QUISTES OSEOS (Quiste solitario)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV.
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de clavícula
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Fractura de escafoides carpiano
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
HUESO. TUMORES OSEOS PARTE I.
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Alma Lorena Silva Graciano
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Dr. José P. Muñoz Espeleta
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
FRACTURAS DE CADERA.
2 - ARTRITIS AGUDA.
CEMENTO BLASTOMA.
OSTEOSARCOMAS.
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Bone Lesions: Benign and Malignant
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
QUISTES EPITELIALES NO ODONTOGÉNICOS
Mujer de 28 años con dolor en la pierna derecha de un año de evolución agudizado en los últimos meses AP: Antecedente en la niñez de alteración del desarrollo.
Tumores óseos Generalidades.
Fibroma no Osificante Laguna Cortical Metafisiaria (defecto cortical)
Osteonecrosis de la Cadera
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Contusiones.
Las infecciones ósteo-articulares
OSTEOSARCOMA Niños y Adolescentes (80%) U Sarcoma Osteogénico
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Osteocondritis primitiva de la Cadera
Luxaciones del tobillo y del retropié
Artritis séptica.
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POSGRADO DE EMERGENTOLOGIA
Quiste Aneurismático.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Los Tumores Cartilaginosos
Los Tumores óseos.
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
CANCER OSEO SECUNDARIO
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
Tumores Benignos.
Condrosarcomas.
Dr.. Blas Arles Aráuz. La proximidad del reborde alveolar con el seno maxilar; en algunos casos, hace necesario que se deban realizar procedimientos de.
Facultad de Odontología
Los clavos son largos tubos huecos adaptados a la forma de cada hueso
Los Tumores Cartilaginosos
Fracturas del Antebrazo
Fracturas de la extremidad superior del húmero
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
Granuloma Central de Células Gigantes.
OSTEOMA OSTEOIDE.
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Trauma de extremidades
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
Transcripción de la presentación:

QUISTES OSEOS (Quiste solitario) Distrofia del crecimiento

QUISTES OSEOS Distrofia del crecimiento Edad: 3 a 19 años 60% entre 4 y 8 años Excepcional luego de los 30 años

QUISTES OSEOS Distrofia del crecimiento Edad: 3 a 19 años Predominancia masculina

QUISTES OSEOS Lesión ósea benigna, la más frecuente en el niño Distrofia del crecimiento Edad: 3 a 19 años Predominancia masculina Lesión ósea benigna, la más frecuente en el niño

QUISTES OSEOS - ¿Traumatismo? Patogenia desconocida Distrofia del crecimiento Edad : 3 a 19 años Predominancia masculina Lesión ósea benigna la más frecuente en el niño Patogenia desconocida - ¿Traumatismo? - ¿Mecanismo enzimático con origen a nivel del cartílago de crecimiento ?

QUISTES OSEOS Localización: Metáfisis de los huesos largos Extremidad superior del húmero (50 %)

QUISTES OSEOS Localización: Metáfisis de los huesos largos Extremidad superior del húmero (50 %) Extremidad superior del fémur (30 %)

QUISTES OSEOS Localización: Metáfisis de los huesos largos Raro a nivel de la diáfisis

QUISTES OSEOS HALLAZGO - Fractura patológica (80 %) 12 años

QUISTES OSEOS 2 años 18 años HALLAZGO - Fractura patológica (80 %) no desplazada por lo general. 18 ans 2 años 18 años

QUISTES OSEOS HALLAZGO - Fractura patológica (80 %)

QUISTES OSEOS HALLAZGO - Fractura patológica (80 %) - Dolores - Tumefacción profunda

QUISTES OSEOS Biología: negativa HALLAZGO - Fractura patológica (80 %) - Dolores - Tumefacción profunda Biología: negativa

QUISTES OSEOS IMAGEN RADIOGRÁFICA - Laguna única, oval, central

QUISTES OSEOS IMAGEN RADIOGRÁFICA - Laguna única, oval, central - Contornos bien delimitados

QUISTES OSEOS IMAGEN RADIOGRÁFICA - Laguna única, oval, central - Contornos bien delimitados - Corticales afinadas, pero respetadas

- Corticales afinadas, sin efracción IMAGEN RADIOGRAFICA - Laguna única, oval, central - Contornos bien delimitados - Corticales afinadas, sin efracción

QUISTES OSEOS IMAGEN RADIOGRAFICA - Laguna única, oval, central - Contornos bien delimitados - Corticales afinadas, sin efracción - Sin reacción periostal

QUISTES OSEOS IMAGEN RADIOGRAFICA - El polo inferior en - El polo superior se encuentra en contacto con el cartílago de crecimiento (que no se encuentra invadido) - Las imágenes multi-lobulares corresponden a recidivas - El polo inferior en "fondo de huevera"

