Delirio, Demencia y Esquizofrenia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Advertisements

SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
Síndrome confusional agudo
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
Fases de La Enfermedad de Alzheimer
Trabajo ciencias del mundo contemporaneo
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
Enfermedades mentales
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Esquizofrenia.
DEMENCIA.
AUTISMO Introducción El autismo es un trastorno estático del desarrollo neurológico que Persiste toda la vida y que incluye un amplio margen de alteraciones.
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
ESQUIZOFRENIA “ESQUIZO-FRENIA” Escision del espíritu Psicosis crónica que se caracteriza principalmente por el síndrome disociativo POBLACION: -Probabilidad.
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Ciencias del mundo contemporáneo
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
Neuroanatomía de la depresión.
Trastornos del Estado de Ánimo
Bases biológicas, psicológicas
Glosario de terminos psicopatologia.
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Capítulo 9: Esquizofrenia y trastornos relacionados
ESQUIZOFRENIA.
BIBLIOGRAFIA
LA ESQUIZOFRENIA.
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
“Facultad de ciencias medicas” Escuela profesional de obstetricia
Síndrome de Fatiga Crónica
Trastornos del estado de ánimo
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
Esquizofrenia CAUSAS:
Sanidad Acuicola Presentación 2.
LA ESQUIZOFRENIA.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
PSIQUIATRIA FORENSE PENAL
Gladys Moreno Castillo. Suguey Ramírez Tiburcio. PRESENTAN: ESQUIZOFRENIA Psicopatología del adulto. Psicología 7°Cuatrimestre. Centro de Estudios Universitarios.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Delirio, Demencia y Esquizofrenia

Delirio Incidencia Causas Valoración Diagnostica Es un fenómeno agudo de corta duración que se caracteriza por disfunción cerebral global. En contraste, la demencia es una enfermedad progresiva y crónica del sistema nervioso central. Incidencia Causas Valoración Diagnostica Es alta en pacientes hospitalizados, cerca de 10% de la población general de pacientes hospitalizados experimenta delirio. Personas de edad avanzada y sujetos con enfermedades preexistentes del SNC y los infectados por VIH, quienes toman medicamento múltiples o presentan deficiencias sensoriales. Es dependiendo del hospital y de la población, los medicamentos desempeñan un papel significativo en diversos casos; los anticolinérgicos, opiáceos y otros fármacos contra el dolor pueden causar delirio. Anormalidades de electrolitos que perturban el funcionamiento celular normal producen delirio con facilidad, ya que afectan el liquido cefalorraquídeo, y por lo tanto el propio cerebro. Las infecciones del SNC, encefalitis o meningitis. Ataques de apoplejía o estados pos convulsivos,. Traumatismo de la cabeza. La deficiencia de la tiamina Suele desarrollarse con rapidez en pocos días vinculado con alguna enfermedad clínica, el examen del estado mental (cognitivo), y los antecedentes, son dos componentes para diagnosticar el delirio

Examen del estado mental Disminución del margen de atención, pensamientos desorganizados, alucinaciones, ilusiones, percepciones erróneas, perturbación de ciclos de sueño y vigilia, desorientación, disfunción cognoscitiva y antecedentes de inicio breve con clara relación con algún otro factor clínico subyacente. Se caracteriza por una cantidad variable de cambio en el estado mental del pacientes, pasa desde la normalidad hasta la anormalidad en pocas horas o inclusive minutos. Signos y síntomas Examen del estado mental Apariencia, comportamiento y lenguaje; callado o hipoactivo, apariencia de cansancio o con agitación. Emociones; afecto restringido, inadecuado o lábil. Proceso de pensamiento y contenido; circunstancialidad o tangencialidad en los procesos de pensamiento, asociaciones pobres y desorganización, alucinaciones o ilusiones. Criterio, compresión y control de impulsos; notablemente disminuidos. Examen cognoscitivo; disfunción cognoscitiva, el nivel de conciencia suele ser anormal, desorientación, memoria a corto plazo, concentración, destrezas visuoespaciales y el pensamiento abstracto están comprometidos. Diagnostico diferencial; disfunción del SNC, se puede derivar de causas medicas, se debe buscar causas del delirio para proporcionar el tratamiento correcto. Ya que presenta alucinaciones, paranoia y otros síntomas que se observan en diversas afecciones psiquiátricas importantes. Hay que hacer la diferencia.

