Interpretar sentimientos y actitudes: la intervención del traductor. (ISAT) HUM2006-03897 DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
Los proyectos de Ingeniería
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Antecedentes De la Investigación.
Comentario de textos Teoría y práctica
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Unidad didáctica virtual
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Recontextualizar lo aprendido
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Protocolo de Investigación
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
NIVELES COMPETENCIALES
Proceso investigativo
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
para la primera secuencia
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Autor Souza Minayo Texto “El desafío del conocimiento”
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
Comentario de textos Teoría y práctica
Caracterización de la práctica
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN OPERACIONES Y PRODUCCIÓNES.
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Investigación de mercados
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
TIPOS DE INVESTIGACION
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez).
SESIÓN 13 Pasos en el análisis de la información cualitativa
Manual De Instrumentos
La articulación entre teoría, objetivos y
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
¿Conoces las competencias de tu
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Yasmine KASSA - Master 1 - Langue des Métiers Espagnol 1 PRESENTACIÓN DE LAS PROFESIONES DEL SECTOR DE LA TRADUCCIÓN.
El Texto Descriptivo.
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Ingeniería
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
¿Cuál es el problema o falencia detectado en el contexto profesional? – Traducciones que pierden el sentido original del texto madre. – Los T/A no diferencian.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Tipologías textuales del texto por traducir Scarpa, Federica La traduzione specializzata, lingue speciali e mediazione linguistica, Hoepli, Milano, 2001.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

Interpretar sentimientos y actitudes: la intervención del traductor. (ISAT) HUM DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Participantes: Victòria Alsina Gemma Andújar Montse Cunillera Olivia de Miguel Joëlle Rey Mercè Tricás Diana Coromines

Resumen El análisis de los elementos lingüísticos que expresan actitudes, emociones, sentimientos y pasiones permite extraer abundantes datos Sobre el comportamiento cognitivo y semántico de una lengua Sobre las matizaciones interpretativas que tales elementos ofrecen al traductor.

Las expresiones de sentimientos y emociones introducen las manifestaciones verbales en el mundo de las intenciones, de las inferencias y de lo implícito, muestran contornos semánticos poco definidos brindándose a un amplio abanico de interpretaciones, propician un alto grado de intervención por parte del traductor, así como la activación de estrategias interpretativas muy elaboradas.

Objetivos generales Estudiar el comportamiento semántico, la gradualidad y la fuerza intencional de los mecanismos textuales que describen actitudes y sentimientos. Analizar las estrategias que el traductor pone en funcionamiento para interpretar estos segmentos. Medir el grado de intervención del traductor en la interpretación de estas micro-unidades. Extraer conclusiones generales que constituyan una aportación teórico-descriptiva a la reflexión traductológica.

Características El estudio presenta una vertiente teórico-descriptiva, que pretende profundizar en el proceso cognitivo- lingüístico que lleva a cabo el traductor cuando aborda la traslación de mundos subjetivos. y una vertiente más aplicada cuyo objetivo es detectar y categorizar estrategias interpretativas encaminadas a trasladar segmentos textuales que expresen actitudes y sentimientos.

El corpus de análisis traducciones de textos literarios (en donde este tipo de desajustes se hace más evidente) una muestra representativa de traducciones de textos ensayísticos y jurídico-económicos (que permitan analizar un amplio abanico de estrategias interpretativas)

Objetivos específicos (1): Medir el grado de intervención del traductor en la interpretación de estas micro-unidades. Profundizar en la problemática de los mecanismos lingüísticos y cognitivos implicados la interpretación de estos elementos Formular conclusiones generales que constituyan una aportación teórica y descriptiva a la reflexión traductológica. Afianzar los presupuestos teóricos de la investigación seleccionando y delimitando el alcance de los conceptos utilizados.

Objetivos específicos (2): Crear un corpus plurilingüe de micro-segmentos que expresen actitudes, emociones y sentimientos. Establecer un inventario de mecanismos que sirvan para distinguir y categorizar estrategias de traducción de estos micro-segmentos. Utilizar los resultados obtenidos para la elaboración de una gradación de textos en función de la complejidad y dificultad de la traducción de estos micro-segmentos, que pueda ser útil en la docencia de la traducción. Llevar a cabo una serie de propuestas encaminadas a mejorar la competencia traductora en la traslación de este tipo de expresiones.