SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L a D i g e s t i o n globos.
Advertisements

APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
SISTEMA DIGESTIVO (II)
El aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Abreu – Ayerra –Presas -Trípodi
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Boca Faringe El Esófago Cumple la función de la deglución a través de los movimientos peristálticos.
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
SISTEMA DIGESTIVO Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Conceptos básicos Sistema digestivo.
Unidad 2: Fisiología de Procesos vitales
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

El sistema digestivo.
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Digestión.
SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino.
Boca Faringe - Esófago - Estómago Faringe.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
¿Cómo y para qué nos alimentamos?
Maria José García Rodríguez
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Miss Marcela Saavedra A.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
El Sistema Digestivo se encarga de la digestión de los alimentos, es decir, el proceso mediante el cual los alimentos se dividen en sustancias más sencillas.
Por: Marcelo Caballero
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema digestivo ..
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema Digestivo.
Sistema digestivo.
1 Paulette Valenzuela.  Si te nombran aparato digestivo probablemente lo primero que se te venga a la mente será un estomago, intestinos u órganos que.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Faringe.
El Sistema digestivo Diego Guzmán Opazo. Angela Rodríguez Curso: 8ªA
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
El conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Grado tercero de primaria
SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIÓN: Absorción y transporte de nutrientes hasta llegar a las células. DIGESTIÓN: Degradación de alimentos o.
Prof. Alberto Atoche Lopez
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía Mecanismos: masticación, deglución-digestión- excreción Control

Funciones del sistema digestivo: Los alimentos poseen nutrientes que son necesarios para formar nuevos tejidos, reparar daños y que además constituyen la fuente de energía para distintas reacciones celulares Funciones del sistema digestivo: Ingestión Secreción Mezclado y propulsión Digestión mecánica y química Absorción Defecación

SISTEMA DIGESTIVO Intercambio materia y energía

Tubo digestivo Mucosa Submucosa Muscular Serosa

Componentes El tubo digestivo formado por: boca Faringe esófago estómago intestino delgado intestino grueso. Glándulas anexas: las glándulas salivales el hígado el páncreas .

BOCA Vestibulo bucal Cavidad bucal

BOCA Se comunica con: el orificio de la boca y el istmo de las fauces Los arcos dentales la dividen en vestíbulo bucal y cavidad bucal propiamente dicha Se encuentra paladar duro y el paladar blando. Mejilla

Arco dental Diente: Corona Cuello Raíz

Lengua Músculos Extrinsecos Papilas fungiformes Intrinsecos filiformes circunvaladas

Paladar duro y blanco

Glándulas salivales

Faringe

Faringe

Órganos infra- diafragmático

Órganos infradiafragmáticos

Estómago

Hígado

Lobulillo hepático

Intestino

SISTEMA DIGESTIVO Mecanismos: secreción, detoxificación excreción Control

SISTEMA DIGESTIVO Absorción Control

SISTEMA DIGESTIVO Intercambio materia y energía

SISTEMA DIGESTIVO Motilidad y excreción

Fisiología: Boca: Amilasa salival: Degradan almidón a disacáridos, en pequeña proporción. Lipasa lingual: colabora con degradación de lípidos, ya en el estómago por que requiere pH ácido para activarse.

Moco: para lubricar Bicarbonato sódico: que asociado con el agua hace óptimo el pH para la amilasa.

I Estómago

Intestino: Actúan jugo intestinal. Es una mezcla de secreciones. Las células producen bicarbonato para neutralizar el pH.

Intestino:

Glúcidos: Deben ser hidrolizados en disacáridos. Actúan: Amilasa salival, jugo pancreático, en el intestino, en las células epiteliales y las borde de cepillo, se absorben.

Proteínas: Proteasas, hidrolizan a péptidos y luego a animo ácidos. Pepsina, quimiotripsina, peptidasa del borde de cepillo.

Grasas: Se emulsionan. Bilis con lecitina y sales biliares. La lecitina está compuesta por fosfolípidos que ayuda a formar micelas. Tanto bilis como sales biliares favorecen para actúen lipasas pancreáticas. Triglicéridos son degradados por lipasas y fosfolipidos por fosfolipasas. Son absorbidos por vasos quilíferos.