UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE GEOMETRÍA DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL. Caso de estudio: Comunidad indígena Arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta. Estudiante:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Estilo de Enseñanza Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción.
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Currículo por competencias
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
Fortalecimiento de la Capacidad
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
PARA EL ALBA II TALLER DE EDUCACION Managua, 24 al 26 de Junio de 2009
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Pedagogía Interactiva Constructivista
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
Proceso investigativo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Los koguis.
ANÁLISIS DIDÁCTICO, CONOCIMIENTO DIDÁCTICO
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Iván Mauricio Argote P Jaime Humberto López M Asesor Mg. Luis Alfredo Guerrero Tutor Dr. Roberto Ramírez San Juan de Pasto - Noviembre 2012 Universidad.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Proyecto EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS A NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA UTILIZANDO LA COMPUTADORA Febrero del 2004 William Ernesto Mejía Carlos.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
ANALISIS DEL TEXTO DESAFIOS MATEMATICAS GRADO 8
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA EN COLOMBIA EN UN CONTEXTO DE SUPERPOSICIÓN DE PARQUES NACIONALES SOBRE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS ARHUACO DE.
Área de Matemática.
U de Chile junio 2008 Una mirada desde la formación continua Profesores de Educación Básica MATEMÁTICA Silvia Navarro CPEIP.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
DOMINANDO LA POTENCIACIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN Institución Educativa BENICIO AGUDELO: Carrera 8 N° 17 – 19 B/ Escolar Teléfono: Población Beneficiada:
PARALELISMO ENTRE LA DIDÁCTICA ACTUAL Y LA PROPUESTA.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE VALORES (VIDA, RESPETO.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Mg. Eutimio Fabián LÀZAROLLALLICO
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Propuesta de implementación de un programa de CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL en el uso correcto de las TIC. para el Instituto Superior Carlos Cisneros.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
PAPEL DEL DOCENTE INVESTIGADOR
PROTOCOLO DE MATEMÁTICAS II.1.A
Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C Especialidad en Geomática Decimaprimera promoción (Plan de Estudios )
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
E V O L U C I Ó N P E D A G Ó G I C A Y D I D Á C T I C A E I M P L I C A C I O N E S E N L O S P E R F I L E S D E M A E S T R O S Y E S T U D I A N T.
Transcripción de la presentación:

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE GEOMETRÍA DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL. Caso de estudio: Comunidad indígena Arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta. Estudiante: Armando Aroca Araújo Director de tesis: Luis Carlos Arboleda Aparicio Grupo de Historia de las Matemáticas Universidad del Valle – Instituto de Educación y Pedagogía Maestría en educación con énfasis en Educación Matemática (Quinta promoción) Medellín, 13 de diciembre del Jurados: Dr. UBIRATAN D’AMBROSIO – Universidade estadual de Campinas, UNICAMP. Dr. CARLOS ARMANDO RODRIGUEZ – Universidad del Valle, UNIVALLE.

Momentos del Trabajo de Investigación Quinto momento: Se presentan los instrumentos de recolección de información. Primer momento: Se presentan los procesos metodológicos involucrados para alcanzar el objetivo general de la investigación. Segundo momento: Se presentan los aspectos relacionados con el entorno sociocultural donde se inscribe el objeto de estudio. Tercer momento: Se presenta el análisis de las 16 figuras tradicionales que se escogieron para esta investigación. Cuarto momento: Se hace la integración de algunos resultados de los dos momentos anteriores en una propuesta de enseñanza de geometría (transformacional). Justificación Contexto, planteamiento y formulación del problema. Objetivos Metodología Quiénes son los arhuacos La mochila arhuaca 16 Figuras Tradicionales Ideas geométricas Simbología Deconstrucción geométrica Patrón figural Patrón geométrico Transformaciones geométricas La educación arhuaca. Cinco principios de la enculturación del currículo - Bishop. El papel del color El concepto integrador La metodología de trabajo. El alcance - propuesta. Conceptos matemáticos occidentales. Las Jornadas de Trabajo Háku, serpiente de cascabel Algunos objetos representados en las mochilas arhuacas

EL OBJETIVO PRINCIPAL Construir una propuesta de enseñanza de geometría para los indígenas arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, teniendo presente el pensamiento matemático que se da en la práctica del tejido de las mochilas y su respectiva relación con su cultura e historia. Ángulos congruentes “Tienen el mismo largo” Ángulos no congruentes “Muy largo”“Muy corto” Ángulos no congruentes DESARROLLO Comunidad Mochilas Propuesta Educativa Análisis - figuras tradicionales Análisis - figuras tradicionales ¿Quiénes son los indígenas Ika, más conocidos como arhuacos? Historia (Bibliografía) Trabajo de campo, buscando confianza y significados. Papel de la mujer en la comunidad. Relaciones de sus artesanías con el entorno. ¿Quiénes son los indígenas Ika, más conocidos como arhuacos? Historia (Bibliografía) Trabajo de campo, buscando confianza y significados. Papel de la mujer en la comunidad. Relaciones de sus artesanías con el entorno. APARTES DE LA ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA: Justificación y los objetivos que persigue la educación arhuaca. Los cinco principios de la enculturación del currículo según AlanBishop. El concepto integrador de la propuesta de enseñanza. Conceptos geométricos culturales y occidentales. Las Jornadas de Trabajo APARTES DE LA ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA: Justificación y los objetivos que persigue la educación arhuaca. Los cinco principios de la enculturación del currículo según AlanBishop. El concepto integrador de la propuesta de enseñanza. Conceptos geométricos culturales y occidentales. Las Jornadas de Trabajo 1. Simbología de cada una de las figuras tradicionales. 2. Deconstrucción geométrica. 3. Obtención del patrón figural, figura constituyente, patrón geométrico, transformaciones geométricas en el plano. 1. Simbología de cada una de las figuras tradicionales. 2. Deconstrucción geométrica. 3. Obtención del patrón figural, figura constituyente, patrón geométrico, transformaciones geométricas en el plano. LA MOCHILA ARHUACA: Simbología Función social Técnicas de construcción. Tres partes de configuración geométrica. Tres partes de configuración geométrica. Dieciséis Figuras Tradicionales. Ideas geométricas LA MOCHILA ARHUACA: Simbología Función social Técnicas de construcción. Tres partes de configuración geométrica. Tres partes de configuración geométrica. Dieciséis Figuras Tradicionales. Ideas geométricas Resultados