Escuela de los Recursos Humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

LA TEORÍA Z La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador),
Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
CLIMA ORGANIZACIONAL O CALIDAD DE VIDA LABORAL
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Elementos de la Organización
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
VANESSA ZAPATA FIGUEROA
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Gerencia y Productividad
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
Fortalece tu… COMPROMISO.
HERRAMIENTAS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
Gestión Integral de Recursos Humanos
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
HABILIDADES DIDACTICAS
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
III UNIDAD OBJETIVOS BASICOS DE LA GP. Los objetivos de la gestión de personas están subordinados a los de la organización, y representan el aporte del.
Marco para la Buena Dirección
Raúl Alguacil Titos R.E.T.
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
La teoría z de William ouchi
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
ORGANIZACIÓN.
La Organización: Dimensiones, dirección, excelencia y calidad.
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
SISTEMAS DE CALIDAD.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL
Una celebración del compromiso y del éxito Tema de hoy… Servicio de calidad total.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
SEGURIDAD LABORAL.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
Evaluación del Desempeño
Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Universidad Alonso de Ojeda
Desafíos de la Adm. Personal
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
y su diagnóstico en las organizaciones
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo.
Transcripción de la presentación:

Escuela de los Recursos Humanos

Teoría Z Modelo híbrido integrado William Ouchi (1964) Necesidades y aspiraciones de la empresa + necesidades y aspiraciones individuales = crecimiento. Exitosa práctica administrativa japonesa + necesidades de los trabajadores EUA = Teoría Y. (strauss y sayles, 1968) o de relaciones humanas (niles 1966). General motors La clave de una mayor productividad está en implicar a los trabajadores en el proceso. La productividad es un problema que puede resolverse coordinando los esfuerzos individuales de una manera provechosa y motivando a los empleados a hacerlo a través de una actitud de cooperación continua en todos los niveles. La primera lección de la teoría “z” es la confianza. La productividad y la confianza van de la mano. Esta teoria es la practica japonesa y se ha traducido a norteamerica

Metodología Empleo vitalicio Preocupación por los empleados Decisiones por consenso Promociones lentas Excelente transmisión de la información Compromiso con la organización Sistemas de control menos formales Calidad Responsabilidad individual

Ejemplo Z: Toyota/GM Acciones... Resultados Compromiso con la calidad Producción JIT Relaciones laborales sin conflictos Trabajo en equipo Resultados Niveles de producción con la mitad de la fuerza laboral Reducción de quejas 5000 a 2 Ausentismo de 20% a 2%

Caracteristicas de la organización japonesa. Empleo de por vida Evaluación y promoción Caminos profesionales no especializados El proceso de toma de decisiones Rotación de puestos Igualdad y justicia Valores colectivos (armonía y motivación entre sí) Interés “integralista“ por el individuo

La organización “z” Ofrece empleos por periodos largos, frecuentemente de por vida No esperan 10 años para ponderar un rendimiento de un individuo y compensarlo a través de un ascenso. Lleva al individuo a recorrer funciones y departamentos (rotacion) Las compañías tipo “ z “ cuentan con los datos mas actualizados, los últimos sistemas contables, los mas modernos métodos formales de planificación y dirección por objetivos y todos los otros mecanismos explícitos de control para efectos de información, y éstos rara vez son determinantes en las decisiones importantes. En este tipo de organizaciones el proceso de toma de decisiones implica, el consenso y la participación de los empleados. El igualitarismo es una característica esencial de las organizaciones tipo “z” Cada individuo es capaz de trabajar de un modo autónomo porque es digno de confianza. La única forma de influir sobre el comportamiento es trasformando la cultura, nunca a treves de cambios de metodos de evaluacion del rendimiento o del calculo de baneficios.