QUISTES OSEOS IMAGEN RADIOGRAFICA - El polo inferior en - El polo superior se encuentra en contacto con el cartílago de crecimiento (que no se encuentra invadido) - Las imágenes multi-lobulares corresponden a recidivas - El polo inferior en "fondo de huevera"

EVOLUCION Extensión local Lesión benigna recidivante

EVOLUCION Extensión local Lesión benigna recidivante Extensión principalmente transversal

EVOLUCION seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento Extensión local Lesión benigna recidivante Extensión principalmente transversal seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento

EVOLUCION seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento Extensión local Lesión benigna recidivante Extensión principalmente transversal seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento

EVOLUCION seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento Extensión local Lesión benigna recidivante Extensión principalmente transversal seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento Extensión hacia los contornos de la extremidad ósea Quistes “activos”

EVOLUCION Migración hacia la diafisis Quistes “inactivos” Extensión local Lesión benigna recidivante Extensión principalmente transversal seguida de migración hacia la diafisis con el crecimiento Extensión hacia los contornos Migración hacia la diafisis Quistes “inactivos” 6 años 9 años

En la cadera: 3 localizaciones posibles, cerca de los cartílagos de crecimiento.

QUISTES OSEOS otras localizaciones

QUISTES OSEOS otras localizaciones

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Quiste óseo Quiste aneurismático

Diagnóstico Diferencial Displasia fibrosa Quiste óseo Displasia fibrosa

Diagnóstico Diferencial Fibroma Condromixoide Fibromas condromixoides

TRATAMIENTO de los QUISTES OSEOS Biopsia

TRATAMIENTO de los QUISTES OSEOS Aspecto macroscópico La cavidad presenta paredes finas y contiene un líquido sero-hemático Una membrana conjuntiva tapiza la cavidad El polo inferior: presenta una pared mas dura

TRATAMIENTO de los QUISTES OSEOS Para los quistes inactivos diagnosticados al final del crecimiento se debe realizar un seguimiento radiológico 21 años

TRATAMIENTO de los QUISTES OSEOS Inyección local de corticoides Sobre todo a nivel del húmero Bajo Anestesia General, 2 trocares, evacuación del líquido intra quístico (40 a 80 mg de acetato de metilprednisolona)

Inyección local de corticoides A realizar cada 4 a 6 meses en ausencia de mejoría 5 años 5 años 1/2 6 años

Curación de un quiste humeral Inyección local de corticoides Curación de un quiste humeral

TRATAMIENTO de los QUISTES OSEOS Se debe prevenir o tratar una fractura (en caso de fractura del cuello femoral) Injerto óseo Osteosíntesis Atención a los cartílagos de crecimiento !!

A nivel femoral es aconsejable realizar una osteosíntesis

TRATAMIENTO de los QUISTES OSEOS Curetaje y relleno con hueso esponjoso injerto 5 años

Curetaje y relleno con hueso esponjoso

Curetaje y relleno con hueso esponjoso 6 años 15 años 18 años

Curetaje y relleno con hueso esponjoso Injerto

Curetaje y relleno con hueso esponjoso 5 años 9 años

EVOLUCION de los QUISTES OSEOS Injerto + 5 años

EVOLUCION de los QUISTES OSEOS

EVOLUCION de los QUISTES OSEOS 6 años 8 años 21 años

EVOLUCION de los QUISTES OSEOS Injerto

El quiste puede continuar su evolución hacia una Fractura EVOLUCION de los QUISTES OSEOS ÉVOLUTION Kyste restant actif avec aggravation de l’image préexistante El quiste puede continuar su evolución hacia una Fractura

Las fracturas siempre evolucionan favorablemente Evolución favorable de un quiste óseo, al mismo tiempo que la fractura, presente por debajo del mismo.

Fractura sobre un quiste con consolidación en coxa vara EVOLUCION de los QUISTES OSEOS ÉVOLUTION Kyste restant actif avec aggravation de l’image préexistante Secuelas Callos viciosos Deformaciones Desigualdad de los miembros Fractura sobre un quiste con consolidación en coxa vara

EVOLUCION de los QUISTES OSEOS ÉVOLUTION Kyste restant actif avec aggravation de l’image préexistante La vigilancia radiológica debe continuar hasta el final del crecimiento Recidiva posible

QUISTES OSEOS PRONOSTICO - Persistencia, de una imagen lacunar cicatricial o quiste residual - Quiste evolutivo Aumento del tamaño de la imagen radiológica Niños (< 10 años) Fracturas frecuentes En algunos casos lesión del cartílago de crecimiento

Fin