanza deben constituir un conjunto armónico No se lleva a cabo de forma generalizada una evaluación formativa Consideramos que los profesores manifiestan una importante carencia en cuanto a conocimientos técnicos de la evaluación

Algunos problemas: Objetivos no explícitos Evaluación no conectada a objetivos Pruebas de evaluación mal elaboradas

Requisitos de una buena evaluación (I) Ser consecuente con los objetivos y finalidades de los distintos niveles y ciclos educativos y del sistema globalmente considerado. Extenderse al sistema y a los alumnos y no sólo a éstos. Realizarse de forma continua y no de modo circunstancial Acoger los distintos valores que aportan los distintos agentes…

Requisitos de una buena evaluación (II) Cumplir funciones de regulación activa del sistema y de los procesos educativos… Proporcionar una información continuada, objetiva y suficiente Ser realizada, en cada uno de sus planos, también por los propios agentes y sistemas sobre los que esa evaluación se ejerce y no sólo por agentes externos

Funciones de la evaluación a) Funciones en la organización escolar: promoción y planificación de la actividad b) Funciones pedagógicas: creadora del ambiente escolar diagnóstico de actuación recurso de individualización refuerzo de aprendizaje: feed-bak de retroalimentación orientación del aprendizaje: desarrollo y recuperación socialización profesional c) Poder de control d) Función social: acreditación e) Proyección psicológica: motivación y autoestima f) Apoyo a la investigación

Redefinición de “viejas” funciones: Profesor Evaluador Integrar la evaluación en el proceso de E-A Proporcionar información sobre los objetivos de la evaluación Establecer criterios claros de evaluación Diversificar las pruebas (ajustándose a la diversidad de actividades) Informar enseguida de los resultados Posibilitar las tareas correctivas

Los profesores, la evaluación y los procesos de cambios... La preocupación por la evaluación es importante ya que la práctica evaluativa integra el desempeño de funciones importantes en el desarrollo del aprendizaje del alumnado con funciones importantes en el desarrollo profesional del docente . Aunque la evaluación que los profesores realizan - tanto la formal como la informal- se concibe con fines de diagnóstico del proceso de aprendizaje, en realidad las prácticas de evaluación que los profesores llevan a cabo son el mejor indicador para el control real del desarrollo curricular, que es tanto como decir para el desarrollo de los propios procesos de cambio.

En resumen, en la práctica tradicional de la evaluación… …No se suele tener en cuenta el carácter contextual del funcionamiento cognitivo, es decir, el modo en que el pensamiento humano se despliega en el verdadero contexto social y cultural. El funcionamiento cognitivo no es separable del contexto particular, social y afectivo en el que tiene lugar.

Para instruir y formar al alumno… Para que la evaluación contribuya a la construcción de la persona debe implicar a los estudiantes en un plano a la vez cognitivo y afectivo. La actividad cognitiva nace en espacios relacionales que la posibilitan. No puede concebirse el aprendizaje como puro acto intelectual desprovisto de emociones.

La formación integral Hay que esforzarse por armonizar la evaluación con los progresos de la pedagogía, lo que nos sitúa en los terrenos de la formación integral. Esta formación atañe a la persona en su integridad, es decir, en su relación con los conocimientos, con los valores, con las demás personas y consigo misma.

Muchas gracias por su atención