SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía Mecanismos: masticación, deglución-digestión- excreción Control
Funciones del sistema digestivo: Los alimentos poseen nutrientes que son necesarios para formar nuevos tejidos, reparar daños y que además constituyen la fuente de energía para distintas reacciones celulares Funciones del sistema digestivo: Ingestión Secreción Mezclado y propulsión Digestión mecánica y química Absorción Defecación
SISTEMA DIGESTIVO Intercambio materia y energía
Tubo digestivo Mucosa Submucosa Muscular Serosa
Componentes El tubo digestivo formado por: boca Faringe esófago estómago intestino delgado intestino grueso. Glándulas anexas: las glándulas salivales el hígado el páncreas .
BOCA Vestibulo bucal Cavidad bucal
BOCA Se comunica con: el orificio de la boca y el istmo de las fauces Los arcos dentales la dividen en vestíbulo bucal y cavidad bucal propiamente dicha Se encuentra paladar duro y el paladar blando. Mejilla
Arco dental Diente: Corona Cuello Raíz
Lengua Músculos Extrinsecos Papilas fungiformes Intrinsecos filiformes circunvaladas
Paladar duro y blanco
Glándulas salivales
Faringe
Faringe
Órganos infra- diafragmático
Órganos infradiafragmáticos
Estómago
Hígado
Lobulillo hepático
Intestino
SISTEMA DIGESTIVO Mecanismos: secreción, detoxificación excreción Control
SISTEMA DIGESTIVO Absorción Control
SISTEMA DIGESTIVO Intercambio materia y energía
SISTEMA DIGESTIVO Motilidad y excreción
Fisiología: Boca: Amilasa salival: Degradan almidón a disacáridos, en pequeña proporción. Lipasa lingual: colabora con degradación de lípidos, ya en el estómago por que requiere pH ácido para activarse.
Moco: para lubricar Bicarbonato sódico: que asociado con el agua hace óptimo el pH para la amilasa.
I Estómago
Intestino: Actúan jugo intestinal. Es una mezcla de secreciones. Las células producen bicarbonato para neutralizar el pH.
Intestino:
Glúcidos: Deben ser hidrolizados en disacáridos. Actúan: Amilasa salival, jugo pancreático, en el intestino, en las células epiteliales y las borde de cepillo, se absorben.
Proteínas: Proteasas, hidrolizan a péptidos y luego a animo ácidos. Pepsina, quimiotripsina, peptidasa del borde de cepillo.
Grasas: Se emulsionan. Bilis con lecitina y sales biliares. La lecitina está compuesta por fosfolípidos que ayuda a formar micelas. Tanto bilis como sales biliares favorecen para actúen lipasas pancreáticas. Triglicéridos son degradados por lipasas y fosfolipidos por fosfolipasas. Son absorbidos por vasos quilíferos.