Demencia Tiene diversas causas y generalmente se desarrolla en forma gradual en el transcurso de meses o años, aunque en ocasiones tiene un inicio mas agudo. La enfermedad mas común en este trastorno es demencia por Alzheimer. Incidencia Causas Hasta 10 millones de personas sufren algún tipo de demencia, 4 millones sufren demencia grave, 60% de internos en hogares para ancianos. La demencia de Alzheimer, que es la mas frecuente, aunque su causa directa es desconocida, las afecciones vasculares producen alrededor de 10% de todos los casos de demencia. El ejemplo mas común es la demencia por infarto múltiples, infartos en el cerebro, también producen demencia con características mixtas los infartos múltiples, 20% de los casos de demencia es resultado de diversas condiciones incluyendo uso de alcohol, SIDA, traumatismo en la cabeza.

Valoración Diagnostica Signos y Síntomas; perdida de la memoria a corto plazo combinada con disfunción cognoscitiva, pérdida del pensamiento abstracto, cambios de comportamiento o de la personalidad y alteración del criterio.

Examen del estado mental Apariencia, comportamiento y lenguaje; signos de funcionamiento psicomotor mas lento, notable perseveración del habla o manerismos. Emociones; afecto restringido, lábil e inadecuado en ciertos momentos. Procesos de pensamiento y contenido; desorganizados, se observa una notable escasez de ideas espontaneas. Criterio, compresión y control de impulsos; disminuyan conforme la demencia progresa. En las primeras etapas los pacientes estén conscientes que la memoria comienza a fallarles, perdida de la capacidad para detectar estas diferencias y reflexionar sobre ellas, mecanismo de defensa de negación puede impedir que los pacientes adquieran conciencia de su enfermedad. Examen cognoscitivo; en las primeras etapas, esta orientado hacia personas, sitios y fechas. El paciente puede presentar dificultad creciente para identificar la fecha en la etapa intermedia o tardía de la demencia se observa desorientación se pierden poco a poco las funciones cognoscitivas superiores. En general, el nivel de conciencia no se afecta ni los ciclos de sueño, sino hasta la ultimas etapas de la enfermedad. La perdida de memoria a largo plazo es notorio. Pruebas de perdida de memoria Pruebas de capacidad de concentración Pruebas de memoria y habilidad visuoespaciales

Diagnostico diferencial Determinar el tipo de demencia; afecciones medicas, Alzheimer, infartos múltiples, demencia relacionada con el alcohol, demencia secundaria a SIDA, otras incluyen: Enfermedades infecciosas Trastornos del SNC; hidrocefalia, hematoma subdural. Trastornos sistémicos; lesiones SNC por lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple.

Esquizofrenia Alrededor de 1% de la población sufre esquizofrenia, da lugar a síntomas devastadores que duran toda la vida de los afectados, las causas no se conocen en su totalidad, pero estudios recientes sugieren que se debe a una combinación de factores genéticos y del entorno, y tiene origen en el desarrollo neurológico.

Características Clínicas Tendencia hacia la psicosis que aumenta y disminuye: es un estado mental notable por alteración de las pruebas de percepción de la realidad, comportamiento trastornado y perturbaciones del pensamiento, asociaciones débiles o pensamientos desorganizados, síntomas como paranoia, delirio, alucinaciones auditivas o visuales y perturbaciones de las emociones. Incluyen también afecto inexpresivo, perdida del pensamiento espontaneo, aislamiento social, falta de motivación y otros cambios de la personalidad. SÍNTOMAS POSITIVOS SÍNTOMAS NEGATIVOS Emil Kraeplin Eugene Bleuler Crow Psiquiatra del siglo xix, observo de pacientes con episodios de alteración del comportamiento, pero que luego regresaban a la normalidad quizá del estado de animo. Se enfoco en psicosis, padecían demencia precoz, Fue quien a estos pacientes dio el nombre de esquizofrenia. Plan de clasificación: Tipo I; buen funcionamiento premórbido, síntomas positivos. Tipo II; mal funcionamiento premórbido, síntomas negativos, evidencia de patología cerebral, mala respuesta a medicamentos

