Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Gerencia del Conocimiento
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Taller “Yo Emprendo”.
CELIKA VANESSA MONTEALEGRE
Calidad y acceso a los medicamentos
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
Definición, evolución y conceptos claves
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Estrategias Genéricas y de Soporte
Administración y Planeación
Administración y Planeación Análisis de la industria
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Análisis del Entorno General y del Sector
Ventaja Competitiva - Recursos, Capacidades, Habilidades(Cap. 4 Hill)
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Tomado de: Presentación Innovación y DNP(Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Ms. Hénder E. Labrador S Estrategia y Ventaja Competitiva Mercadeo Estratégico 5to. Año Licenciatura en Administración.
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
Tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial.
¿Qué es estrategia? Objetivos: Comprender los siguientes conceptos:
Herramientas de Análisis Estratégico
EL TLCAN Y EL SECTOR AUTOMOTRIZ La negociación en este sector se concentró en establecer un programa de desgravación arancelaria para las importaciones.
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Liderazgo general en Costos Diferenciación
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Determinación de Ventajas Competitivas
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Taller virtual de indagación
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 

Competitivo significa obtener una ventaja sostenida sobre los rivales, con productos y servicios que sólo la organización disponga en el mercado. También significa incrementar los rendimientos en renta de tal forma que superen los promedios de la industria. Y más aún, es estar a la vanguardia en la renovación de sus recursos y capacidades, para mantener la diferencia. Michael Porter: Aplicar estrategias de reducción de costos, servicio y diferenciación de productos, para el beneficio de todos los actores. Diferenciación: capacidad de brindar al comprador un valor superior y singular en términos de calidad, características técnicas y capacidades avanzadas

COSTOS DIFERENCIACIÓN Control de costos de operación Factor de diferenciación frente a rivales ¿y los precios? IgualMayor Utilidad BajaCompite IgualObliga volumen SubeCliente dispuesto a pagar ¿ y la calidad ?

Estrategia Costos Es útil y nadie está usando la estrategia Productos estandarizados El cliente no está dispuesto a pagar por una diferencia Atributos de producto visibles en la compra. Imitables Diferenciación Cliente dispuesto a pagar Estrategia de costos usada por otros Se requiere experiencia con el producto.

Productos Sensibles Costos Productos estándar Masificados Fácil servicio Diferenciación Variedad de producto Garantías RR dedicados al servicio

Besanko, 1996 Según Porter: NO !!!! Hay Trade off entre calidad y control de costos Sin embargo: Mayor calidad implica más ventas, que puede reducir costos por economía de escala Mayor calidad implica reducir reprocesos y a veces menor control TQM: Mejora procesos y reduce costos

Costos Procesos Manufactura Control Diferenciación Conocimiento e Innovación Human Resource Management Delegar decisiones Empleados cercanos cliente Supervisión menos formal Desempeño

Propósito alta calidad de vida para la población. Los Factores Básicos no son única fuente de desarrollo La riqueza del capital humano sofisticado La competitividad incentiva el crecimiento No existe “trade off” entre crecimiento económico y equidad social. El gobierno asiste al sector privado y facilita la libre competencia Análisis del comportamiento consumidor como factor de ventaja competitiva

Las regiones con mayor éxito tienen concentraciones de alta tecnología y se han especializado en desarrollar ese tipo de conocimiento. Desarrollo de clusters en sectores donde la región tiene ventajas competitivas. Mejoramiento de la educación como elemento clave en la atracción de inversión Cooperación e interacción sector público y privado para desarrollar un plan de atracción. Creación de una marca para la región Ser parte activa de un acuerdo de libre comercio para ofrecer acceso un mercado más grande Condiciones tributarias favorables, acompañadas de un ambiente de inversión propicio a la llegada de capitales internacionales. Relaciones y semejanzas de idioma y cultura con otros países.

Porter, M. (1999). Ser Competitivos. Nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones Deusto S.A. p Ventura, J. (1996). Análisis dinámico de la estrategia empresarial: un ensayo interdisciplinar. Universidad de Oviedo, servicio de publicaciones, Oviedo. Hamel, G. C.K Prahalad. (1994). Compitiendo por el futuro. Editorial Ariel S.A. Barcelona. p Hitt, M., Ireland, R. Hoskisson, R. (1999). Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización. México, International Thompson. Senge, P. (1993). La quinta disciplina: Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Barcelona: Granica