Factores psicológicos; Incidencia; suele iniciarse en la segunda o tercera década, y generalmente es afección de toda la vida, incidencia es de 0.3 a 0.6 por cada 1, 000 habitante. La prevalencia durante toda la vida es cerca a 1.5% en cifras a nivel mundial. Causas: Factores biológicos; Hipótesis de la dopamina: finaliza desarrollo SNC, >dopamina regiones subcortical y límbica cerebral, <dopamina en la corteza = esquizofrenia. Otros, >noradrenalina, GABA, funciones glutamato de la corteza en desarrollo de esquizofrenia. Genética: el riesgo es de 1% pero aumenta hasta 10% cuando algún pariente de primer orden padece y hasta 50% para gemelos idénticos. Con base estudios puntualizan dos tipos de enfermedad: esquizofrenia familiar, esporádica. Factores psicológicos; Psicodinámica: afecciones de las funciones del ego, en el control de sus impulsos internos. Mecanismo de defensa proyección, es el desplazamiento inconsciente de los sentimientos y pensamientos inaceptables hacia otras personas. Perspectiva ciencias sociales: produce “deslizamiento descendiente”, a niveles socioeconómicos de la sociedad. El enfermo tiene menos probabilidades de ser capaz de conservar un trabajo.

Valoración Diagnostica: Examen del Estado Mental: Apariencia y comportamiento Lenguaje Emociones Procesos de pensamiento Contenido de pensamiento Tx de la percepción Criterio y comprensión Examen cognitivo http://prezi.com/nndicsgr3dqj/untitled-prezi/ Desordenada, desaseada, agitada o rígida, poco cooperativos, parecen sospechosos o perplejos, distraídos por sufrir alucinaciones auditivas o visuales. Velocidad, ritmo y tono normales, sin embargo emplean palabras poco comunes que solo ellos comprenden (neologismo), habla sin sentido, “ensalada de palabras”. Falta de emotividad o descortesía a respuestas afectivas, apariencia desapegada, el paciente parece confundido con lo que esta diciendo o escuchando, afecto incongruente. Pueden ser ilógicos, circunstanciales asociaciones poco claras. Creencias fijas y falsas, carece de bases culturales, ideas persecutorias, ideas de referencia, delirios de grandeza, religiosos, delirio somático, ideas de transmisión o inserción. Alucinaciones de los 5 sentidos, las de tipo auditivos son las mas comunes, reciben ordenes o comúnmente llamados alucinaciones de comando. Esta alterado, quizá actúen por ideas extrañas y tenga conciencia limitada de que una perturbación emotiva da lugar a sus pensamiento y sentimientos. En muchas casos arrojen resultados normales, las pruebas neuropsicológicas especializadas casi siempre revelan anormalidades de atención, capacidad ejecución motora, de la memoria, o todas ellas, afección en capacidad de pensar de manera abstracta,

Diagnostico Diferencial Los antecedentes y el examen del estado mental ayudan a diferenciar entre la esquizofrenia y otros diagnosticos. Exclusión de causas medias; Enfermedades infecciosas Trastornos del SNC Afecciones medicas; epilepsia, Alzheimer, lupus. Medicamentos, incluyendo esteroides. Exclusión de psicosis inducidas por Drogas Exclusión de Tx psiquiátricos Tx esquizoafectivo Estado de animo Esquizofreniforme Delirante Psicótico breve Psicosis tardío

CURSO Síndrome prodrómico; se refiere a un periodo de síntomas menores que se produce antes del inicio del Tx declarado. Inicio Curso de la enfermedad Tratamiento Medicamento Psicoterapia Conclusión: la esquizofrenia es una afección que dura toda la vida. Los síntomas comunes incluyen alucinaciones, paranoia, delirio, ensimismamiento social y cambios de personalidad. Cuando un sujeto presentan síntomas psicóticos, siempre es necesario descartar las causas medicas, los medicamentos y psicoterapia ayudan al alivio de los síntomas, pero aun no se dispone de una cura, las búsqueda de la cusa definitiva de la esquizofrenia y un tratamiento para la misma sigue siendo uno de los princípiales retos y metas por alcanzar.